Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Andy Pérez, Lázaro Montes y Alexander Vargas destacan ofensivamente en Clase A Avanzada

    junio 19, 2025

    Ariel Martínez regresa con jornada perfecta a la alineación titular de Nippon-Ham

    junio 19, 2025

    César Hernández jonronea y destaca entre peloteros cubanos en Clase-A

    junio 19, 2025

    Orlando Martínez y Rangel Ravelo la desaparecen, Julio Robaina tiene salida de calidad en México

    junio 19, 2025

    Víctor Mesa Jr. y Yanquiel Fernández consiguen partidos multihits en Triple A

    junio 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Andy Pérez, Lázaro Montes y Alexander Vargas destacan ofensivamente en Clase A Avanzada
    • Ariel Martínez regresa con jornada perfecta a la alineación titular de Nippon-Ham
    • César Hernández jonronea y destaca entre peloteros cubanos en Clase-A
    • Orlando Martínez y Rangel Ravelo la desaparecen, Julio Robaina tiene salida de calidad en México
    • Víctor Mesa Jr. y Yanquiel Fernández consiguen partidos multihits en Triple A
    • Andy Pagés llega a 50 impulsadas. Aroldis Chapman y Yariel Rodríguez imbateables
    • Aroldis Chapman logra su 2do Hold y suma 11 salidas seguidas sin permitir carreras limpias
    • Yariel Rodríguez logra su noveno hold con otro excelente relevo
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Andy Pagés llega a 50 impulsadas. Aroldis Chapman y Yariel Rodríguez imbateables

      junio 19, 2025

      Aroldis Chapman logra su 2do Hold y suma 11 salidas seguidas sin permitir carreras limpias

      junio 19, 2025

      Yariel Rodríguez logra su noveno hold con otro excelente relevo

      junio 19, 2025

      Andy Pagés empuja carrera en victoria de Dodgers ante Padres

      junio 19, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Ariel Martínez regresa con jornada perfecta a la alineación titular de Nippon-Ham

      junio 19, 2025

      Raidel Martínez salva y es líder en la NPB

      junio 18, 2025

      Ariel Martínez regresó a la NPB después de la lesión

      junio 17, 2025

      Ariel Martínez suma tres jonrones en su rehabilitación en el sistema de granjas de Nippon-Ham

      junio 16, 2025

      Orlando Martínez y Rangel Ravelo la desaparecen, Julio Robaina tiene salida de calidad en México

      junio 19, 2025

      Julio Pablo Martínez batea el Ciclo en la Liga Mexicana

      junio 19, 2025

      Yadiel Hernández y Dayán Viciedo guían triunfo de Dos Laredos con bambinazos

      junio 18, 2025

      Aledmys Díaz y Yadiel Hernández tienen jornada de múltiples impulsadas en México

      junio 16, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Odrisamer Despaigne logra primer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 22, 2025

      Rafael Perdomo y Andy Quesada imponen su dominio sobre el box en Serie A de Italia

      junio 16, 2025

      Orlando Martínez y Yadir Drake suman jonrones en la Liga Mexicana

      junio 15, 2025

      Randy Cueto y Andy Quesada brillan sobre el box y José Pablo Cuesta a la ofensiva en liga italiana

      junio 9, 2025

      Frank Herrera, Dariel Góngora y Jorge Enrique Alomá destacan entre cubanos en Serie A de Italia

      junio 2, 2025

      Yadián Martínez gana y Yosvani Peñalver jonronea en Liga Intercondados de Canadá

      junio 9, 2025

      Juan Carlos Negret firma su octavo jonrón y es líder en la Liga Fronteriza

      mayo 29, 2025

      Yusniel Díaz firma su tercer jonrón y Rolando Espinosa liga triple en la Asociación Americana

      mayo 29, 2025

      Lázaro Armenteros es despedido en la Asociación Americana

      mayo 27, 2025

      Andy Pérez, Lázaro Montes y Alexander Vargas destacan ofensivamente en Clase A Avanzada

      junio 19, 2025

      Ariel Martínez regresa con jornada perfecta a la alineación titular de Nippon-Ham

      junio 19, 2025

      César Hernández jonronea y destaca entre peloteros cubanos en Clase-A

      junio 19, 2025

      Orlando Martínez y Rangel Ravelo la desaparecen, Julio Robaina tiene salida de calidad en México

