Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Gran primera mitad de Randy Arozarena lo impulsó al Juego de Estrellas

    julio 17, 2025

    Raisel Iglesias cerró a gran nivel la primera parte de la temporada

    julio 17, 2025

    Andy Pagés deslumbra en la primera mitad del 2025

    julio 17, 2025

    Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín suma un nuevo triunfo en México

    julio 16, 2025

    Ariel Martínez pega su primer cuadrangular de 2025 en NPB

    julio 16, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Gran primera mitad de Randy Arozarena lo impulsó al Juego de Estrellas
    • Raisel Iglesias cerró a gran nivel la primera parte de la temporada
    • Andy Pagés deslumbra en la primera mitad del 2025
    • Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín suma un nuevo triunfo en México
    • Ariel Martínez pega su primer cuadrangular de 2025 en NPB
    • Liván Moinelo recibió premio por ser MVP de junio en NPB
    • Aroldis Chapman: «Me gustaría ganar otro anillo de Serie Mundial»
    • El hijo de José Contreras ya es uno de los 100 mejores del país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Gran primera mitad de Randy Arozarena lo impulsó al Juego de Estrellas

      julio 17, 2025

      Raisel Iglesias cerró a gran nivel la primera parte de la temporada

      julio 17, 2025

      Andy Pagés deslumbra en la primera mitad del 2025

      julio 17, 2025

      Aroldis Chapman: «Me gustaría ganar otro anillo de Serie Mundial»

      julio 16, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Ariel Martínez pega su primer cuadrangular de 2025 en NPB

      julio 16, 2025

      Liván Moinelo recibió premio por ser MVP de junio en NPB

      julio 16, 2025

      Raidel Martínez salvó y comparte liderato en salvados en la Liga Central

      julio 12, 2025

      Roenis Elías sufre revés pese a excelente salida en la Liga de Taiwán

      julio 12, 2025

      Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín suma un nuevo triunfo en México

      julio 16, 2025

      Confirman presencia de Cuba en Serie del Caribe de Caracas 2026

      julio 15, 2025

      Albert Lara tendrá su primera experiencia en la Liga ARCO con Tomateros de Culiacán

      julio 15, 2025

      Julio Pablo Martínez la saca del parque dos veces en la Liga Mexicana

      julio 13, 2025

      Cinco cubanos fueron escogidos en el Draft 2025 de la Liga ARCO

      julio 6, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Lanzador Andy Quesada: “Espero seguir jugando en Italia, regresar a Cuba no es una opción”

      julio 16, 2025

      Erly Casanova llega a 30 victorias en Italia y Abel Campos gana en duelo de pitchers cubanos

      julio 14, 2025

      Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

      julio 12, 2025

      Rafael Perdomo marcha líder en ponches y Andy Quesada es tercero en PCL en Serie A de Italia

      julio 8, 2025

      Yordan Manduley, Yosvani Peñalver y Yunior Ibarra rumbo al Juego de las Estrellas en Canadá

      julio 11, 2025

      Eddy Díaz batea .308 y es el mejor entre los cubanos en la Liga Atlántica

      julio 10, 2025

      Yusniel Díaz y Rolando Espinosa encabezan accionar de cubanos en la Asociación Americana

      julio 8, 2025

      Yordan Manduley y Yunior Ibarra sacan la pelota del parque en Liga Intercondados de Canadá

      julio 4, 2025

      Gran primera mitad de Randy Arozarena lo impulsó al Juego de Estrellas

      julio 17, 2025

      Raisel Iglesias cerró a gran nivel la primera parte de la temporada

      julio 17, 2025

      Andy Pagés deslumbra en la primera mitad del 2025

      julio 17, 2025

      Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín suma un nuevo triunfo en México

      julio 16, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      El hijo de José Contreras ya es uno de los 100 mejores del país

