Autor: Yordano Carmona

Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB

En Fenway Park se vivió otro capítulo de esos que confirman por qué Aroldis Chapman sigue siendo una figura de respeto en las Grandes Ligas. El holguinero llegó este domingo a 30 salvamentos en la temporada en la victoria de Boston 6×4 sobre los Yankees, un número que dice mucho más de lo que parece. Chapman salió en el noveno y no se complicó. Con solo 11 lanzamientos despachó a Paul Goldschmidt, Jazz Chisholm Jr. y a José Caballero, este último por la vía de los strikes. Fue un cierre al estilo de “El Misil”: recta hundida a 101.5 millas…

Read More

El béisbol siempre ha sido mucho más que un simple deporte en Cuba. Es identidad, cultura y hasta religión. Sin embargo, cada vez que se habla del Clásico Mundial, la conversación se ensucia con la política. ¿La razón? Cuba necesita una licencia de la OFAC para poder participar. No es un trámite más, es el reflejo de que la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) no es independiente, sino un brazo más del gobierno cubano. El gran problema es ese: la FCBS no es una federación como la de otros países, es un organismo controlado por el Estado. La…

Read More

La gran incógnita en Miami no necesita demasiada ciencia para explicarse. ¿Qué hace Agustín Ramírez detrás del plato de los Marlins cuando todo indica que su aporte defensivo es un verdadero agujero negro? Cada vez que se viste de receptor, el dominicano se convierte en el peor enemigo de sí mismo y del cuerpo de pitcheo. Su wRC+ de 69 lo deja 31 por ciento por debajo de la media de la liga, con un average de .208, slugging de .346 y OPS de .619. Son los peores números entre los catchers de Miami este año. Para colmo, apenas seis…

Read More
WBC

Otra vez lo mismo. La Federación Cubana de Béisbol (FCBS) ha lanzado un comunicado donde pretende vender la misma historia de siempre: que son víctimas de una política discriminatoria, que el gobierno de Estados Unidos les impide competir en igualdad de condiciones, que el mundo entero conspira contra ellos. El libreto está más que gastado. El texto difundido este 5 de septiembre de 2025 repite palabra por palabra lo que escuchamos cada vez que se avecina un evento internacional. Hablan de “trato injusto”, de “maniobras burocráticas” y de “victimización política”, cuando la realidad es que ellos saben perfectamente cómo funciona…

Read More

Aroldis Chapman sigue desafiando el paso del tiempo. A los 37 años, el cubano está viviendo una temporada que no solo sorprende por su vigencia, sino porque amenaza con ser la mejor de toda su carrera. Este lunes firmó su salvamento número 28 del 2025 en la victoria de los Medias Rojas de Boston 6×4 sobre los Guardianes de Cleveland, y lo hizo como solo él sabe: con autoridad. Chapman necesitó apenas cinco lanzamientos para liquidar el noveno inning. Jhonkensy Noel, Brayan Rocchio y Steven Kwan fueron víctimas de su dominio. Con esa salida, el holguinero llegó a 16 presentaciones…

Read More

La 64 Serie Nacional de Béisbol debería ser un torneo que celebrara el talento y la pasión de un país que respira pelota. Pero basta leer el reglamento para darse cuenta de que en Cuba el béisbol es mucho más que deporte: es política en estado puro. Y lo peor es que después, con la mayor desfachatez, culpan a otros de mezclar política y deporte. La evidencia está en sus propias páginas. El reglamento establece un programa político-ideológico obligatorio. Cada equipo tiene que cumplir visitas a lugares históricos, museos y centros productivos, como si ganar un juego dependiera de recitar…

Read More

Aroldis Chapman lleva más de una década siendo uno de los nombres más temidos cuando la puerta del bullpen se abre. El zurdo de Holguín, que construyó su legado a base de rectas supersónicas y miradas intimidantes, parecía entrar en una nueva etapa tras su paso por Pittsburgh en 2024. Aquella temporada no fue mala, con 68 apariciones y casi 100 ponches, pero sí mostró un Chapman con altibajos y una efectividad más alta de lo acostumbrado. Sin embargo, lejos de anunciar su declive, ese año le sirvió de preparación para lo que hoy vive con Boston: un renacer en…

Read More

El béisbol no siempre se trata de grandes firmas ni de cambios espectaculares en la fecha límite. A veces, los movimientos que terminan marcando la diferencia parecen casi invisibles. El 31 de mayo los Marlins hicieron uno de esos ajustes que pasan desapercibidos en el momento: Otto López dejó la segunda base y se movió al campocorto, mientras Xavier Edwards pasó de shortstop a segunda. Hasta ese día el equipo jugaba para 22-33, hundido en la tabla y sin encontrar rumbo. Desde entonces, la historia cambió: Miami acumula 40-36, un récord que refleja cómo ese movimiento silencioso ayudó a estabilizar…

Read More

Jakob Marsee llegó a Miami sin mucho ruido, como parte de un cambio que tenía a Dillon Head marcado como la pieza principal y que mandó a Luis Arráez a los Padres. Nadie lo veía como el nombre grande del paquete. Pero lo que ha pasado desde el 1 de agosto no estaba en el libreto: el muchacho se adueñó del jardín central y hoy es, sin exagerar, una de las historias más llamativas del béisbol en agosto. En sus primeros 23 juegos en Grandes Ligas, Marsee está bateando .346/.416/.750 con 27 hits en 78 turnos. Su OPS de 1.121…

Read More

En el béisbol se habla mucho de ajustes, y pocas veces se ve un ejemplo tan claro como el de Javier Sanoja en este mes de agosto. El venezolano pasó de ser visto como un utility de buen contacto y velocidad a convertirse en el líder jonronero de los Marlins en el mes, empatado con Jakob Marsee, pero con casi la mitad de las comparecencias. Hasta los últimos juegos de julio, Sanoja utilizaba un movimiento clásico: levantaba la pierna delantera en su swing. Con esa mecánica promediaba en la temporada una velocidad de salida de 88.4 MPH. En los días…

Read More