Por: Javier Gonzalez
La temporada muerta está en anda, y aunque ahora mismo las aguas están calmadas, el próximo mes deberán revolverse nuevamente con las reuniones invernales, evento del cual salen, año tras año, una gran cantidad de cambios.
En este es sentido, quiero traer a la mesa hoy, los principales candidatos a ser cambiados entre nuestros compatriotas en las próximas semanas.
1.- Raicel Iglesias (CP, Cincinnati Reds): Para nadie es un secreto que el valor de los cerradores se ha disparado últimamente. Conseguir un cerrador de calidad en estos momentos, es casi (o más difícil) que conseguir un Ace, y por ende, cuando hay demanda, los precios se disparan.
Casos como Aroldis Chapman, Kenley Jansen y Mark Melancon no han dejado lugar a dudas. El joven pinero, quien tuvo que reajustarse para seguir jugando béisbol después de un lesion que puso en peligro su carrera, es ahora una valiosa pieza del bullpen, tras ser incluso, abridor de partido inaugural en algún momento. Desde que se convirtió en miembro del cuerpo de relevistas de Cincinnati, Iglesias se ha trabajado en total 126 entradas, dejando una magnífica efectividad de 2.29, con un promedio 10.43 ponches por partido. Viene de un 2017 en el que salvó 28 partidos en 30 oportunidades y dejó una efectividad de 2.49. Está bajo contrato por los próximos 3 años, en los que estará ganando apenas 14.5 millones.
Cincinnati, sin dudas es un mejor equipo con el cubano, pero este no le garantiza éxito inmediato al equipo de Ohio, por lo cual Dick Williams no vería con malos ojos una oferta tentadora por su cerrador. Más de un equipo se interesará por el supersónico de 27 años.
2.- Jose Dariel Abreu (1B, Chicago White Sox): El cienfueguero es, sin dudas, el mejor pelotero cubano del momento. Desde su debut en 2014, «Pito» jamás ha bajado de las 100 carreras empujadas, ni de los 32 dobles, ni de los 25 cuadrangulares, tampoco de los 176 hits ni de las 80 carreras anotadas. Su promedio de bateo jamás ha caído de 290 ni su OPS ha bajado de 820. De hecho, promedia por temporada 31 cuadrangulares y 102 empujadas con una línea ofensiva de: 301./359./524./883. Conquistó el Novato del Año y peleó por el MVP en su debut.
Ha conquistado bate de plata y ha ido a juego de estrellas. Todo eso en apenas sus primeras 4 temporadas en la gran carpa. Desde el pasado año, el gerente general de los patipalidos, Rick Hahn, ha convertido U. S. Cellular field en un Home Depot. La franquicia ha desarticulado a su equipo de Grandes Ligas, cambiando por prospectos a sus principales estrellas (Chris Sale, Jose Quintana, Tod Frazier, David Robertson, Melky Cabrera, Adam Eaton, Tommy Kahnle y Dan Jennings). Actualmente, el equipo solo cuenta con dos peloteros consagrados (el otro Avisail Garcia) y nadie dude que estarán escuchando ofertas por ellos.
Abreu es el 1B y cuarto bate que quisieran tener los restantes 29 equipos del negocio. Joven, consagrado, talentoso, productor, muy sano y con una aceptable situación contractual. El natural de Mal Tiempo le quedan dos años bajo control por vía de arbitraje salarial, algo que es muy seductor, sobre todo después de venir de una temporada con 43 dobles, 6 triples y 33 cuadrangulares, con 102 empujadas y una línea ofensiva de: 304./354./552./906.
3.- Yasmani Grandal (C, Los Ángeles Dodgers): Después de varios años siendo uno de los mejores 5 en su posición, el receptor cubano perdió su puesto esta temporada y con suerte fue incluido en el equipo que discutió la Serie Mundial en octubre pasado. Grandal es un joven de 29 años, que ha estado en juego de estrellas y promedia 20 cuadrangulares y 57 empujadas en sus últimos 4 años, incluso esta temporada superó esos registros, pero el manager Dave Roberts le perdió la confianza y acabó dándole apenas 8 turnos al bate en toda la postemporada, al tiempo que veía como Austin Barnes se convertía en la principal figura de la receptoria de los Estibadores. Los Ángeles es sin dudas, el mercado más potente de MLB en este momento, sus aspiraciones y su ambición es tanta, que cada año no se conforman con lo que tienen y salen a perseguir a lo mejor del negocio. Arrastran con las estrellas hacia Chávez Ravine por cualquier vía. En el pasado, los Dodgers ofrecían enormes contratos, lo cual tiene su nómina ahora mismo como la más saturada de MLB, pagando multas millonarias por concepto de impuesto de lujo. No es nada descabellado que la gerencia, ahora que tienen en Barnes a su catcher titular, y aprovechando el buen año de Grandal, utilicen al cubano como carnada para adquirir alguna otra pieza que se les antoje y así ahorrarse algunos millones.
Aún y con la pérdida de su titularidad, Yasmani viene de un 2017 en el que conectó 27 dobles y 22 cuadrangulares con 57 carreras empujadas en 129 partidos (438 veces al bate). Yasmani irá a arbitraje salarial este año, y al concluir la próxima temporada será agente libre por primera vez en su carrera.
Personalmente pienso que a los tres les conviene salir de sus actuales equipos, y pretendientes se le van a sobrar.