      julio 16, 2025

      Orlando Ribalta y una progresión frenada en el 2025 a causa de las lesiones

      julio 16, 2025

      Marco Argudin es nombrado Jugador de la Semana en la DSL

      julio 15, 2025

      Jonathan Linares jonronea y Silvano Hechavarría domina en Clase A

      julio 14, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Ariel Martínez como receptor en la preselección de Matanzas a la Serie Nacional

      julio 10, 2025

      Cuba revela equipo a Copa Mundial Sub-12

      julio 9, 2025

      Anuncian calendario de Cuba para el Campeonato Mundial Sub-18 en septiembre

      junio 25, 2025

      Cuba revela Preselección a Copa Mundial Sub-12

      junio 4, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Gran primera mitad de Randy Arozarena lo impulsó al Juego de Estrellas

      julio 17, 2025

      Raisel Iglesias cerró a gran nivel la primera parte de la temporada

      julio 17, 2025

      Andy Pagés deslumbra en la primera mitad del 2025

      julio 17, 2025

      Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín suma un nuevo triunfo en México

      julio 16, 2025
    • Entrevistas

      Aroldis Chapman: «Me gustaría ganar otro anillo de Serie Mundial»

      julio 16, 2025

      Lanzador Andy Quesada: “Espero seguir jugando en Italia, regresar a Cuba no es una opción”

      julio 16, 2025

      Jesús Manso: “Siempre he soñado con participar en el CMB con Cuba”

      julio 10, 2025

      Raidel Martínez: «Nunca pensé quedarme tanto tiempo aquí en Japón»

      julio 9, 2025

      Néstor Cortés habla sobre el Clásico Mundial, el cambio a Milwaukee y su recuperación

      julio 6, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Yosvani Torres: “Sabía que lo más grande se demoraría en llegar”
    Béisbol

    Yosvani Torres: “Sabía que lo más grande se demoraría en llegar”

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanamayo 18, 2016No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    image

    Por: José Raúl Concepción
    Estadísticas: Yirsandy Rodríguez

    Su inicio en el béisbol fue pura casualidad, pero su ascenso no tiene relación alguna con la suerte. Yosvani Torres es la personificación de la perseverancia. Salió de la vega para el box, dejó la siembra del tabaco para convertirse en uno de los mejores pitchers cubanos.

    Este lanzador de 1,90 metros de alto y 230 libras de peso es severidad en el montículo y alegría el resto del tiempo. Le encanta pescar, cantar décimas, tocar el tres, cocinar, “hago muchas cosas”, dice.

    Casado con una musicóloga habanera, lleva una vida entre dos provincias y está preocupado por no poder estar todos los días junto a su recién nacida Aitana. Para la entrevista me recibió en su casa del municipio Cerro, a pocas esquinas del estadio Latinoamericano. Como no podía ser de otra llevaba un pullover verde (color pinareño), que además tenía la imagen del Che.

    Serie Nacional: “En Cuba el béisbol no es un juego”

    Debutó en el torneo nacional a los 24 años tras no pasar por ningún sistema de enseñanza deportiva. La experiencia de Yosvani Torres al momento de lanzar su primer choque en la provincial era casi nula. El optimismo y la fuerza de voluntad le llevaron a ganar dos Series Nacionales con Pinar del Río y a ser el jugador más valioso en la temporada 2013-2014.

    Pero no lleva la cuenta de sus victorias ni se vanagloria de sus méritos, la modestia es una de las principales cualidades de este Gigante de Minas que nació en Viñales.

    ¿En la TV te llaman el Gigante de Minas de Matahambre, pero tú naciste en Viñales? ¿Minas o Viñales?

    Nací en Viñales, más bien en un campo que pertenece a ese municipio. A los nueve años me mudé para Santa Lucía (pueblo al norte de Minas). Jugué pelota por primera vez allí e integré el equipo de Minas, por eso todos dicen que soy de Minas. En realidad soy de los dos.

    image

    ¿Cómo fue tu primera experiencia en el béisbol?

    Nunca seguí la pelota, de niño no la veía. La primera vez que fui al Capitán San Luis fue cuando entré en la academia, que el albergue era en el estadio (risas).

