Por:Jorge Ebro
Las pistolas de velocidad y las libretas de anotaciones eran la prueba de que el día iba a ser distinto en el terreno número cuatro de béisbol en el Tamiami Park. La cantidad de scouts lo decía todo.
En busca de tiempo de juego y de mostrarse de una manera más real a los evaluadores de talento de Grandes Ligas, varios prospectos -algunos de ellos codiciados- de la pelota cubana han formado un equipo que puede cambiar el rostro de la local Liga Nica.
«Nos venían pidiendo ver a los chicos en situaciones de juego y esta es una solución muy buena», comentó Scott Nelson, agente de la mayoría de las promesas. «De domingo a domingo vas a ver a los caza talentos en estos parques. No vamos a abandonar los showcases privados, pero esta puede ser la antesala de la firma».
Entre los peloteros sobresale Yadiel Hernández, quien fuera miembro del equipo nacional cubano y conectara de por vida para .324 en las Series Nacionales con el conjunto de Matanzas.
Pero si Hernández ya es conocido de los scouts, uno de los que más interés despierta es Yanio Pérez, un chico de 21 años con una estampa impresionante que juega la tercera base y ha sido estrellas de equipos Sub-15, juveniles y Sub-23.
Las pistolas de velocidad y las libretas de anotaciones eran la prueba de que el día iba a ser distinto en el terreno número cuatro de béisbol en el Tamiami Park. La cantidad de scouts lo decía todo.
En busca de tiempo de juego y de mostrarse de una manera más real a los evaluadores de talento de Grandes Ligas, varios prospectos -algunos de ellos codiciados- de la pelota cubana han formado un equipo que puede cambiar el rostro de la local Liga Nica.
«Nos venían pidiendo ver a los chicos en situaciones de juego y esta es una solución muy buena», comentó Scott Nelson, agente de la mayoría de las promesas. «De domingo a domingo vas a ver a los caza talentos en estos parques. No vamos a abandonar los showcases privados, pero esta puede ser la antesala de la firma».
Entre los peloteros sobresale Yadiel Hernández, quien fuera miembro del equipo nacional cubano y conectara de por vida para .324 en las Series Nacionales con el conjunto de Matanzas.
Pero si Hernández ya es conocido de los scouts, uno de los que más interés despierta es Yanio Pérez, un chico de 21 años con una estampa impresionante que juega la tercera base y ha sido estrellas de equipos Sub-15, juveniles y Sub-23.
En palabras de varios que lo presenciaron, Pérez posee el paquete completo de talento.
Muy cerca de ambos también se encuentra Alejandro Rivero, un torpedero matancero de 19 años que igualmente brilló en varios niveles gracias a sus habilidades y pronto dará de qué hablar.
«Si me preguntas, los tres ya están listos para firmar», agregó Nelson, quien estuvo en intercambio constante con los scouts. «Ciertamente, el mercado cubano se ha complicado más, pero sigue siendo importante y hay que ver cada caso de manera individual. Los mejores siempre saldrán adelante».
Salvo Hernández, todo un veterano, el resto de los muchachos promedia 20 años de edad y todos han tenido algún tipo de experiencia en selecciones nacionales previas a la primera categoría.
Dayán González, por ejemplo, jugó con Artemisa y el nacional juvenil; Francisco Tellería estuvo tres tes temporadas con Cienfuegos y la selección juvenil; Yusniel Aguilar también fue del Cuba juvenil, Yusniel Padrón, Jorge Félix Sabio, Jorge Castro y Luis Angel Ramos
«Todos estos chicos estuvieron en lo más alto de sus categorías y ahora se encuentran aquí buscando avenidas para llegar a las Mayores», apuntó Yordano Carmona, quien coordina la logística del club. «Necesitaban juego de verdad, y los scouts querían verlos en juego. Esta es la mejor opción».
Aunque el encuentro del domingo fue de preparación, el equipo formará parte de la nueva temporada de la Liga Nica, que en el pasado ha contado con peloteros de experiencia en el béisbol profesional, pero nunca con un conjunto completo de prospectos.
De modo que a partir del venidero domingo, los prospectos estarán en acción.
«Hacía rato que les decía a algunos agentes que trajeran a sus muchachos a jugar acá», comentó Lester Aviles, presidente de la Liga Nica. «Aquí se juega un béisbol de calidad. De modo que estos chicos se irán probando. Los mejores irán rápido a las Mayores, y los otros al menos se mantienen en activo. Esto es algo bueno para la liga y para ellos».