Se dice que la Era Dorada del béisbol cubano fue desde los años 1940 hasta los años 70, pero en mi opinión estamos entrando en esa era hoy en día. Cuba fue la primera isla caribeña y país latinoamericano en colocar a un jugador en las Grandes Ligas, cuando Esteban Bellan debutó con los Troy Haymakers en 1871. Un cubano también fue el primer latino en ganar un Cy Young (Mike Cuellar,1969) y un premio MVP (Zoilo Versalles,1965). Cuba era un terreno fértil para los cazatalentos de las Grandes Ligas hasta que un acontecimiento cambió el terreno y cerró la isla al béisbol profesional, la Revolución Cubana en 1959. En 1961, la isla comunista, a instancias de su líder Fidel Castro, se aisló del béisbol profesional.
Jugadores como Tony Oliva, Luis Tiant, Tony Pérez y Dagoberto “Bert” Campeneris se vieron obligados a elegir entre la soledad en la isla y una maravillosa carrera profesional ante la opción de dejar atrás a sus familias. Aunque prosperaron en Estados Unidos, fueron condenados al olvido por la dictadura de la isla y prácticamente desterrados al exilio.
Un cubano ha sido el jugador más valioso en tres de las últimas cuatro series de campeonato en la Liga Americana:
2020 Randy Arozarena (TAM)
2021 Yordan Álvarez ( HOU)
2023 Adolis García (TEX)#pelotacubana #Postseason #ALCS pic.twitter.com/OszYDcO92D— Yusseff305 ???? (@yusseff305) October 24, 2023
La participación de los cubanos disminuyó en los años 1970 y fue casi inexistente en los años 80 y 90, con Bárbaro Garbey, José Canseco, Rafael Palmeiro, José Contreras, Liván Hernández y Orlando “El Duque” Hernández teniendo sus momentos brillantes durante ese lapso. Los cubanoamericanos como Luis González, Tino Martínez, Raúl Ibáñez y Fernando Viña mantuvieron vivo el legado de la isla en la MLB hasta que se abrieron las compuertas y vimos lo que Cuba estuvo escondiendo detrás de su cortina de hierro durante décadas.
En 2006, Cuba luchó por participar en el Clásico Mundial de Béisbol inaugural después de haber sido inicialmente expulsada de la competencia por la OFAC, probablemente el mayor error que jamás haya cometido la Federación Cubana. Cuando los jugadores cubanos vieron cómo viven los demás, se abrieron las compuertas. A partir de ese año, cualquier jugador con talento fuera de Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda encontró su camino en Estados Unidos.
El primer gran nombre en dar el golpe fue Alexei Ramírez a través de una visa dominicana en 2007 y tuvo una sólida carrera en las Grandes Ligas. El larguirucho campocorto firmó un contrato de cuatro años por 8 millones de dólares y consiguió 1.300 hits durante su tiempo en la gran carpa. El nativo de Pinar del Río, también bateó .270 con 115 jonrones, 590 carreras impulsadas y redujo .307/.392/.700 a lo largo de una sólida carrera de nueve años. Ramírez también fue nombrado para un Juego de Estrellas y ganó dos premios Silver Slugger.
De 2009 a 2013 tuvimos nuestra primera ola de jugadores cubanos en grandes ligas. Los abandonos de Yoenis Céspedes (.273,165 HR,43 SB), Yasiel Puig (.277,132 HR,79 SB), Aroldis Chapman (321 SV, 2.53 ERA,1,148 K’s) y Raisel Iglesias (190 SV, 2.97 ERA,728 K’s) nos mostró que la Mayor de las Antillas estaba repleta de talento. En 2013 comenzó la Nueva Era Dorada. La llegada de José Fernández a las Grandes Ligas marcó el comienzo de posiblemente la presencia más dominante que Cuba haya visto jamás en el montículo en Grandes Ligas. El derecho de Villa Clara tuvo marca de 12-6 con un promedio de carreras limpia de 2.15 en camino a los honores de Novato del año. Fernández posteó un sólido récord de 38-17 en la MLB hasta su prematura muerte en 2016.
