Dentro del amplio grupo de estadísticas presentes en el mundo de la MLB existe una que genera máxima atención a la hora de analizar la labor de un jugador: el WAR. Es momento oportuno entonces para repasar quiénes fueron los cubanos con mejor WAR en la recién finalizada temporada de la Gran Carpa.
Antes, demos una breve explicación sobre el WAR (Wins Above Replacement). Su nombre resulta las siglas en inglés de lo que en nuestro español se traduciría como Victorias por encima del reemplazo. Sirve para cuantificar como promedio cuántos triunfos aporta un pelotero a su elenco por encima de lo esperado si fuera intercambiado por un jugador de reemplazo.
Mientras más alto sea este número en valores positivos, mejor será el accionar del pelotero en cuestión. Existe diversidad de criterios sobre la fórmula para calcularlo.
Para este trabajo tendremos en cuenta los totales reseñados por el sitio Baseball Reference. La propia fuente señala los parámetros para calificar un WAR: menor a 0 equivale a un jugador de reemplazo, entre 0 y 2 es un pelotero suplente, superior a 2 es un jugador titular en su elenco, superior a 5 es un atleta de nivel de Juego de Estrellas y con 8 o más hablamos de un potencial Jugador Más Valioso (MVP).
Ahora sí, veamos cómo les fue a los cubanos en este relevante indicador. El jugador con mejor WAR resultó el pinareño Randy Arozarena, con un 4.0 que se quedó bien cerca de su tope histórico (4.2 en 2021).
Sus más cercanos escoltas resultaron Andy Pagés (3.8), Aroldis Chapman (3.5) y Yandy Díaz (3.4), todos envueltos en campañas muy buenas de forma integral. Seguidamente encontramos a Adolis García (2.7) y Adrián Morejón (2.4).
Continuando la lista de jugadores con valores positivos aparecen Miguel Vargas (1.9), Yariel Rodríguez (1.4), Luis Robert Jr. (1.4), Raisel Iglesias (1.3), Luis Danys Morales (1.2) y Edgar Quero (1.2). Al cierre de ese pelotón encontramos a Johan Oviedo (0.8), Yordan Álvarez (0.7), Yoan Moncada (0.7), Andy Ibáñez (0.6), Lourdes Gurriel Jr. (0.5), Daysbel Hernández (0.4), Víctor Mesa Jr. (0.1) y Bryan Ramos (0.1).
Con un valor exactamente de 0.0 se encuentra el camagüeyano Dairon Blanco. Los restantes 13 cubanos dejaron índices negativos en su WAR: José Barrero (-0.1), Yosver Zulueta (-0.1), Néstor Cortés (-0.2), Víctor Mederos (-0.2), César Prieto (-0.2), Lázaro Estrada (-0.3), Orlando Ribalta (-0.3), Yennier Cano (-0.4), Yuli Gurriel (-0.5), Jorge Soler (-0.5), Cionel Pérez (-0.6), José Iglesias (-0.7) y Yanquiel Fernández (-0.8).
Quitando a los seis cubanos debutantes este año (Estrada, Yanquiel, Víctor Jr., Luis Danys, Quero y César) un total de 12 cubanos mejoraron su WAR respecto a lo hecho en su última campaña en la MLB, fuera en 2024 o antes (como es el caso de Johan Oviedo y José Barrero). Estos atletas que se superaron, en mayor o menor medida, fueron: Arozarena, Barrero (aún manteniendo valores negativos), Chapman, Adolis, Mederos (historia similar a la de Barrero), Moncada, Morejón, Pagés, Bryan Ramos (en su pequeña muestra sobre el terreno), Yariel y Vargas.
Con un WAR idéntico al de su última contienda se ubicaron Daysbel y Luis Robert Jr. El resto de los jugadores descendió en su valor, con las reducciones más significativas a la cuenta de Yordan (de 5.4 en 2024 al actual 0.7), “Candelita” (de 3.1 a -0.7) y Cortés (de 2.6 a -0.2).
Aroldis Chapman volvió a estar entre los mejores cubanos en WAR en la MLB
En cambio, los aumentos más notables fueron los de Chapman (de 0.4 a 3.5), Vargas (de -0.8 a 1.9), Pagés (de 1.3 a 3.8), Adolis (de 0.3 a 2.7), Arozarena (de 1.7 a 4.0) y Yandy (de 1.6 a 3.4). Firmaron sus mejores campañas en WAR, quitando a los debutantes como es lógico: Morejón, Pagés, Bryan Ramos, Vargas y Chapman, este último un caso digno de resaltar ya que su tope era de 3.4, logrado nada menos que en el 2012, cuando tenía 24 años y aún estaba con su primer elenco en las Mayores, los Rojos de Cincinnati.
Para el cierre, dos detalles para tener en cuenta cuán cerca o lejos quedaron los cubanos de la élite. Según Baseball Reference, hubo siete jugadores con un WAR igual o superior a 7.0 en toda la MLB este 2025: Aaron Judge (9.7), el lanzador dominicano Cristopher Sánchez (8.0), Shohei Ohtani (7.7), el también serpentinero Paul Skenes (7.7), Cal Raleigh (7.4), Bobby Witt Jr. (7.1) y el “eléctrico” quisqueyano Geraldo Perdomo (7.0).
Respecto a la historia de los cubanos en la MLB, las cifras quedaron bien distantes de los puestos de vanguardia. Nos apunta el colega Miguel Rodríguez el Top 5 de WAR entre antillanos para una temporada: Orestes Miñoso (8.2 en 1954), José Canseco (7.3 en 1988), Tany Pérez (7.2 en 1970), Zoilo Versalles (7.2 en 1965) y Tony Oliva (7.0 en 1970). En este siglo los mejores valores han sido estampados por Yordan Álvarez (6.8 en 2022) y Yoenis Céspedes (6.1 en 2015).

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.