    Pero cuando tenía 10 años me apunté en el equipo de la escuela. Desde el principio pichaba y me iba bien. Fui a una pre-selección provincial categoría 11-12, yo tenía un año menos, pero era alto, con buena velocidad. Sin embargo, me dieron unas cuantas líneas, entonces me molesté, tiré el guante y me fui. Pensé que sólo era bueno en Santa Lucía, porque era un pueblo chiquito. Pasaron muchos años antes de volver a jugar pelota.

    Curiosamente no eras fan del béisbol. Entonces, ¿Cómo te convertiste en pelotero?

    Creo que descubrí algo que me apasionaba y más vale tarde que nunca. A veces, cuando la pelota estaba puesta en el TV de la casa veía cómo los jugadores se paraban en firme, cantaban el himno… eso siempre me impresionó. Me gustaba la seriedad con que se jugaba a la pelota. En Cuba el béisbol no es un juego.

    También siempre me gustó la vega, estar con la familia, todos los días dormir en la misma cama, tener un perro, criar unos pollos… Quizás eso me alejó, porque son dos mundos paralelos que no tienen nada en común.

    ¿Cuándo retomaste el béisbol?

    En el servicio militar, a los 18 años jugué en un equipo que formaba el Jefe de Estado Mayor de la unidad, de apellido Castellón, un hombre muy fanático del béisbol que hacía estadios en cada base donde llegaba. Pero cuando salí del servicio otra vez dejé de jugar hasta los 22 años.

    A esa edad fue que me presenté en la provincial gracias a Yosbel Gómez, un buen pelotero que juega todavía con Minas, hacía pre-selecciones con Pinar, pero nunca tuvo suerte. Un día que estaba lanzándole a mis hermanos y a unos amigos llegó Yosbel y se puso de árbitro. A partir de aquel momento me animó para que fuera a jugar la provincial. Después de mucha insistencia me convenció para presentarme donde estaba entrenando el equipo de Minas y me captaron.

    image

    ¿En ese momento estaba en tus planes dedicar tu vida al béisbol?

    No, aunque siempre me impresionó el terreno de pelota, el trabajo del pitcher; me paraba en el box y sentía algo. No sabía todo lo que significaba para mí hasta que probé en niveles más altos y supe que podía hacerlo bien. Misterios de la vida.

    ¿A qué te dedicaste durante el periodo entre el fin del servicio militar y tu incorporación al campeonato provincial?

    A trabajar en la vega, a fumigar tabaco, guataquear, hacer de todo en la siembra del tabaco.

    No pasaste por ningún sistema de enseñanza deportiva en categorías inferiores ¿cómo te las arreglas para llegar a la provincial, tener buenos resultados y aprender a tirar los lanzamientos?

    Desde el principio me gustó pensar cómo dominar a los bateadores, tirarle adentro, abrirle con strike y lanzar en las esquinas.

    Las primeras veces que piché escuchaba decir cómo era el agarre de los lanzamientos y luego lo experimentaba yo mismo. Como empecé tarde tuve que quemar etapas para aprender a dominar varios lanzamientos a la vez, aunque  no es lo recomendado por muchos entrenadores. Sabía que nunca tendría una gran velocidad, el éxito podría estar en tener un buen repertorio de rompimientos.

    Entonces, ¿se podría decir que tuviste una formación como pitcher bastante autodidacta?

    Exactamente. Pero hubo muchas personas que influyeron. Escuché consejos lo mismo de mi primo Irán que bateaba en la provincial, que de figuras experimentadas como Jesús Bosmenier, Orestes González, Jesús Guerra, Faustino (Corrales), Rogelio (García), Raicel Sánchez, Juan Carlos Oliva y se me queda más gente, porque iba recogiendo un poquito de todo el mundo, tanto de amistades como de entrenadores.

    ¿Por qué escogiste el dorsal “56??

