Foto Getty Images: Abreu, Céspedes y Ramírez son los únicos jugadores que han pasado por la Serie Nacional y después han ido directamente a Las Mayores
Por Yusseff Díaz
HIALEAH,FL- Alexei Ramírez, Yoenis Céspedes y José Abreu siempre tendrán su puesto en la historia beisbolera antillana. Estos tres astros giguran como los únicos cubanos que llegaron directamente de la Serie Nacional a una plantilla de Grandes Ligas.
Esta hazaña es algo muy notable considerando la cantidad de talento que ha abandonado la isla desde 2006. Estas tres estrellas de coincidencia estaban en el mismo terreno en el Juego de las Estrellas en el 2015 en Minnesota.
Es muy probable que con la caída del nivel en la Serie Nacional y con la frecuencia en que peloteros más jóvenes y menos experimentados abandonan la isla no haya, en el futuro cercano, otro pelotero cubano que pueda repetir estas hazañas.
Alexei Ramírez (El Misil Cubano)
Ramírez fue uno de los primeros en salir de la isla después del Clásico del 2006. El pinareño emigró de Cuba con una visa matrimonial en Septiembre del 2007 y aplicó para la agencia cuando llegó a la República Dominicana.
En Diciembre del 2007 firmó un contrato de cuatro años con las Medias Blancas de Chicago, Ramírez logró ganar un puesto con el equipo grande en la primavera del 2008.
El infielder conectó su primer hit en Abril 2 de ese mismo año y sacudió su primer cuadrangular el 16 de Mayo contra Billy Sadler de los Gigantes. Esa temporada el antillano logró conectar cuatro grand slams (récord para un novato) y bateó .290. Ramírez también disparó 21 cuadrangulares ese curso, mientras empujó 77 carreras y terminó segundo en la carrera para novato del año del 2008.
En su carrera Ramírez bateó .270 con 1,387 imparables, 115 cuadrangulares y 590 impulsadas.
Las estrellas cubanas. @LosDodgers #Athletics @RojosBeisbol @79JoseAbreu @YasielPuig @ynscspds pic.twitter.com/nfubGrI7sa
— Los White Sox (@loswhitesox) July 15, 2014
Yoenis Céspedes (La Potencia)
Yoenis Céspedes se anunció al mundo en el Clásico del 2009 cuando posteó una línea ofensiva de .458/.480/1.000. El jardinero de cinco herramientas también sacudió tres triples, dos vuelacercas y empujó dos por la selección cubana.
El nativo de Campechuela abandonó la isla en el 2011 y estableció residencia en la República Dominicana. El talentoso guardabosques firmó un contrato de 4 años y por 36 millones con los Atléticos de Oakland en el 2012.
El cañonero cubano comenzó la campaña con el equipo grande después de ganarse un puesto en la primavera y bateó de 3-1 en su primer juego el 28 de Marzo contra Seattle en la Serie de Japón.
Al día siguiente sacudió su primer bambinazo en Las Mayores contra Shaw Kelley. El cubano fue unas de las sensaciones de la campaña en el 2012 bateando .292, depositando 23 pelotas en las gradas e impulsó 82. Si no hubiese sido por la campaña increíble que tuvo Mike Trout, Céspedes hubiese sido el novato del año.
En su mejor temporada, el 2015 con los Mets, Céspedes disparó 35 vuelacercas y acumuló 105 impulsadas. En su carrera el granmense tiene 163 cuadrangulares, 524 empujadas, dos selecciones al juego de estrellas, un guante de oro y un bate de plata. Además como dato curioso consiguió ganar dos home runs derby consecutivos.
Foto Getty Images: Los tres estelares coincidieron en el juego de estrellas del 2015 en Minnesota
Jose Dariel Abreu (Pito)
Abreu sobresalió en el Clásico del 2013 donde bateó .383 con tres bambinazos y remolcó nueve como antesalista del conjunto antillano. Más tarde, ese mismo año, el cienfuegero decidió irse de la isla y tratar su mano en el profesionalismo.
Abreu estableció residencia en Haití y en Septiembre del 2013 firmó con las Medias Blancas por 6 años y 68 millones.
Desde el día que firmó se sabía que Abreu era el inicialista de la escudería de la ciudad de los vientos. El toletero hizo su debut en Marzo 31 de 2014 y conectó su primer imparable ese mismo día ante Minnesota. Abreu pegó sus primeros dos vuelacercas en la gran carpa el 8 de Abril contra los Rockies.
En su primera campaña fue seleccionado como all-star y bateó .317 mientras también disparó 36 jonrones e impulsó 107 en ruta al novato del año en en el circuito joven.
Durante su tiempo en el sur de Chicago el oriundo de Mal Tiempo batea .293 con 179 cuadrangulares y 611 impulsadas. Abreu tiene tres selecciones al juego de estrellas, dos bates de plata y lideró la Liga Americana en remolcadas la campaña pasada.
Cuando termine es muy probable que podría ser el mejor bateador en salir de la Serie Nacional a las Grandes. Cuando acabe su carrera hay chance de que sea considerado para el Salón de Fama.