Este miércoles en la madrugada (hora de Cuba) la selección cubana debutó con derrota de cuatro anotaciones por dos ante Holanda (Países Bajos) en el V Clásico Mundial de Béisbol y alargó su racha a cuatro derrotas consecutivas ante este rival, la última y única victoria en estas lides data del WBC de 2006.
Una vez más los bates cubanos fueron la principal problemática, solo se pudieron conectar tres imparables (todos dobles) y la producción con corredores en bases estuvo nula, del primero al sexto madero batearon de 19-1, solo Luis Robert (quien no se ve en su mejor forma) pudo conectar de hit.
El pitcheo se comportó a la altura, entre los cinco serpentineros que lanzaron propinaron un total de 13 ponches, a pesar de permitir siete hits, hubo muchas conexiones de los holandeses sin fuerza que terminaron siendo definitivas en el juego.
Team Netherlands gets the first W of the #WorldBaseballClassic! pic.twitter.com/8QitNH5eIc
— World Baseball Classic (@WBCBaseball) March 8, 2023
Cuba llenó las bases en el primer episodio gracias a tres boletos propinados por el abridor nerlandés Tom de Blok, pero no pudo anotar tras batazo de doble matanza de Lorenzo Quintana. Cuando Cuba si pudo abrir el marcador fue la alta del segundo cuando combinaron un boleto a a Yoelkis Guibert y un doblete remolcador del noveno madero Yadil Mujica.
Países Bajos logró empatar el juego con dos conexiones de poca fuerza ante Yariel Rodríguez; Roger Bernadina conectó sencillo con rodado por el campo corto, avanzó a segunda por un rolling de Xander Bogaerts a la intermedia e hizo score por hit de Didi Gregoruis al izquierdo.
Yariel Rodríguez realizó una demostración de lanzador con nivel de Grandes Ligas, llegó a marcar rectas entre 95-98 mph. Lanzó por espacio de cuatro entradas, permitió tres sencillos, le hicieron una carrera, regaló un boleto, dió par de pelotazos y ponchó a seis bateadores.
Cuba gets the scoring started in the 2023 #WorldBaseballClassic! pic.twitter.com/Z5rMsquNj7
— World Baseball Classic (@WBCBaseball) March 8, 2023
Los tulipanes lograron tomar el mando con un racimo de tres anotaciones ante Onelki García, tras combinar boleto de Didi Gregoruis, sencillo de Jonathan Schoop, cañonazo impuslor de Josh Palacios (2×1) y cohete remolcador de Chadwick Tromp con hombres en posición anotadora (4×1).
El guantanamero Onelki había retirado el quinto sin complicaciones, pero en su segundo capítulo permitió dos de las tres carreras que a la postre lo hicieron cargar con la derrota; la otra del inning la permitió Carlos Juan Viera, quien a pesar de propinar escón de ponches toleró los dos cañonazos impulsores de los tulipanes.
En el séptimo Cuba anotó la segunda y última carrera del juego con los mismos protagonistas, Yoelkis Guibert largó biangular, luego llegó a tercera gracias a elevado de sacrificio de Erisbel Arruebarruena y anotó por rodado a segunda de Yadil Mujica.
Luis Miguel Romero a pesar de permitir un hit en el séptimo se apoyo en dos ponches para dominar la entrada. El pinareño Livan Moinelo sacó los tres outs del octavo, uno de ellos por la vía del ponche.
Team Netherlands rallies for the lead with a 3-run 6th! #WorldBaseballClassic pic.twitter.com/A2W7tuwNs7
— World Baseball Classic (@WBCBaseball) March 8, 2023
Antes de está derrota Cuba tenía 12 victorias y tan solo un fracaso cuando salían delante en el marcador, la única derrota databa del 12 de marzo de 2017 ante Israel. En aquel juego comenzaron delante 1×0 por cuadrangular de Despaigne, pero luego cayeron con pizarra de 4×1.
Eric Méndez (1.1 IP, 0H, BB, K) fue el pitcher ganador y Wendell Floranus (1.0 IP, 0H, K). Kevin Kelly (1.0 IP, H, ER) y Franklin Van Gurp (1.0 IP, H) se anotaron punto por hold tras preservar la ventaja en el séptimo y octavo inning respectivamente.
Las dos veces anteriroes que un abridor cubano lanzo 4 + IP/ 6 + SO en el primer juego de Cuba en Clásicos Mundiales ganaron dichos partidos. Norge Luis Vera vs Sudafrica (2009) e Ismel Jiménez vs Brasil (2013), hoy la historia fue diferente.
Cuba volverá al Taichung Intercontinental Basesball Stadium el próximo jueves 9 de marzo (06:00 AM, hora de Cuba) cuando enfrenten al difícil elenco de Italia. El segundo encuentro de este Grupo A y del Clásico Mundial se efectuará entre Panamá y Taipéi de China.
Bateadores cubanos:
Roel Santos: 2-0, 2BB, BR
Yoan Moncada: 3-0, BB
Luis Robert Jr: 4-1, 3K, 2B
Yoenis Céspedes: 2-0, 2BB
Lorenzo Quintana: 4-0, DP
Yadir Drake: 3-0
Yoelkis Guibert: 3-1, 2R, 2B, BB
Erisbel Arruebarruena: 3-0
Yadil Mujica: 3-1, 2B, 2RBI
Lanzadores cubanos:
Yariel Rodríguez: 4.0 IP, 3H, R, ER, BB, 6K, 2HBP (Máxima: 98 mph)
Onelki García: 1.0 IP, L (0-1), H, 2R, 2ER, B, K (Máxima: 93 mph)
Carlos Juan Viera: 1.0 IP, 2H, R, ER, 3K (Máxima: 94 mph)
Luis Miguel Romero: 1.0 IP, H, 2K (Máxima: 93 mph)
Livan Moinelo: 1.0 IP, 0H, K (Máxima: 97 mph)