    Cuando me preguntaron qué número quería no había pensado en ninguno y José Rosell Melendiz, pitcher de Pinar en ese entonces me dijo que cogiera el “56?. Me gustó y lo he llevado siempre hasta en los equipos Cuba, menos en la Serie que jugué por Holguín que me dieron el “54?.

    Como dices, en tu segunda Serie no hiciste equipo con Pinar y tuviste que jugar por Holguín ¿Cómo terminaste en una provincia tan lejana?

    En las provinciales siempre me fue bien, excepto ese año cuando estuve enfermo con ameba y escherichia coli. Perdí mucho peso, pero seguí lanzando. Al final, tuve cinco derrotas sin victorias. Cuando se hizo la preselección ya estaba bien, pero me fui en el primer corte.

    Recuerdo que fue un viernes cuando me dijeron que no iba a estar en el equipo de Pinar del Río. Entonces, Primitivo Díaz (coach) y Jesús Alonso, el delegado provincial de béisbol, me preguntaron: “¿quieres irte para Holguín el lunes?” enseguida respondí que sí. No podía perder un año, ya tenía 25. En ese momento me hubiese ido para donde sea, ni siquiera sabía dónde quedaba Holguín (risas).

    Fui para ese equipo gracias a que Ido Hernández, el delegado de allá, llamó porque necesitaba pitchers. Nos fuimos Mijaíl Rivera, Alain Castañeda y yo.

    image

    ¿Cómo fue ese año tan lejos de tu familia y de tu provincia?

    En Holguín sufrí porque dejaba a mi mamá atrás, que más nunca pudo ver un juego de pelota. Tuve que pichar contra Pinar del Río, contra mi equipo.

    Fue muy difícil, porque apenas había salido de Santa Lucía. Juego mi primera Serie y a la siguiente voy para otra provincia tan lejos. Mi abuela tenía cáncer de pulmón y estaba a punto de fallecer, mi mamá estaba mal porque siempre hemos sido muy unidos.

    Fue bien complicado, pero me ayudó bastante. Pichaba casi todos los días y eso era lo que me hacía falta para mejorar.

    ¿En ese momento te pasó por la mente renunciar al béisbol?

    No, en Holguín supe que podía sacar out en la pelota nacional. Volví de allá en el primer tercio de la Serie porque me lesioné un tendón del codo debido al sobreuso.

    Regresé a Santa Lucía, donde hice una buena recuperación y comencé a entrenar solo. Una amiga de Santi Spíritus me recomendó ver una conferencia de Grandes Ligas que hablaba sobre preparación física. Con lo que entendí hice un plan de entrenamiento.  Así aumenté la velocidad hasta las 88-89 millas.

    Por esa etapa, entre mi segunda y tercera Serie, no pensé nunca dejar el béisbol, pero antes de empezar la cuarta tuve una conversación con Mario, el psicólogo del equipo de Minas. Le dije: “si este año no tengo el rendimiento suficiente como para dejar de eliminarme, no juego más”. Porque era muy difícil prepararme para la preselección y después tener un buen resultado en la Serie. Gracias a Dios gané ocho y a partir de ahí me quedé fijo en la rotación.

    Esa temporada que regresaste a PR es la única en la que no abriste ningún juego ¿Cómo era aquel Yosvani Torres relevista y desconocido en Cuba?

    Estaba en una carrera con mucha competencia, pasado de edad, con poca velocidad, con los movimientos sin pulir, fue muy difícil porque sientes que la gente no te ve bien.

    La vida era complicada. Estaba con una licencia deportiva, que todos conocen que era un salario bastante bajo. Estuve pasando trabajo en los aspectos económicos, pero nunca me desaminé. Mis hermanos siempre me ayudaron, me decían: “nosotros nos ocupamos de todo, porque tú tienes que dedicarte a jugar pelota”. Tengo mucho que agradecerles.