      junio 19, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Andy Pérez, Lázaro Montes y Alexander Vargas destacan ofensivamente en Clase A Avanzada

      junio 19, 2025

      César Hernández jonronea y destaca entre peloteros cubanos en Clase-A

      junio 19, 2025

      Víctor Mesa Jr. y Yanquiel Fernández consiguen partidos multihits en Triple A

      junio 19, 2025

      Alejandro Núñez duplicó por segunda jornada consecutiva en Clase A Avanzada

      junio 18, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Cuba revela Preselección a Copa Mundial Sub-12

      junio 4, 2025

      WBSC anuncia la I Copa América de Béisbol en noviembre

      mayo 29, 2025

      Nada ha cambiado: El proceso con los peloteros cubanos sigue siendo el mismo

      mayo 9, 2025

      Oficial: Cuba es invitada a la Serie del Caribe 2026 en Caracas

      abril 30, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Andy Pérez, Lázaro Montes y Alexander Vargas destacan ofensivamente en Clase A Avanzada

      junio 19, 2025

      Ariel Martínez regresa con jornada perfecta a la alineación titular de Nippon-Ham

      junio 19, 2025

      César Hernández jonronea y destaca entre peloteros cubanos en Clase-A

      junio 19, 2025

      Orlando Martínez y Rangel Ravelo la desaparecen, Julio Robaina tiene salida de calidad en México

      junio 19, 2025
    • Entrevistas

      Edgar Quero: «No me interesa jugar por Cuba el Clásico Mundial»

      junio 18, 2025

      Hunter Brown: “Solo intento ir día a día y concentrarme en un juego a la vez”

      junio 15, 2025

      Luis Danys Morales: » Este año estamos enfocados en llegar a Grandes Ligas.»

      junio 5, 2025

      Andrew Pérez: “Quiero tener la oportunidad de jugar con Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol”.

      junio 4, 2025

      Yordan Álvarez: «Espero ver cómo reacciona mi mano para regresar pronto»

      mayo 30, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Uncategorized»Formar un lanzador de éxito es un trabajo progresivo
    Uncategorized

    Formar un lanzador de éxito es un trabajo progresivo

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaabril 19, 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    f0106109266007358816679994 Pelota Cubana USA

    Autor: Aliet Arzola Lima

    Es cierto que el béisbol se gana por carreras, pero el trabajo de los lanzadores determina, en gran medida, las posibilidades de triunfo de un equipo. La importancia de la faena monticular adquiere todavía más relieve en los cortos torneos internacionales, en los cuales una derrota te aleja de las opciones de coronación.

    Justo así será en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, donde Cuba afrontará frente a siete naciones un certamen de todos contra todos, en el cual se titulará el que menos desafíos haya perdido al final del calendario. Ese detalle coloca un gran peso sobre los hombros de los serpentineros, pues el margen de error es mínimo.

    Teniendo en cuenta esas inmediatas exigencias, en la Serie especial de preparación rumbo a la cita cafetera se realiza una faena puntual con los hombres de la lomita. Veteranos y brazos juveniles de enormes perspectivas confluyen en la preselección que juega y entrena desde hace un mes en distintas sedes del país.

    De entrada, los resultados de los pitchers en este evento fueron pobres, con una altísima media de boletos por ponche y una alta tasa de extrabases permitidos. Sin embargo, una ligera mejoría se ha podido ver con el transcurso de los días, luego de múltiples correcciones en cuanto a movimientos, control y repertorio.

    «Es lógico que no se vieran resultados positivos al inicio, porque en esa etapa primó el volumen, no la intensidad, y el béisbol es un deporte de intensidad.

    Además, si te fijas, de todos los lanzadores, un grupo llegó con más desgaste tras participar en la última fase de la Serie Nacional y en los compromisos del equipo Cuba, y otros llevaban un tiempo prolongado sin enfrentar un nivel alto», explica a Granma el entrenador José Elosegui, quien supervisa en la lid el trabajo de Occidentales, Centrales y Orientales.

    El preparador titular de Industriales, de notables resultados en diversas campañas, confesó a nuestro diario que va a existir una mejoría progresiva. «Sinceramente esperaba esta diferencia entre las salidas, ellos están aumentando la potencia y buscando el control grueso para llegar al control fino.
    «Poco a poco debe ir creciendo el por ciento de strikes, el cual aspiramos llevar hasta un 60 %. Además, los muchachos estabilizarán su repertorio y entonces podremos comenzar a trazarnos directrices tácticas», abunda Elosegui.

