Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Yandy Díaz llega a 80 RBI en la temporada 2025 con Tampa Bay y continúa imparable
- Andy Pagés pega jonrón y hace historia entre cubanos en MLB
- Astros vencen a Rangers pero pierde a Yordan Álvarez en aparatosa lesión
- Aroldis Chapman alcanza los 30 salvamentos y sigue haciendo historia en Boston
- Elián Leyva y Pablo Luis Guillén encabezan a los 10 cubanos con España para el Campeonato Europeo
- Raynel Delgado suena bambinazo y Bryan Ramos liga par de dobles en Triple A
- José Iglesias remolca par de carreras y Adrián Morejón consigue hold en triunfo de San Diego
- Luis Danys Morales logra su cuarta victoria en las Mayores
Autor: Yordano Carmona
Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB
Ayer lunes en la noche fue el día escogido por los Miami Marlins para realizar la premiere de 22: un documental que abarca la majestuosa temporada del Dominicano Sandy Alcántara este 2022 en las Mayores. Mañana, la Asociación de Escritores Especializados en Béisbol (BBWAA) dará a conocer los ganadores del premio al mejor lanzador del año y Sandy es el favorito para llevarse el galardón en la Liga Nacional. Al finalizar la puesta en escena del documental, una película de 22 minutos de duración, emulando el dorsal del caribeño, se vio a un Alcántara muy emotivo. “Me siento muy agradecido…
A pesar de que Aaron Judge estableció el récord de jonrones de la Liga Americana, Albert Pujols alcanzó el hito de los 700 jonrones, los Dodgers rompieron su récord histórico de victorias de la franquicia de todos los tiempos y Shohei Ohtani se mantuvo deleitándonos con su actuación sin precedentes como jugador de dos vías; los fanáticos del béisbol prefirieron ver la acción desde sus casas y no desde el lugar de los hechos. Según la prestigiosa revista Forbes la asistencia a la MLB para el 2022 disminuyó casi un 6% desde 2019, el año antes de la pandemia. Con…
James Click Gerente General de los Astros de Houston expresó a la prensa so te la condición de salud de Yuli Gurriel que por cierto no estará en lo que resta de Serie Mundial. Yuli no progresó como se esperaba y lamentablemente no va a poder aportar a su equipo en este tramo decisivo. James Click : Bueno. Desafortunadamente, Yuli no progresó tanto como esperábamos en las últimas 24 a 36 horas. Intentamos correr las bases y correr un poco los jardines y era obvio por cómo se estaba moviendo, después de hablar con él que no estaría disponible esta…
Apenas 54 días después del recién concluido el V Campeonato Mundial Sub-15, el periodista Francys Romero ha comunicado en sus redes sociales (según sus fuentes), que ha salido de Cuba el tercer atleta de este talentoso conjunto que se alzó con la medalla de plata. Se trata de Alejandro Prieto, pinareño de 15 años, con un juego sumamente agresivo y muy pimentoso sobre el terreno; en este último torneo no lanzó como en torneos anteriores, se desempeñó únicamente en los jardines. Integró en varias ocasiones el equipo nacional como capitán, siendo uno de los principales prospectos de la generación del…
Sí, ya han pasado seis años de una de las muertes más sufridas en la comunidad de Miami. Hoy, 25 de septiembre, no solo se cumple el sexto aniversario de la muerte de José Fernández, sino el sexto aniversario de la muerte del béisbol en el sur de la Florida. Seis años han pasado desde que el todo poderoso en un ataque de ira decidió arrebatarnos al más querido pelotero de los Marlins. José, no sólo era ese jovial lanzador que se reía sobre el montículo y después lanzaba una recta de 100 millas para dejar parado al bateador en…
Un día como hoy 20 de septiembre, pero seis años atrás, el lanzador cubano José Fernández realizaba su última apertura en Grandes Ligas. En Pelota Cubana estaremos durante el transcurso de la semana recordando lo grande que fue joseito no solo para los Marlins sino para los cubanos y para todo el Sur de la Florida. Hoy comenzaremos por recordar esa última salida del ganador del Premio al Novato del año en la Liga Nacional durante la temporada del 2013. Los Nacionales de Washington de Dusty Baker fueron los últimos bateadores que enfrentaron a José. En aquel entonces los dos…
Ayer, un total de 9 cubanos vieron juego en la categoría AAA. Donde 3 de ellos se subieron al box y solamente 1 bateador logró conectar al menos un indiscutible (Yusniel Díaz). El derecho pinero Yoan López se apuntó su 2da victoria de la temporada (2 derrotas) luego de que su Syracuse Mets vencieran a Buffalo Bisons con diferencia final de 9 carreras por 8. El cubano hizo aparición en la parte alta de la séptima entrada, retiró a los dos primeros bateadores en turno, permitió un boleto y sacó con un elevado al central al cuarto bateador de la…
Sandy Alcantara lanzó pelota de cuatro hits en siete entradas y los Marlins de Miami vencieron este lunes por blanqueada a los Padres de San Diego, tres anotaciones por cero. Aunque los Padres hicieron que Alcántara lanzara 76 lanzamientos en los primeros cuatro innings, el derecho All-Star anotó su salida número 17 de al menos siete entradas. Alcántara (11-5) dio dos bases por bolas y ponchó a siete en 108 lanzamientos. “Siempre es frustrante, quieres salir de las entradas con siete o 10 lanzamientos”, dijo Alcantara. “Fueron agresivos conmigo esta noche y yo estaba compitiendo, lanzando mis mejores cosas”. Miguel…
Muchos dirán por fin, otros ya era hora, pero lo cierto es que con el debut (está temporada) de José «el finito» Barrero Cuba romperá una marca que data de 1967. Cincuenta y cinco años tuvieron que pasar para que 31 cubanos vieran acción en el mejor béisbol del mundo. La marca anterior, 30, fue igualada en par de ocasiones pero hoy el loanDepot Park de la ciudad de Miami pasará a la historia como el estadio donde se rompió el récord de más cubanos en una temporada de Grandes Ligas. Pelota Cubana junto y el Nuevo Herald conversaron con…
Jorge Soler tuvo un comienzo lento la temporada pasada cuando defendía los colores de los Reales de Kansas City, aun así fue cambiado antes de la fecha límite a los Bravos de Atlanta y terminó siendo el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial. Con ese galardón llegó el slugger cubano a la Agencia Libre. Los Marlins, que a pesar de jugar en Miami y tener su estadio ubicado en la «Pequeña Habana» son una de las organizaciones de Grandes Ligas que menos se fija en el talento cubano, pero confiaron en el del jardinero de 30 años y lo…