Hace algunas horas, exactamente el día 19 de noviembre, la Federación Cubana de Béisbol dio a conocer que los peloteros profesionales Yoan Moncada (Chicago White Sox), Yoenis Céspedes (Águilas Cibaeñas) y Onelkis García (Águilas Cibaeñas en su momento) habían respondido positivamente al llamado del estratega Armando Johnson para conformar la nómina cubana al V Clásico Mundial de Béisbol.
El nombre menos divulgado y frecuente es el del zurdo Onelki García, quien se desempeñó en tres Series Nacionales de Béisbol con el elenco de los Indios del Guaso. Inició uno de los 46 partidos que lanzó y dejó una foja de 12 victorias e igual número de derrotas. Luego de 205.1 entradas, los contrarios le batearon .257, mientras que su PCL quedó en 4.73.
Nuestro Yusseff Díaz, logró obtener sin ningún inconveniente declaraciones del guantanamero, quien hasta el día de ayer, se encontraba en la República Dominicana desempeñándose en la LIDOM.
A la pregunta de: ¿Qué te llevó a aceptar jugar por Cuba? Onelki respondió lo siguiente:
«La decisión que me llevó a jugar el Clásico por Cuba es que nunca pude ir a un evento por mi país, que era lo que más quería en Cuba, representarla internacionalmente. Se me dio esta oportunidad y creo que debo aprovecharla, esto es para la historia».
Onelki, como contábamos hace unas horas, pasó por la MLB durante dos temporadas con muy pocos registros. Además, dejó 10 victorias y 9 derrotas en las menores con un PCL de 4.24.
Siguió contando lo siguiente: «La meta que tengo en el Clásico es ganar y que nuestro equipo vuelva a sentirse como uno de los mejores del mundo».
Las palabras de Onelki son muy optimistas, cada uno de estos peloteros tiene ganas de demostrar, lo que le será de mucha ayuda al bullpen cubano. ¿Hasta hoy, qué traen desde la lomita?
Yoenis Cespedes and Onelki García have also committed to playing with Cuba in the @WBCBaseball, sources confirm.
Conversations with both began this week and they will be on the 50-man preliminary roster.
Céspedes played with Cuba in the II WBC 2009. pic.twitter.com/aUAp229zjn
— Francys Romero (@francysromeroFR) November 19, 2022
A nuestro parecer, todo iría quedando estructurado de la siguiente manera, recordando que el mínimo de serpentineros a entregar es 14:
– Yoan López (New York Mets)
– Elian Leyva (Naranjeros de Hermosillo)
– Roenis Elías (Águilas Cibaeñas)
– Onelki García (-)
– Liván Moinelo (Fukuoka Softbank Hawks)
– Yariel Rodríguez (Chunichi Dragons)
– Raidel Martínez (Chunichi Dragons)
– Frank A. Álvarez (Chunichi Dragons)
Hace unas horas conocimos sobre la salida de Onelki García de las Águilas Cibaeñas, luego de que la organización subiera en su lugar al panameño de 8 temporadas en MLB, Randall Delgado.
En cuanto fluya la información con el cubano le traeremos los detalles acerca de su futuro inmediato.
3 comentarios
Yandy Diaz debería estar calladito q lo humillaron en los Cleveland y no lo vi públicamente ni rechistear
Asi son estos valientes ,en los Tampa bay el año pasado lo cambiaban y tragó y tragó y Jamás protestó
La verdad q decepcionantes estos peloteros ,se juega para el pueblo de cuba ,no para los caraduras del gobierno ,hasta cuando Tanta moralidad y militancia ,si nunca protestaron alla y menos aca
En Cuba quien protesta va preso, sin ninguna herramienta para defenderse, fuera de Cuba puede hablar lo que piensa sin ese peligro. Por eso fuera de Cuba dicen lo que no pueden decir en Cuba sin ser reprimidos. Todo lo que haga un equipo Cuba manejado por la organismos cubanos es manipulado por el gobierno. Actuar con el equipo Cuba es una decisión politica, tienen todo el derecho de hacerlo, lo que no pueden decir es que no tenga implicaciones politicas.
Decision Politica,tambien es no darle visas a los deportistas cubanos para los eventos deportivos ,como tambien decision politica fue’ que en Los Juegos de San Juan,hace unas cinco decadas,los deportistas cubanos,no pudieron desembarcar en Borinquen como todos los paises y aun asi,fueron en barco y competian ,iendo del barco a los estadios o a los centros de Competencia.