Hasta el 2023 suman 17 los jugadores cubanos que han logrado firmar un bambinazo en 100 o más ocasiones durante su carrera en Grandes Ligas. El listado lo encabezan figuras legendarias como Rafael Palmeiro (569 HR), José Canseco (462) y Tany Pérez (379). Entre los jugadores activos aparecen cuatro nombres: el cienfueguero José Dariel Abreu (cuarto histórico con 261 vuelacercas), el artemiseño Yasmani Grandal (octavo con 185), el mayabequense Jorge Soler (noveno con 170) y el tunero Yordan Álvarez (puesto 13 con 129 conexiones de vuelta completa).
Para este 2024 otros cuatro compatriotas lucen con posibilidades reales de sumarse a este pelotón, repasemos entonces sus casos. El más próximo resulta Yulieski Gurriel quien con sus 98 jonrones se encuentra apenas a dos cuadrangulares de redondear la meritoria cifra. La distancia es muy corta pero los pronósticos pudieran ser reservados si tomamos en cuenta que se encuentra inmerso en la agencia libre en un mercado que lógicamente no resulta favorable para un jugador que se encamina a las cuatro décadas de vida y cuyos números recientes con los Marlins no estuvieron a la altura de su brillante historia en las Mayores. Todo dependerá de la suerte con que navegue en esta etapa, del rol y las oportunidades que reciba en su nuevo elenco y del poderío ofensivo que logre exhibir tras un 2023 con apenas cuatro bambinazos en casi 300 turnos legales. Esperemos que lo consiga y sume otro lauro más para un jugador consagrado que pudo probar el sabor de la MLB ya a las 32 primaveras.
Cerquita de “La Piña” viene “El Bombi”. Sí, el que algunos tildaban como un talento frustrado o jugador sobredimensionado en Cuba. José Adolis García acumula 97 batazos de vuelta completa, está a tres del centenar y la diferencia luce como “pan comido” acorde a sus números recientes. A más tardar en la primera quincena de mayo debe haber sido superada y eso si tuviera un arranque frío madero en ristre, condiciones para llegar antes indiscutiblemente las tiene. El siguiente jugador ha incursionado en el mundo de la música y jugado con el equipo nacional. Claro, nos referimos al sureño Yoan Moncada, autor de 93 batazos de vuelta completa hasta la fecha. Esos siete vuelacercas que le faltan pueden llegar fácilmente en 2024, la rapidez con que lo haga dependerá de cuánto respeten las lesiones al antesalista de los Medias Blancas de Chicago.
El último jugador con posibilidades notables de sumarse al club es el otro Gurriel, Lourdes Jr., que vive el mejor momento de su carrera y en su regreso a los Diamondbacks luce totalmente viable que aumente su historial de 92 cuadrangulares. Ojo que de lograrlo Yulieski y él serían la única pareja de hermanos cubanos con 100 o más cuadrangulares en Grandes Ligas. Hay un quinto jugador que no la tiene tan fácil para llegar al centenar pero visto su exitoso 2023 y sus condiciones no es descartable que también se una al listado. Nos referimos al avileño Luis Robert Jr., que lleva ya 74 pelotas sacadas del parque. La distancia es grande (26 HR) pero si las lesiones lo respetan no sería sorpresivo que lo consiguiera.
Finalmente hay otros dos cubanos que sobrepasan ya los 70 bambinazos pero en ambos casos luce lejana la posibilidad para el 2024. Aledmis Díaz suma 78 jonrones pero nunca ha superado la veintena en una campaña y su máxima cifra en el último lustro es de apenas 12 en 2022. Con más brillo ofensivo y protagonismo aparece el pinareño Randy Arozarena, dueño de 71 conexiones de estas características. Cierto es que su tendencia ha sido al ascenso (20 en 2021 y 2022, 23 en 2023) pero requerirá dar un paso más en ese sentido, algo que puede o no suceder. A fin de cuentas con Arozarena en un terreno de béisbol todo puede pasar. Del resto de los cubanos activos solo Yandy Díaz supera el medio centenar con 61 vuelacercas. Atentos entonces a este año que empieza pues los bateadores cubanos prometen seguir haciendo historia con sus conexiones.