Hace más de tres años que César Prieto decidió quedarse en Estados Unidos cuando en mayo de 2021 se escapó de un equipo cubano que jugaría el Preolímpico de Las Américas en suelo norteño. Desde ese momento el cienfueguero ha luchado por concretar su sueño de llegar a Grandes Ligas, pero a día de hoy no ha podido cumplirlo.
Al año siguiente (15 de enero) logró firmar con los Orioles de Baltimore con quienes se mantuvo jugando en Ligas Menores durante más de una temporada hasta que el 1 de agosto de 2023 fue cambiado a su actual organización, St. Louis Cardinals. Hasta el momento ya ha disputado tres temporadas en Ligas Menores y a pesar de pasar la contienda 2024 en Triple-A, no ha recibido ninguna oportunidad de debutar en el Big Show.
La suerte también ha sido un factor que no lo ha acompañado en estás organizaciones para subir a Grandes Ligas, por lo difícil que ha sido buscarle un puesto en el equipo de arriba. También le ha costado demostrar que puede ser un jugador de todos los días en MLB, sobre todo la falta de poder o productividad pueden ser las factores que más han jugado en su contra para dar el paso a Las Mayores.
View this post on Instagram
César Prieto en 2024
Durante 2024 logró su mayor producción de extrabases al conectar 52 (35-3-14) en 129 juegos, siempre en Triple-A. Además logró impulsar 56 carreras en un nivel bastante fuerte. Su diferencial entre OBP y AVG (318-279) fue de apenas .039 y este es otro de los elementos que han atentando en su contra, pues a pesar de exhibir una buena tasa de ponches (11.78%, 63 SO, 535 PA) solo recibió 23 boletos, lo que representa apenas el 4.30% de sus comparecencias al bate.
Dentro de los prospectos de la organización ha ido descendiendo lugares, esto debido también a que la edad también va en su contra, actualmente ya tiene 25 años y precisamente este 2025 es un año más que decisivo para intentar dar el paso que le asegure un lugar en el primer equipo.
El César Prieto que salió de Cuba no tiene nada que ver con el actual, es un pelotero con una mejor condición física que ha tenido que adaptarse al béisbol profesional para ir escalando paso a paso y establecerse en cada nivel, por eso la importancia del año 2025 en su carrera, será crucial, los Cardinals podrían determinar si realmente esta listo para la oportunidad.
Durante la temporada invernal no tuvo el mejor de los rendimientos con las Águilas Cibaeñas en República Dominicana, en 30 juegos bateó .262 (103 AB; 27 H), no conectó jonrones (3 2B y 1 3B) e impulsó solo ocho carreras. Para comenzar el 2025 ha recibido su cuarta invitación al Spring Training de MLB en su carrera.
Durante 2022 recibió una oportunidad ofensiva con los Orioles de Baltimore (ponche) y al año siguiente empuñó de 16-4 (2B, 3RBI) con la misma organización. En su primer Spring Training con Cardinals (2024) causó gratas impresiones al batear para .429 (35 AB; 15 H) e impulsar 11 anotaciones en 19 desafíos.
Solo resta esperar, César presenta un promedio ofensivo considerable de por vida de .292 (1464 AB; 428 H), pero su OPS es inferior a los .800 (.766) y acumula 35 jonrones. Su mayor virtud es el contacto, pero no tiene mucha paciencia en home, de ahí que no acumule mejor OBP (.334) en su carrera como ligamenorista. Otra vez tendrá la oportunidad de demostrar su talento en un Spring Training que dará comienzo el próximo 20 de febrero.