La primera mitad del 2025 ya es historia y con ella también una parte significativa del calendario regular del béisbol en el sistema de MLB. En el recién finalizado mes de junio, Yanquiel Fernández (Rockies) y César Prieto (Cardenales) resultaron los cubanos más destacados en el escalón más cercano a la Gran Carpa dentro de las Ligas Menores: Triple A.
Yanquiel cerró el mes celebrando un merecido ascenso a las Grandes Ligas, algo que era cuestión de tiempo a partir de su rendimiento en los desafíos de junio. En esta etapa dejó un impresionante promedio ofensivo de .364 (66-24) en 17 salidas al terreno.
Anotó 16 carreras y remolcó otras tantas, con una apreciable producción de extrabases repartida en cuatro dobles y cinco jonrones. Sus indicadores en OBP (.394), slugging (.652) y OPS (1.046) fueron de lujo.
Solo tuvo cuatro partidos en el mes donde se fue en blanco y en nueve encuentros despachó multihits, cinco de ellos en línea entre el 4 y el 14 del pasado mes. Incluso estando ausente por una semana de los terrenos de juego fue, de inicio a fin, el mejor cubano en junio en esta instancia.
Yanquiel Fernández y César Prieto fueron los mejores jugadores cubanos del mes en Triple A
Otro con un desempeño sobresaliente fue César Prieto. El cienfueguero, pareciera eterno jugador en Triple A de los Cardenales, bateó .304 (79-24) en 21 duelos, con 10 anotadas y 11 empujadas.
En materia de extrabases sonó seis biangulares y un bambinazo. Dejó una favorable correlación entre boletos (10) y ponches (12) pero no estuvo fino en el robo de bases, con tres estafas en siete intentos (42.9 %). Firmó OBP de .398, slugging de .418 y OPS de .816.
Contrario a ellos, hubo jugadores que no pudieron sobresalir en junio y quedaron distante de sus posibilidades. Fue este el caso de la dupla cubana presente en la filial de los Cerveceros.
El holguinero Ernesto Martínez Jr. apenas ligó para .196 (46-9), siendo su segundo mes en línea con average por debajo de .200 (.195 en mayo) luego de su positivo .327 en abril. Por su parte, el capitalino Raynel Delgado retrocedió considerablemente, pasando del .316 en mayo al irrelevante .200 (65-13) en junio.
Uno que no encuentra la fórmula para mejorar el paso es Bryan Ramos (Medias Blancas), con indicadores insuficientes mes tras mes: .171 en abril, .235 en mayo y .194 (67-13) en junio. Otros jugadores vieron su accionar lastrado a causa de las lesiones: Víctor Mesa Jr. (Marlins) conectó para .244 (41-10) y Malcom Núñez (Piratas) lo hizo bien (.333: 27-9) pero en solo siete desafíos.
El camagüeyano Dairon Blanco (Reales, .243: 74-18) mostró su tradicional velocidad en las bases (siete robos en ocho intentos) unido a un inusual poder (par de dobles y cuatro vuelacercas), tras ser descendido por su organización desde la MLB. Sobre el box, el villaclareño Yosver Zulueta (Rojos) lució bien con marca de 1-0 en ocho relevos, efectividad de 3.65 en 12.1 entradas, 17 ponches, average rival de .186 y WHIP de 1.22.
También dejó buenas sensaciones Lázaro Estrada (Azulejos), pese a que su PCL subiera del 1.85 en mayo al 4.03 en junio. En cinco aperturas su balance fue de 1-1, con 26 “chocolates” en 22.1 entradas, average rival de .193 y un WHIP de 1.07.
Un poco por debajo estuvo el espirituano Luis Danys Morales (Atléticos): efectividad de 5.48 en cinco salidas, marca de 3-1, promedio ofensivo adverso de .247 y WHIP de 1.41. En su caso una salida de 2.1 capítulos en los que le fabricaron seis carreras afectó las estadísticas personales.
Dos jugadores lograron su ascenso a las Mayores en el mes debido a su rendimiento en Triple A. El primero fue Zulueta, aunque no llegó a lanzar con el equipo grande de Cincinnati, y el segundo, ya en el cierre, fue Yanquiel, quien debe debutar en las próximas horas con los Rockies.

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.