La temporada del 2025 de las Ligas Menores ya es historia y en ella fueron varios los jugadores cubanos que sobresalieron con su desempeño, sea a la ofensiva o sobre el montículo. En esta ocasión repasamos a los siete antillanos que obtuvieron liderazgos en alguno de los circuitos que conforman los diferentes niveles previos a la MLB.
Cuatro bateadores y tres lanzadores son los cubanos con estos reinados, la mayoría de ellos de forma positiva. Entre los que empuñaron el madero sobresalió la presencia de Jordan Sánchez (Orioles de Baltimore), dueño y señor de la Liga del Complejo de Florida (Clase Rookie), a tal punto de ser elegido el MVP de esa competencia.
El yumurino resultó puntero en dobles (empatado a 16 con el venezolano Gerardo Rodríguez, de los Medias Rojas), empujadas (45), slugging (igualado a .529 con el quisqueyano Manolfi Jiménez, de los Phillies) y OPS (.949). Otro cubano con notable brillo en su circuito fue Lisbel Díaz (Gigantes de San Francisco).
Lisbel Díaz fue uno de los cubanos con importantes liderazgos en Ligas Menores
El pinareño dominó los departamentos de veces al bate (516), hits (139) y dobles (32) en la Liga de California (Clase A). En ese propio certamen terminó como líder de los bateadores su compañero de elenco y compatriota, Jean Carlos Sio (.311).
En el mismo escalón, pero dentro de la Liga de Carolina, Cristhian Vaquero (Nacionales de Washington) devino líder en triples (igualado a 8 con el dominicano Starlyn Núñez, de los Medias Rojas). Sobre el box, nadie brilló tanto como Félix Arronde (Reales de Kansas City) en la Liga del Mediooeste (Clase A Avanzada).
Allí quedó al frente del PCL (2.80), WHIP (1.08) y average rival (.210). Los otros dos monticulistas son holguineros: Rafael Sánchez (Azulejos de Toronto) y Francis Texido (Angelinos de Los Ángeles).
Rafael quedó al frente de los juegos completos (2) y las lechadas (la misma cantidad) en la Liga del Este (Doble A). El único cubano que resultó líder en un departamento negativo fue el joven Texido, autor de 86 boletos en la Liga de California (Clase A).

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.