Este viernes se desarrolló una nueva jornada en el Mejor Béisbol del mundo y un total de 20 peloteros con sangre antillana vieron acción. José Abreu fue el más destacado madero en ristre. Desde el monticulo Yennier Cano sufrió su cuarta derrota y Raisel Iglesias logró su salvamento número 30.
José Abreu conectó su décimo séptimo vuelacerca de la temporada en la derrota 7×5 de los Astros de Houston ante los Reales de Kansas City en el Minute Maid Park. Pito ligó de 4-2 con el mencionado bambinazo, dos anotadas, remolcada y ponche.
El cienfueguero a pesar de comenzar mal ya acumula 83 remolcadas y ya mejoró su marca de jonrones (15) e impulsadas (75) de 2022. Pito arribó a 599 extrabases en el Big Show (323 2B, 16 3B y 260 HR), quinta mejor marca entre cubanos tras Orestes Miñoso (605), José Canseco (816), Tany Pérez (963) y Rafael Palmeiro (1 192).
¡Adios pelota! pic.twitter.com/fMpDOyIGfM
— Houston Astros (@astros) September 23, 2023
Este último bambinazo lo conectó en el segundo inning para poner acercar a los suyos (4×2) y viajó hasta los 379 Pies. Alcanzó los 260 HR en Grandes Ligas, cuarto cubano de todos los tiempos, fue su HR 72 ante zurdos y el número 29 ante Kansas.
El cerrador cubano de los Atlanta Braves (99-55), Raisel Iglesias, puso el cerrojo este viernes a domicilio ante los Washington Nationals (68-87) a los que vencieron nueve carreras por seis. Esta victoria fue la número 99 en la campaña para los «Bravos» que apuntan a ser el primer elenco en llegar al centenar de triunfos en 2023.
El natural de la Isla de la juventud selló el noveno capítulo con dos ponches, le dieron dos sencillos y no le fabricaron anotaciones. Su arsenal contó con su recta de cuatro costuras, sinker, slider y su pitcheo estrella de la noche el cambio de velocidad. Utilizó un total de 17 envíos hacia el plato de los cuales 12 fueron strikes para un 71%.
Este significó su juego salvado 30 en la temporada en 34 oportunidades que ha tenido apuntarse el rescate. Marca que lo coloca como el primer lanzador cubano que juega para los Braves que se apunta los 30 salvamentos en una campaña de MLB.
Iglesias en la actual temporada también archiva 54 juegos lanzados con un récord de cinco éxitos y cuatro fracasos. Ha trabajado un total de 51.2 capítulos este año con 64 ponches. En ese lapso también atesora una efectividad (ERA) de 2.79 y un porcentaje de corredores embasados por capítulo (WHIP) de 1.18.
Raisel Iglesias: "Agradecido de no enfrentar a los bateadores de los Bravos de Atlanta"https://t.co/VLbtZwLgRR
— Yordano Carmona (@YordiMLB) September 21, 2023
Cubanos en MLB (22 de septiembre):
-Adolis García (Texas): 3-0, R, BB (.242)
-Yandy Díaz (Tampa): 4-0, 2K (.322)
-Aledmys Díaz (Oakland): 4-1, R, K (.229)
-Dairon Blanco (Kansas City): Jugó a la defensa
-Andy Ibáñez (Detroit): 4-1, 2B, K (.255)
-JD Martínez (Dodgers): 4-0, K (.268)*
-Zach Neto (Angels): 4-0, BB, 3K (.223)*
-Yuli Gurriel (Marlins): 2-0 (.253)
-Lourdes Gurriel Jr (D-Backs): 4-0, K (.261)
-Randy Arozarena (Tampa): 2-1, R, 2B (.255)
-Jorge Soler (Marlins): 2-1, K (.245)
-Nick Fortes (Marlins): 4-0, K (.206)
-Nick Castellanos (Phillies): 4-1, 2B, K (.273)*
-José Abreu (Astros): 4-2, 2R, HR, RBI, K (.235)
-Yordan Álvarez (Astros): 4-1, 2B, RBI, BB, K (.293)
-Luis Robert Jr (White Sox): 4-1, R, K, 2SB (.264)
-Yoán Moncada (White Sox): 4-1, 2K (.259)
-Raisel Iglesias (Bravos): 1.0 IP, 2H, 2K (2.79), Sv (30)
-Aroldis Chapman (Texas): 1.0 IP, 3H, ER, BB, 2K (2.86)
-Yennier Cano (Orioles): 0.1 IP, 2H, 2ER, BB (2.86), L (1-4)
*Cubano-americano