Por Pelota Cubana
Este periodo de agencia libre internacional va a estar caliente para varios prospectos antillanos. Como en años pasados, varios cubanos han decidido emigrar de la isla buscando un futuro más brillante en el béisbol rentado .
Aquí les dejo los mejores cinco de Pelota Cubana.
1.Óscar Luis Colás OF-1B-LHP
El jardinero-inicialista-lanzador ha jugado las últimas tres temporadas en la Liga Nipona con los Halcones de SoftBank.
Colás fue nombrado el jugador del mes en la liga menor del oeste con SoftBank en mayo de la campaña pasada.
Durante ese mes el cubano bateó para .333 con cinco cuadrangulares, 21 empujadas y tuvo un slash line de .388/.589/.977 para liderar la ofensiva del conjunto nipón. En 66 juegos con el conjunto menor de SoftBank bateó .302 con 11 jonrones, 46 empujadas y un slash line de .350/.516/.866.
Con el equipo grande el joven vio una breve acción bateando .278 con un cuadrangular y dos remolcadas en siete juegos.El toletero, quien es el prospecto más cotizado de la isla, también posee una recta que llega por encima de las 94 millas por hora.
Aunque nunca ha lanzado en una Liga fuera de Cuba, muchos lo han comparado con el gran Shohei Othani. A pesar de que Colás es posiblemente el mejor prospecto cubano hay una cuestión sobre su elegibilidad debido a su contrato firmado con los Halcones de SoftBank que le da derechos exclusivos sobre el toletero antillano.
Foto cortesía de Radio Coco: Óscar Luis Colás podría ser el cubano más cotizado de agencia libre internacional
[wordads]
2. Pedro León OF
El jardinero de 21 años ha dejado una huella de talento innegable desde que arribara a la República Dominicana demostrando velocidad extrema, notable desplazamiento y entrega defensiva, así como soltura y solidez con el swing de su bate. A principios de octubre abandonó Cuba y tiempo después se asentó en Quisqueya atrayendo la atención de varias organizaciones.
León pegó 15 cuadrangulares en 2018 en la 58 Serie Nacional en sólo 33 encuentros, récord para la 1ra fase de estos campeonatos. Su línea ofensiva fue de 371/.455/.765, 36 impulsadas, y siete bases robadas en 12 intentos. Luego sufrió una aparatosa lesión en el hombro que requirió de cirugía a finales de 2018. Esto terminó temprano con su campaña de ensueño.
El muchacho de Mayabeque presuntamente estaría firmando un contrato con los Astros en Julio 2 según el distinguido periodista Francys Romero por la suma de 4 millones de dólares en bonos.
3. Norge Carlos Vera RHP
Vera Jr, de 19 años edad, viene de realizar un exitoso Showcase en tierras dominicanas según un reporte del mismo Francys Romero. El joven talento se mostró ante más de una decena de scouts dejando a todos con muy buen sabor de boca luego de mostrar una velocidad sostenida entre las 90/93 MHP inclusive superando en algún envío este último digito.
De manera general, Vera Jr en la isla, vistiendo los colores de la histórica novena de Santiago de Cuba, ostentó balance de 2-3, tras 11 juegos iniciados donde laboró 54.2/3 de entradas, dejando una efectividad de 3.79. Sin lugar a dudas estamos en presencia de un joven que tiene todo el potencial para llegar lejos en el mejor béisbol del mundo.
El hijo del estelar lanzador Jorge Luis firmó con las Medias Blancas de Chicago por 1.5 millones este mes.
4. Yiddi Cappe SS
Cappe es un prospecto muy interesante para este período de agencia libre con restricciones. El artemiseño de 17 años de edad tiene un cuerpo largo y atlético, muchos cazatalentos lo han comparado con Carlos Correa y Derek Jeter por la similitudes en sus somatotipos.
El joven proyecta como un campo corto en el próximo nivel. Cappe hace buen contacto con poder a todos los jardines y tiene buen entendimiento de la zona de strike. A la defensa el cubano presenta buen desplazamiento y un brazo potente.
El antillano comenzó en la pelota a la edad de cuatro y jugó en los juveniles en la isla con Artemisa. Según fuentes cercanas al atleta, firmará con Miami por 3.5 millones.
[wordads]
5. Yoelkis Céspedes OF
El jardinero de 21 años de edad abandonó el conjunto antillano cuando estaba en ruta a New Jersey desde Canadá en el 2019. El joven, quien estaba en la lista de los prospectos disponibles para MLB decidió no esperar que revivan el pacto.
El Céspedes menor tiene muchas similitudes a Víctor Víctor Mesa de los Marlins, pero con un poco más poder.
Con los Alazanes en el 2016 bateó .297 con 6 vuelacercas,15 dobles, 9 triples y 45 impulsadas, compilando su mejor campaña en el circuito cubano.
Yoelkis ha estado en la mira de todos los cazatalentos desde que exhibió sus cualidades en la Serie del Caribe de Culiacán en Febrero del 2016 bateando .313 en 5 juegos. El joven también mostró herramientas similares a su hermano. Su velocidad en las bases y su brazo potente tienen los equipos de las mayores muy interesados en el joven.
De por vida en la Serie Nacional el granmense batea .279 con 14 vuelacercas y 99 empujadas.
[wordads]
El campo corto Dyan Yamel Jorge también podría meterse en los mejores cinco especialmente si Colás no puede arreglar su situación con SoftBank.
Jorge de 16 años, quien recuerda a muchos al pinareño Alexei Ramírez, fue el titular en el torpedero para el Cuba Sub-15 que participó en el Mundial de la categoría el pasado verano en Panamá.
El capitalino tiene abundantes herramientas para triunfar como profesional y es considerado un prospecto de alto grado. En Panamá 2018 eo muchacho bateó .269, dos dobles y tres impulsadas.
(Con la ayuda de Francys Romero)