Yordan Álvarez esta teniendo una gran postemporada. El toletero tunero de los @astros lidera está fase del torneo de @MLB en cuadrangulares y slugging, mientras también es segundo en carreras impulsadas. #pelotacubana #Ready2Reign #Postseason pic.twitter.com/ghnXEZ8wBS
— Yusseff305 ???? (@yusseff305) October 23, 2023
José Abreu hizo su debut en «el show» en 2014 y también fue el Novato del Año esa temporada, dándole a Cuba un ROY en temporadas consecutivas por primera vez en su historia. El toletero de Mal Tiempo es el mejor bateador que ha salido de la Serie Nacional en la opinión de la mayoría. “Pito”, como lo conocen los fieles cubanos, ha acumulado más de 1,500 hits, 326 dobles, 361 jonrones y ha impulsado 953 carreras en una distinguida carrera de 10 años que también incluye un premio MVP en 2020. La joya de la corona del régimen cubano partió en 2016 en Santo Domingo, cuando Yuli Gurriel decidió decir “adiós” a la FCB durante la Serie del Caribe. “La Pina”, como se le conoce, debutó en la MLB en 2016 ganando dos anillos de campeonato (2017,2022) y un título de bateo (2021) durante su carrera en las Grandes Ligas. EDl antillano también consiguio un Guante de Oro.
El año 2019 posiblemente vimos “el futuro” del béisbol cubano y su próximo miembro infalible del Salón de la Fama debutar en Houston. Yordan Álvarez “El Gigante” de Las Tunas conectó 27 jonrones en sólo 313 turnos al bate durante esa campaña en camino a ganar el trofeo de Novato del Año. En sólo 1,738 viajes al plato, Álvarez ha conectado 129 jonrones, impulsado 380 carreras y bateado para .295 a la tierna edad de 26 años. En 2020 Randy Arozarena dio la cara y el mundo tomó nota en plena pandemia. El diminuto jardinero no sólo ganó el premio al Novato del Año, sino que también tuvo una carrera histórica en los playoffs. No solo llevó a su equipo a la Serie Mundial, sino que también estableció un récord de postemporada de hits con 27. Arozarena también fue el Jugador Más Valioso de la ALCS en 2020.
El año 2021 trajo más alegrías a los fieles cubanos, no solo donde Aroldis Chapman y Adolis García eligieron al Juego de Estrellas sino que Yuli Gurriel también ganó un título de bateo. Yordan Álvarez también fue el MVP de la ALCS. En 2022 la mayor cantidad de cubanos adornó las canchas de los parques de la MLB durante una temporada, 33. También durante el Juego de Estrellas, el cubano nacido en Hialeah, Fl Néstor Cortés micrófonado nos dejó saber desde el montículo sobre su herencia y su ciudad.
Este año también fue un año fructífero para los antillanos en el espectáculo. Un número récord de ocho cubanos fueron seleccionados al Juego de Estrellas, Yandy Díaz ganó un título de bateo y una vez más un cubano (Adolis García) volvió a ser el MVP de la ALCS. No hay duda de que los cubanos han dejado su huella en los últimos diez años, pero eso probablemente no terminará pronto debido a que todo jugador sano y con un gramo de talento está abandonando la isla para alejarse de sus deplorables condiciones. .
Con prospectos como Yanquiel Fernández, Brayan Ramos, Josimar Cousin, César Prieto, Yosver Zulueta y muchos otros, no se espera una caída del talento cubano en las mayores en el corto plazo.
@AdolisJose es el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana en el 2023.#pelotacubana #Postseason #GoAndTakeIt pic.twitter.com/bzNGFh4SYo
— Yusseff305 ???? (@yusseff305) October 24, 2023
Premios ganados por Cubanos desde 2013:
Jugador Más Valioso:
José Abreu 2020
Novatos del Año:
José Fernández 2013
José Abreu 2014
Yordan Álvarez 2019
Randy Arozarena 2021
Títulos de Bateó:
Yuli Gurriel 2021
Yandy Díaz 2023
Bates de Plata:
José Abreu 2014,2018,2020
Alexei Ramírez 2014
Kendrys Morales 2015
Yoenis Céspedes 2016
Yordan Álvarez 2022
Guantes de Oro:
Yoenis Céspedes 2015
Luis Robert 2020
Yuli Gurriel 2021
Relevista del Año:
Aroldis Chapman 2019
Selecciones al Juego de Estrellas:
José Fernández 2013,2016
Aroldis Chapman 2013,2014,2015, 2018,2019,2021
Yoenis Céspedes 2014,2015,2016
Alexei Ramírez 2014
José Abreu 2014,2018,2019
Yasiel Puig 2014
José Iglesias 2015
Yonder Alonso 2017
Yasmani Grandal 2019
Nestor Cortés Jr 2022
Yandy Diaz 2023
Randy Arozarena 2023
Yordan Álvarez 2023
Luis Robert 2023
Adolis García 2021,2023
Yennier Cano 2023
Lourdes Gurriel Jr 2023
Jorge Soler 2023
Jugador Más Valioso en la Serie de Campeonato:
Randy Arozarena 2020
Yordan Álvarez 2021
Adolis García 2023
Jugador Más Valioso en la Serie de Mundial:
Jorge Soler 2021
2 comentarios
Pingback: lucky neko ???????? ????????????
Pingback: ?????????