Enviado especial Gawain Owen
¿Cuantas rectas de 90 mph verá Cuba en el preolímpico en Arizona en marzo?
Los días de Cuba como el favorito para ganar una medalla de oro en las Olimpiadas ya pasaron. Los tiempos de apalear naciones del segundo nivel ya no existen.
Mientras el mundo se beneficia con la globalización del béisbol, Cuba se queda estancada en conceptos arcaicos. Eventos como el Clásico Mundial y el Premier 12 ayudan al desarrollo del juego mundialmente.
Aunque muchos peloteros como los casos de Diegomar Markwell y Phillippe Aumont no tuvieron grandes carreras en el béisbol rentado, una y otra vez dominan a Cuba en torneos internacionales.
La Federación Cubana de Béisbol anunció su equipo para el preolímpico con mucho ruido y el equipo entrenará junto por 7 semanas antes del torneo en Tempe, Arizona. Según la Federación esto asegurará el mejor rendimiento para el conjunto antillano en la ciudad norteña.
Mientras una parte del equipo entrena en Cuba con miras al tope en México el próximo mes con equipos de la Liga Mexicana de Béisbol, varios integrantes entrenan con sus equipos en la Liga Nipona. Otra parte, no menos significativa, integra la selección U23 que disputa el premundial en Honduras y Nicaragua.
¿Será esta la mejor forma de preparar un equipo para la clasificación en aras de lograr la cohesión y el funcionamiento colectivo?
Mi preocupación más grande no son los lanzadores sino más las velocidades que enfrentarán los criollos. En la Serie Nacional de hoy en día rectas de 90 mph no son comunes y es muy probable que la escudería antillana se demore varios juegos para acostumbrarse a los lanzamientos de alto kilometraje.
Ya no estamos en los días de Gurriel, Abreu y un Cepeda más joven, aquellos días en que los bateadores del equipo nacional apaleaban rectas de alta velocidad.
Equipos internacionales se han dado cuenta de que los cubanos ya no batean estos pitcheos y les han dado una dieta basada en estos lanzamientos en los últimos torneos.
¿Verán lanzadores de alta velocidad en los topes con los conjuntos aztecas? Dudo que la Federación lo haya pensado o le importe. Hay muy pocas posibilidades de que Cuba clasifique para Tokio 2020.
Ojalá que yo esté equivocado, pero algo que si sé es que estamos viviendo uno de los tiempos más turbulentos en la historia del Béisbol Cubano.
Revisaré este artículo dentro de un mes…