    En la Serie 50 te das a conocer en toda Cuba al imponer el récord de seis victorias en un play off, pero perdiste los tres primeros de cada subserie

    La clave está en ser positivo, pensar que lo que viene depende de ti. Uno tiene que conocer más al contrario, encontrar dónde te fallaste. Hay que analizar por qué te equivocas y cambiar, que los bateadores noten la diferencia. Si estás bien preparado, tienes control de tus lanzamientos, has estudiado bien al contrario y tienes confianza, no hay obstáculos. Los impedimentos se los pone uno mismo.

    En varias Series alcanzas buenos números, sin embargo acumulas pocas victorias ¿Por qué crees que te ocurre esto?

    Me parece que eso es una herencia. Escuché decir que a Jesús Guerra le pasaba igual, a Faustino (Corrales) parecido. Como existieron esos lanzadores, a parte del equipo se les fue haciendo psicológico, porque les dicen “le está pasando a Fulano lo mismo que a Mengano”. He sentido que me identifican como un lanzador que acumula pocas victorias y no me gusta porque nadie sabe lo que pasará. Quizás el próximo año lanzo para seis carreras y gano 20 juegos.

    He tratado de hacerlo positivo, pero he sufrido bastante. Doy muchos ceros y el equipo batea poco. Hasta me han preguntado si alguien tiene algo contra mí, pero nada más lejos de la verdad. Sí creo que es algo psicológico, que está en el subconsciente.

    En una temporada que sí ganaste mucho fue en la 53. Ese año fuiste el Jugador Más Valioso de la Serie Nacional ¿Cuál fue la clave de esa evolución, de ese proceso en el que superaste etapas complicadas?

    Cada Serie me decía: “este año tengo que quedar líder en algo para que me vean” (risas), hasta que en la 53 logré varios lideratos. Esa fue la mentalidad que me ayudó a superarme, porque como me decía mi papá: “cuando vas a hacer algo, hazlo bien o no lo hagas, porque perderás el tiempo”.

    Es necesario mirar siempre hacia adelante, intentar ser mejor cada día. Traté de mantener la forma física después de terminar cada temporada. Pese a comenzar tarde me vía joven, porque pensaba que podía ir mejorando y a los 30 es cuando más fuerte es el hombre. Me ayudó también el apoyo del pueblo, que siempre me dio fuerza.

    No creo que al principio me haya ido tan mal como dicen. Creo que sí logré metas desde el inicio, pero sabía que lo más grande se demoraría en llegar.

    Esta última temporada paraste por una lesión en el brazo ¿cómo estás ahora físicamente?

    Estoy al 100 por ciento, logré lanzar bastante en el play off. Fui hasta cerrador (risas). Me agoté fuerte en esos juegos, pero el brazo está muy bien.

    ¿Cómo fue la experiencia de ser abridor y relevista en play off?

    Me hizo sentir bien, con un compromiso más fuerte. Se me dio la confianza de relevar y abrir en los juegos importantes. Siempre disfruto cuando juego, no importa el momento en el que lance.

    Equipo Cuba: “El peor momento de mi carrera fue en Toronto 2015”

    Los Panamericanos han sido experiencias bastante negativas para Yosvani Torres. Primero en Guadalajara 2011 no hizo el equipo pese a alcanzar 10 victorias en la fase clasificatoria e imponer el récord de seis ganados para un play off.

    Un ciclo más tarde, en Toronto 2015, fue sustituido por el manager Roger Machado en la sexta entrada cuando vencía 5-1 a Estados Unidos en la semifinal. Cuba terminaría derrotada en un partido que no se le olvida a Yosvani Torres.

    No obstante, el balance de su experiencia internacional es satisfactorio, sobre todo tras el juegazo lanzado en la final de la Serie del Caribe 2015, cuando llevó a Cuba a ganar ese torneo 55 años después. A sus 36 abriles sueña con participar en el IV Clásico Mundial y probar su calidad en una liga foránea.

    Decías que cuando fuiste a Holguín apenas habías salido de Pinar del Río y pocos años después integras tu primera selección nacional en un torneo en Holanda ¿Cómo fue esa experiencia para ti, desde el punto de vista deportivo y personal?

