Autor: Aliet Arzola Lima
Geidis Soler encendió la chispa para los Cachorros y después remolcó la decisiva. Foto:Ricardo López Hevia
Parecía que Holguín saldría de sus predios con una dolorosa barrida a manos de Ciego de Ávila, pero los Cachorros reaccionaron en par de ocasiones y lograron desbancar a los actuales monarcas, detalle que los mantiene con vida en la lucha por la clasificación, todavía muy interesante y sin nada definido.
Los holguineros perdían 0-4 en la mitad del choque, dominados por el diestro Yander Guevara, pero el manager Noelvis González movió su banca y los emergentes Geidis Soler y Jorge Luis Peña respondieron con sencillos, para después anotar por doblete impulsor de Yunier Mendoza.
El siguiente en el orden, Yordan Manduley, aprovechó un envío manso de Yander y mandó la bola a las gradas del bosque izquierdo para poner espectaculares tablas en el marcador.
Sin embargo, la alegría no duró mucho en el parque Calixto García, porque en el séptimo Yeniet Pérez despachó también cuadrangular de tres carreras que enfrío las tribunas y devolvió la ventaja a los Tigres de Roger Machado.
El antesalista villaclareño demostró nuevamente que es un bateador de momentos cruciales, pues ya antes había impulsado otras dos anotaciones para sumar cinco en el desafío, y llegar a seis jonrones en la segunda fase, líder absoluto del campeonato.
Con semejante cubo de agua fría, pocos pensaron que los Cachorros terminarían la noche celebrando, solo que la artillería oriental tenía otros planes frente al relevista zurdo Leorisbel Sánchez. También en el inning de la suerte, un jit y par de boletos llenaron las almohadillas y dejaron lista la escena para lo mejor.
Yunior Paumier, con par de outs en la pizarra, pegó sencillo al derecho que propulsó dos y explotó a Leorisbel, mientras Reutilio Hurtado devolvía la paridad a la pizarra con cohete al izquierdo. Quedaban emociones por vivir, con un robo descabellado (pero efectivo) de Paumier, otro pasaporte gratis y jit por el campo corto de Geidis Soler que finalmente puso delante a los Cachorros.
A la altura del octavo episodio, con mínima ventaja, el alto mando holguinero no lo pensó dos veces y mandó a la lomita al mejor cerrador cubano de todos los tiempos, el artemiseño José Ángel García.
¿Resultado? Seis bateadores enfrentados, seis bateadores retirados sin dificultad alguna, suficiente para apuntarse su rescate número 12 de la temporada.
En la tarde, Matanzas repitió su victoria contra Isla de la Juventud, ahora apoyados en su bateo, sobre todo en el madero de Yasiel Santoya, quien despachó par de vuelacercas y remolcó tres anotaciones, las mismas que el camarero Aníbal Medina, autor de un doble con la casa llena.
Los yumurinos tomaron el mando desde temprano y ampliaron la brecha antes de la mitad del encuentro, para darle relativa tranquilidad al relevista Yoandry Cruz, quien había entrado desde temprano por el abridor Javier Vázquez.
Sin embargo, los pineros no se rindieron y recortaron diferencias en el último tercio por cuadrangulares de Ariel Hechevarría y Julio Pablo Martínez, pero ya el daño estaba hecho y los Cocodrilos se apuntaron su segunda victoria del compromiso particular, reducido a dos partidos por las intensas lluvias que azotaron al Occidente cubano.
En el otro choque diurno, Las Tunas asestó un duro golpe a los Alazanes granmenses, cuyo rendimiento no parece tomar vuelo nuevamente. Ahora fueron golpeados por la artillería de los Leñadores, que carburó desde el mismo primer capítulo con racimo de seis carreras en el cual fueron decisivos cuadrangulares de dos activos de la tanda baja.
Los tuneros no dejaron poner los pies en el suelo al abridor José Armando Peña, quien soportó doble de dos anotaciones de Yordanis Alarcón y jonrón de Vismay Santos que también remolcó par de carreras. Por si fuera poco, el recibimiento al relevista César García se materializó con otro vuelacercas del octavo madero Ángel Osmel Leyva.
Durante seis capítulos el derecho Ubisney Bermúdez controló a los Alazanes, con solo una limpia y cuatro jits permitidos, pero en el séptimo regaló un boleto y Carlos Benítez le desapareció la Mizuno por el bosque izquierdo para sacarlo del box.
Sus relevos, Alberto Pablo Civil y Yosbel Alarcón, se tambalearon en el epílogo con par de anotaciones a su cuenta, pero ya la ventaja de los Leñadores era decisiva. Con este triunfo, los pupilos de Ermidelio Urrutia se distanciaron algo de los Piratas pineros, aunque todavía su balance deja mucho que desear y los coloca lejos de la zona de clasificación