Autor: Aliet Arzola Lima
En un ensayo de serie de postemporada, los Leñadores de Las Tunas recibirán a los Cocodrilos de Matanzas a partir de este jueves, duelo que mide a los dos mejores conjuntos del clásico beisbolero en su edición 57, la cual puede definir todavía más su panorama de cara a los play off tras los inminentes compromisos.
Dado su balance, tuneros y yumurinos ya tienen virtualmente en el bolsillo los boletos a la ronda de vida o muerte. Solo una debacle en la recta final del torneo, combinada con un repunte espectacular de Artemisa o Pinar del Río, fulminaría a los dos punteros de la Serie, cuya consistencia no ha dado margen a los comentarios sobre hipotéticas fluctuaciones en su rendimiento.
Las Tunas y Matanzas, con o sin refuerzos, e incluso, luego de perder a piezas importantes por el Panamericano Sub-23, han sido dos novenas compactas, eficientes en defensa, implacables con el madero y con un pitcheo muy superior a la media. Por ejemplo, ellos son los que más carreras anotan, los que menos permiten y los que menos boletos regalan.
Los Cocodrilos llegan al Mella luego de superar con saldo positivo (6-3) una gira de tres subseries por plazas calientes como el San Luis, el Latino y el Barbados, mientras los Leñadores presumen de dos barridas en fila con un diferencial de carreras en ese trance de +34, simplemente descomunal.
En total, los discípulos de Pablo Civil han pasado la escoba en cuatro oportunidades durante la segunda fase, pero esas han llegado contra Artemisa y Pinar del Río (dos a cada uno).Contra Matanzas y Granma, los Leñadores solo han logrado un triunfo en cuatro salidas, con par de pleitos suspendidos por lluvia.
Igual de atractiva resultará la disputa por el tercer escaño de la tabla entre Alazanes y Leones, quienes llegan con saldo negativo en sus dos últimos compromisos. Los Azules no han ganado ninguna subserie particular en la presente fase, mientras los actuales monarcas perdieron el match con los Cocodrilos y antes solo le ganaron uno de dos a Pinar del Río.
A todas luces, los granmenses son ahora más débiles, luego de que Yoelkis Céspedes, Raico Santos, Ulfrido García y Yosver Zulueta se marcharan al plantel Sub-23 que competirá en el Panamericano de Panamá. Mientras ellos estén fuera, al conjunto que dirige Carlos Martí le costará un poco más activar con frecuencia su casillero de victorias.
No obstante, dicho proceso es transitorio, porque en solo un par de semanas los Alazanes contarán de nuevo con la sangre joven y talentosa de los cuatro efectivos mencionados, quienes tienen un peso fundamental en el juego de los orientales.
Por su parte, Industriales dio algunas muestras de recuperación ofensiva contra Artemisa, pero lo que más preocupa de la novena capitalina es su constancia. Ellos no han sido capaces de eslabonar dos victorias en línea desde el final de primera ronda, y justo ese detalle los ha lanzado de la cima al cuarto escaño en cuestión de tres semanas.
Para ellos, este compromiso con Granma será crucial, precisamente porque los Alazanes no disponen ahora de toda su artillería, y además, jugarán en el Latino, donde han ganado 21 de los 33 choques efectuados en la temporada. Luego, los Leones emprenderán viaje hasta Las Tunas y después jugarán en Pinar del Río, de vuelta a la terrorífica carretera, en la cual solo han marcado una raya positiva en la segunda fase.
La otra disputa directa de este jueves llegará en el San Luis, con los dos colistas en escena. Cazadores y Vegueros se enfrentarán en un pleito de supervivencia, pues el que salga derrotado terminará, quizás, demasiado distante del último puesto con acceso a los play off.A simple vista, Artemisa se encuentra en mejor posición, más allá del balance de ganados y perdidos.
Los chicos de Danny Valdespino han bateado como verdaderos jerarcas en la presente ronda, pues son líderes en extrabases con 54 y también en estafas (18). No obstante, la defensa ha sido un desastre y su pitcheo ha sufrido un descenso, golpeado por una lesión de Miguel Lahera y cierta inestabilidad de su refuerzo estelar, Vladimir García.
La buena noticia para los Cazadores es que sus lanzadores, por calidad, deben mejorar los guarismos más temprano que tarde, y la defensa no puede ir a peor. Eso sí, se siente que Valdespino no haya solicitado un suplente por Norel González con tantas alternativas que esperaban ansiosos por regresar al ruedo.
Lo mismo sucede con Pinar del Río, sumido en una crisis generalizada. De sus toleteros, Donal Duarte, Yusniel Ibáñez y Raúl González presentan números muy por debajo de su calidad real, y ello ha provocado que los contrarios hayan apostado por pasar continuamente en situaciones de peligro a Frederich Cepeda y William Saavedra, los mejores productores del conjunto.
Por si fuera poco, hay una brecha abismal entre abridores y relevistas. Los primeros son los mejores en efectividad en la segunda ronda (3.81), mientras los apagafuegos son, con diferencia, los peores de esta etapa (6.75), algo perfectamente reflejado en las estadísticas de los últimos tercios de los partidos, en los que Pinar del Río permite más del 34% de sus carreras.
Pese al mal paso de Vegueros y, en menor medida, de los Cazadores, considero que es un disparate generar caos porque el campeonato se haya fraccionado a falta de 24 duelos para el final.
Hace un año, luego de 22 subseries (66 partidos) Villa Clara ocupaba el cuarto lugar, con ventaja de seis y siete juegos sobre Holguín y Camagüey, respectivamente, quienes a la postre culminaron a siete y 11 rayas, por ese orden, del último boleto a la postemporada.Sin importar aquella situación, los niveles de emoción crecieron a medida que se acercaban los play off, y no hay razón para pensar que ahora no será así, porque en Artemisa, pese su ubicación retrasada, el 26 de Julio se ha llenado de bote en bote, y lo mismo ha sucedido en el resto de los estadios.
Por supuesto, la realidad no se puede negar. Si Cazadores y Vegueros quieren meterse entre los cuatro grandes, tienen que ponerse las pilas, pues necesitan alrededor de 16-17 victorias para llegar al umbral de las 50 sonrisas, media con la cual se ha clasificado en los últimos cinco años. En dicho lapso, solo Isla de la Juventud llegó a la postemporada con récord inferior (49 triunfos) en la Serie 54.
Series que comienzan hoy |
||
C. San Luis |
7:00 p.m. |
PRI-ART |
Latinoamericano |
7:15 p.m. |
IND-GRA |
J. A. Mella |
1:30 p.m. |
LTU-MTZ |