    Es un poco fuerte, desde que llegas a otro país notas las diferencias en cuanto a las costumbres, el clima, la comida. En Holanda pasé una semana sin comer arroz, esas cosas te afectan (risas).

    Desde el punto de vista deportivo lancé bastante bien. Le abrí en tres ocasiones a China Taipéi en una semana, perdí dos veces tras dejar el juego dos por una en el octavo con corredores en bases. Noté que el tenedor mío les era difícil, que la recta era incómoda a pesar de no tener velocidad. Fue una experiencia muy bonita, todo el mundo quiere hacer el equipo Cuba, aunque sea una selección B.

    Pero para los Panamericanos y el Mundial de 2011, a pesar de tu gran año en la Serie 50 y de que Alfonso Urquiola era el DT, no hiciste el grado ¿A qué crees que se debió tu ausencia?

    Nunca me ha gustado guiarme por los demás, mucha gente me hizo comentarios que no me agradaron. Me hablaron mal de Urquiola… a ciencia cierta no sé quién no quiso llevarme. Creo que por mi rendimiento pude haber estado, pero nadie me explicó las razones de mi ausencia. No fui y Urquiola era el director del equipo, pero habría que haber estado ahí para saber de quién fue la decisión.

    A veces se critica con desconocimiento, porque eso no depende sólo de una persona. Depende de varios técnicos, de la Comisión de Béisbol y hasta de la dirección del país. Pienso que Urquiola fue el que más lo sufrió. Todavía hablo con él y siento que aquello no se le olvida, sin embargo yo sí pude olvidarlo.

    Hubiese sido un gran logro participar en un Mundial, en un Panamericano, topar con jugadores de otros países, formar parte del equipo Cuba. Fue un golpe duro, pero lo asimilé como perder una batalla y no la guerra. Intenté seguir superándome y ser mejor en el futuro.

    Luego de la Serie 53 todo fue diferente. Representaste a Cuba en la Serie del Caribe y ganaste el histórico juego de la final.

    Ese juego significó mucho. Era un partido cerrado, no existía ningún margen para equivocaciones. Aquel día se notó toda la preparación que había hecho para ese tipo de momentos. Después de una actuación así, pude decirme: “estás listo para el equipo Cuba de verdad”. Con poca experiencia internacional pude hacerlo bien, fue un gran incentivo para mí. Creo que ha sido el mejor momento de mi carrera internacional.

    ¿Y cuál ha sido el peor?

    En los Panamericanos de Toronto 2015… el partido que dejé ganando cinco por una contra Estados Unidos en la semifinal. Sabía que podía haber ganado ese juego. Tenía mucha confianza y estaba seguro de que mi estrategia de picheo podía seguir funcionando. Además, los relevistas estaban bien cansados. Pero de pronto me complico y me voy del box… No lo esperé, pensaba que merecía un poco más de confianza.

    Luego perdimos y ese ha sido el momento más duro de toda mi carrera deportiva. Si lo hubiésemos ganado no habría importado, porque lo que importa es el equipo, no quien se anote la victoria.

    Antes del juego había hablado con Raicel Sánchez (entrenador de picheo de PR y del equipo Cuba). Le dije: “prepara a los demás lanzadores para discutir el oro, que el día del cruce soy yo solo, no hace falta más nadie”. Cuando tuve ventaja de cinco carreras, di el juego por ganado, sólo restaba hacer bien mi trabajo. Sin embargo, después de hablarlo, de sentirme en capacidad de lanzar todo el juego y de estar demostrándolo, me quitaron. En ese momento sentí como si hubiese perdido todo el trabajo realizado durante años. Fue como perder una parte de mi carrera. Se me escapó llevar al equipo Cuba a una final panamericana. Ese ha sido el momento más duro, ni cuando me tuve que ir de Pinar del Río.

    ¿Crees que se ha sido injusto contigo en la conformación de los equipos Cuba?