    LA FORMACIÓN

    Cuba se ha propuesto revalidar la corona centroamericana por séptima ocasión consecutiva en Barranquilla, para así comenzar con buen pie el ciclo olímpico, que tendrá desde el próximo año una dura ruta para clasificar a la cita estival de Tokio 2020. Como es lógico, algunos lanzadores experimentados marcan el camino en este punto, pero también se trabaja intensamente con jóvenes que, a mediano plazo, cargarán con múltiples responsabilidades.

    Afortunadamente, en la actualidad se cuenta con varios brazos potentes y talentosos, solo que llevarlos al máximo escalón en poco tiempo constituye un reto mayúsculo. Al respecto, Elosegui confirma que no es un proceso sencillo, pues en ningún lugar del mundo llegan en masa a la categoría más alta jóvenes con 19 o 20 años.

    «Nosotros, por determinadas razones, nos vemos obligados a echarle mano a muchos jugadores de esa edad, pero a nivel global se toman hasta cuatro años para la formación de un lanzador.

    «Dedican un primer momento al control grueso, después van al control fino, al repertorio y, por último, empiezan a hablar de la táctica. Al principio siempre le van a conectar, porque es un trabajo gradual y de mucha paciencia», alega el especialista.
    Dado el constante flujo de peloteros y la dificultad para estabilizar un cuerpo de pitcheo, en Cuba muchas veces se pierden muchachos en la mitad del camino, por lo que nos hemos visto obligados a trabajar en cada uno de estos aspectos desde muy temprano y simultáneamente.

    «Es un impacto fuerte para ellos, porque deben asimilar muchos detalles a la vez y no todos tienen la misma capacidad. Algunos captan más rápido, otros son de lenta progresión, y en sentido general, a cada uno de ellos, paralelamente, se les exige resultados competitivos. Ahora mismo, nosotros estamos buscando que este proceso no sea tan brusco, a fin de que ellos logren consolidarse y hacerlo lo mejor posible», afirma Elosegui.

    REPERTORIO Y CONCENTRACIÓN VAN DE LA MANO

    ¿Qué necesita un lanzador para dominar? Esta pregunta nos viene a la mente con frecuencia y siempre esgrimimos un montón de cualidades que debe reunir un serpentinero si quiere triunfar. No obstante, hay dos elementos clave: profundidad y dominio del repertorio, y máxima concentración en cada situación de juego.

    «Los pitchers saben que les favorece mucho sacar el out inicial de cada entrada, y que deben atacar la zona débil del bateador desde el primer envío para colocarse arriba en el conteo. Además, tienen que reducir al mínimo la duración de sus movimientos cuando hay corredores en base, a fin de limitar las potencialidades ofensivas de los contrarios.

    «Al margen de estas cuestiones tácticas, buscamos que el lanzador domine su repertorio. Por ejemplo, un hombre que tire recta de dos y cuatro costuras, slider o curva, y el cambio de velocidad, tiene arsenal para dominar, pero su nivel resolutivo en situaciones límite solo aumentará si controla esas armas», precisa Elosegui.

    De todas esas herramientas, actualmente se insiste mucho en el perfeccionamiento del cambio de velocidad, que se ha convertido en el segundo lanzamiento del béisbol detrás de la recta. «Cuando todavía no te permiten utilizar ningún rompimiento por los daños que puede causar en el brazo en edades tempranas, sí se apela al cambio, pues no produce lesiones.

    «Cuando se tira la recta, intervienen las cuatro palancas de la extremidad (hombro, codo, muñeca y dedos), pero con el cambio los dedos no tienen ninguna función. Quien alcance las 90 millas sin dificultad, su cambio saldrá a esas mismas 90 millas, pero después disminuirá la velocidad y, como todo sucede en fracciones de segundo, se puede confundir al bateador y sacarlo de balance. Esa es la fortaleza del cambio», detalla Elosegui.

    Como es lógico, el dominio del repertorio debe combinarse con el control y la concentración en el montículo, aspectos vitales para tomar ventaja sobre el rival. «Tener confianza y comando con todo sus pitcheos, y enriquecer la táctica, le permitirá al pitcher atacar al contrario, que no podrá hacer un análisis simplificado cuando se pare en el plato.