    Se tiene una perspectiva errónea al creer que un muchacho sin experiencia se merece ir a la selección nacional sólo porque su velocidad supera las 90 millas. Al contrario, se le debe enseñar que el atleta debe tener paciencia y pulir muchos detalles.

    Entonces, a los lanzadores más maduros, que tienen menos velocidad, se les apartada con facilidad. Para los eventos cortos, que demandan mucho esfuerzo mental, es mejor valorar a los atletas por su trabajo no por su proyección futura. El béisbol no es sólo tener grandes condiciones físicas.

    ¿Cuáles son tus metas futuras?

    Me gustaría ir al IV Clásico Mundial. Voy a prepararme lo mejor posible para ayudar a Pinar del Río en la próxima Serie y de ser posible integrar el equipo Cuba para el Clásico.

    También me encantaría jugar en una liga extranjera para probarme fuera de Cuba. Aunque lo más importante es cuidarme físicamente y prepararme bien para lanzar hasta que pueda. El próximo mes cumpliré 36 años, pero confío en seguir lanzando, estar lo mejor posible dentro de mis posibilidades.

    Vida Personal: “No soy tan serio como se me ve”

    Yosvani Torres dice que desde pequeño fue emprendedor. Quizás fue ese espíritu de hacerse sus propios juguetes y de apreciar el esfuerzo del trabajo lo que le convirtió en el deportista que es hoy.

    ¿Cómo eras de niño?

    Me gustaba ser tranquilo. Creo que tuve una buena educación. Mis padres me enseñaron a respetar a las personas mayores, a pedir permiso, a no envidiarle nada a nadie, a ganarme las cosas por mi propio esfuerzo. Gracias ellos desde niño admiré la voluntad en el trabajo. También me gustaba hacerme mis propios juguetes y compartirlos con los demás, inventar cosas. Siempre fui emprendedor.

    Te casaste con una habanera y has tenido que llevar una vida entre dos provincias ¿cómo te la arreglas para vivir en La Habana y jugar por Pinar?

    Eso es candela para mí y para ella. A veces puedo salir de pase, pero llevo un tiempo sin ver a mi mamá y a mi esposa, y tengo que decidir porque no puedo ir a los dos lugares (risas).

    También debo mantener la forma física, intentar cansarme lo menos posible con tantos viajes. Es bien difícil este modo de vida, tienes que tener una pareja que te ayude y comprenda.

    Hace algunos años circuló un rumor de que te quedarías en La Habana para jugar con Industriales, sin embargo te quedaste en Pinar ¿Tenía algo de cierto aquel rumor?

    Todos los años es lo mismo con ese comentario. Dentro de poco comienza la Serie y volverá la gente a preguntarme: “¿es verdad que te vas para Industriales?” Pero de Pinar del Río no me voy, el lugar donde uno nace es diferente a cualquier otra parte del planeta.

    Siempre voy a jugar por Pinar del Río, porque me gusta ponerme la camisa verde, pichar en el Capitán San Luis. Mi familia es de allá, aunque ahora tengo a mi esposa y a mi niña aquí, pero nací en esa tierra como atleta y persona.

    Aunque en toda Cuba me tratan con cariño y tengo muy buenas relaciones con los peloteros de Industriales, lo que haga en mi carrera deportiva quiero hacerlo por Pinar, porque se merece todo lo que pueda hacer, más que cualquier otra provincia.

    ¿Cómo haces para entrenar cuando estás en La Habana, lejos del equipo?

    Cuando paso varios días seguidos en La Habana voy a la Ciudad Deportiva y entreno con los Industriales. He hecho bullpen con Frank Camilo (Morejón) para picharle a él mismo después (risas). Me llevo muy bien con todos los jugadores y entrenadores de Industriales.

    Eres un jugador reservado en el montículo, a diferencia de muchos que en ocasiones hacen gestos excesivos, tú eres muy discreto…

    Cuando fuimos campeones Julita (Osendi) me dijo en broma: “estuve viendo todos los juegos que pichaste sin encontrar un gesto de celebración para el documental. Cuando vuelvas a ganar un campeonato y te quedes tieso verás los problemas que vas a tener conmigo” (risas). Le respondí: “es que soy así, no me gusta gesticular cuando doy un ponche o logro algo importante”. Las emociones las siento por dentro.