    «Para lograr todo esto, ahora mismo estamos realizando sesiones de bullpen con tareas, trabajo a corta distancia y en prácticas de bateo, en aras de que los muchachos varíen zonas, velocidades y rotaciones. Se dice rápido, pero no es nada sencillo», apunta el entrenador.

    EL DILEMA DE LA ESPECIALIZACIÓN

    En el béisbol moderno, si bien son cruciales todos los puntos expuestos anteriormente, cada vez cobra más importancia la especialización, el trabajo en roles muy determinados y prácticamente inviolables. Cuba ha dado pasos para ponerse a tono con las tendencias mundiales, pero todavía nos queda mucho trabajo por hacer.

    «Los equipos en la Serie Nacional no cuentan con el pitcheo relevo ideal, y esto hace muy difícil que se pueda establecer una especialización. La necesidad obliga a los equipos a utilizar a lanzadores efectivos en dos o tres entradas como abridores, cuando en realidad por sus características serían ideales en funciones de relevo intermedio», destaca Elosegui.

    Según el preparador, en los principales circuitos beisboleros del planeta la función de un hombre se determina por su brazo. «Por ejemplo, los japoneses nos han comentado que ellos buscan a un lanzador, le hacen una prueba de 30 pitcheos a máxima intensidad, repiten el examen al día siguiente, y si mantiene los parámetros, entonces lo dejan como relevo corto, porque puede trabajar de manera sólida en dos fechas consecutivas.

    «Nuestro material acá es reducido, por eso, dado el nombre, su experiencia y resultados, entonces decidimos la función, obviando que no todos tienen las mismas características ni están aptos para cualquier rol. En el caso de los relevistas, siempre cuestionados, además de buen control, deben tener temperamento para poder afrontar situaciones complicadas y de presión. En ocasiones hemos obviado eso y ahora buscamos corregir y no equivocarnos», puntualiza Elosegui.

    En nuestro diálogo con el preparador, abordamos un último tema: el desarrollo y función de los tiradores zurdos, que actualmente escasean. «La cantidad es ínfima respecto a lo que queremos y necesitamos, sin obviar que casi todos son abridores, y en un evento internacional donde cada juego cuenta, nos harán falta hombres de esa mano que vengan solo a hacer relevos situacionales».

    De cara a tener un staff de garantías, en el cual los pitchers de la llamada mano equivocada asuman el protagonismo en cualquier situación de juego, Elosegui asegura que se realiza un trabajo profundo, tomando en cuenta un sinfín de detalles. «Evaluamos el trabajo contra los bateadores zurdos y también contra derechos, porque en el béisbol moderno hay muchos ambidiestros. Pensamos que con el material que tenemos lograremos cubrir las necesidades».

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    58 Serie Nacional: Desde el 2 de julio se conocerán las nóminas

    junio 27, 2018

    Guerrero: “quisiera jugar en los playoffs con Yomiuri”

    junio 27, 2018

    Doble de Despaigne no es suficiente para guiar SoftBank a una victoria en la jornada de hoy

    junio 27, 2018
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Cuba anunciará su manager al Clásico Mundial este jueves

    junio 18, 2025979

    El nuevo juego de Alex Guerrero se llama bienes raíces y cuesta $75 millones

    junio 17, 2025285

    Comenzó la era del «pequeño dictador» al frente del béisbol cubano

    junio 19, 2025169

    Geisel Cepeda triplica y Yoelkis Guibert vuelve a jonronear en Venezuela

    junio 13, 2025157

    Luis Pino triplica y Jonathan Russell domina desde el box en nivel Clase A

    junio 12, 2025146
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Prospectos

    Andy Pérez, Lázaro Montes y Alexander Vargas destacan ofensivamente en Clase A Avanzada

    By Yodelvisjunio 19, 20250

    Un total de ocho jugadores de sangre cubana, todos bateadores, tuvieron participación con sus respectivos…

    Ariel Martínez regresa con jornada perfecta a la alineación titular de Nippon-Ham

    junio 19, 2025

    César Hernández jonronea y destaca entre peloteros cubanos en Clase-A

    junio 19, 2025

    Orlando Martínez y Rangel Ravelo la desaparecen, Julio Robaina tiene salida de calidad en México

    junio 19, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.