    Creo que es bueno aprender a controlar el lenguaje corporal, porque a veces se hacen demasiados gestos y es hasta antiprofesional. Además de que no ayuda en nada, porque te desconcentras. Quizás pudiera ser más expresivo, pero bueno soy tieso como dice Julita (risas). Disfruto más la alegría de la gente en las gradas. Después de cada victoria siento el orgullo más grande del mundo aunque no lo exprese.

    Sin embargo, en tu vida privada no eres tan tímido ni serio como en la lomita…

    No soy tan serio como se me ve, siempre respeto, pero me gusta hacer bromas y cantar décimas, las preparo antes porque no soy repentista (risas).

    ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

    Me gustan muchos los gallos finos, la pesquería, leer un libro, estar tranquilo en el monte. Me encanta la tranquilidad. Creo que en los únicos lugares donde soporto la gritería es en los estadios y en las peleas de gallo (risas). Lo otro es conversar, hacer chistes, pero sin escándalos. Toco el tres para cantar la décima. También cocino, lavo, limpio, hago muchas cosas (risas).

    ¿Eres religioso o supersticioso?

    Pienso que lo que puedes hacer depende de ti mismo. No practico ninguna religión, no tengo resguardos ni nunca he ido a la Iglesia, aunque leo la Biblia y le pido a Dios. El ser humano es demasiado débil e inseguro como para no creer en algo.

    Sobre si tengo alguna superstición, bueno empecé a saltar y correr cuando iba para el box, porque cuando piché el primer juego me dolía el brazo y la carrerita para el montículo me lo alivió. Me dolía el codo porque no tenía costumbre de lanzar. Eso nunca se lo he dicho a nadie, pero el ejercicio que le hacía al codo cuando corría y saltaba la línea de fault me ayudaba a aliviar el dolor y a activar el cuerpo.

    Luego la gente comenzó a preguntarme por qué hacía eso y me di cuenta que era algo que me caracterizaba. Soy un poco cuajado, flemático, y eso me ayuda a activarme. No lo hago por superstición, sino porque me identifica.

    La última pregunta ¿cómo llevas lo de ser padre?

    Es una cosa muy bonita, es increíble. Te levantas por la noche porque está llorando y nada más de verla se te olvida el sueño. Se pasan malas noches (risas), pero es una experiencia muy bonita. Estoy preocupado por cuando empiece la Serie y no pueda verla todos los día, pero me estoy preparando para eso.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    El hijo de José Contreras ya es uno de los 100 mejores del país

    julio 16, 2025

    Orlando Ribalta y una progresión frenada en el 2025 a causa de las lesiones

    julio 16, 2025

    Marco Argudin es nombrado Jugador de la Semana en la DSL

    julio 15, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Cuba jugaría dos juegos de exhibición en Spring Training de MLB

    julio 13, 20259.463

    Raidel Martínez: «Nunca pensé quedarme tanto tiempo aquí en Japón»

    julio 9, 2025312

    Liván Moinelo recibió premio por ser MVP de junio en NPB

    julio 16, 2025202

    El hijo de José Contreras ya es uno de los 100 mejores del país

    julio 16, 2025138

    Lanzador Andy Quesada: “Espero seguir jugando en Italia, regresar a Cuba no es una opción”

    julio 16, 2025130
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Grandes Ligas

    Gran primera mitad de Randy Arozarena lo impulsó al Juego de Estrellas

    By Yoan Piedrajulio 17, 20255

    El pinareño Randy Arozarena apretó el paso en julio y dejó una de las mejores…

    Raisel Iglesias cerró a gran nivel la primera parte de la temporada

    julio 17, 2025

    Andy Pagés deslumbra en la primera mitad del 2025

    julio 17, 2025

    Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín suma un nuevo triunfo en México

    julio 16, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.