Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Yasmany Tomás llega a 200 juegos y Ariel Miranda tiene buena apertura en Liga ARCO
- Lázaro Alonso y Yassel Pino sobresalen por los cubanos en inicio del béisbol invernal en Nicaragua
- Astros reajustan su 40-man roster de cara al invierno. Pedro León entre los cortados
- Raynel Delgado y Ernesto Martínez Jr. se declaran agentes libres
- Los White Sox ejercen opción sobre Luis Robert Jr
- Yunior Tur escaló tres niveles en el 2025 y se colocó a las puertas del ascenso a la MLB
- Yadir Drake y Oscar Colás empujan carreras en México
- Cubanos en LIDOM: César Prieto duplicó en jornada dominical con el Escogido
Autor: Yordano Carmona
Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB
Hoy 25 de septiembre no es un día cualquiera. El calendario vuelve a abrir una herida que Miami jamás ha podido cerrar. Hace nueve años el destino nos arrancó de las manos a José Fernández, y todavía cuesta creerlo. Todavía cuesta escribirlo. José no era simplemente el as de los Marlins. Era la vida misma en el montículo, un muchacho con una sonrisa imposible de olvidar, con una recta de 100 millas que parecía abrazar a todos los que alguna vez dejaron atrás su tierra buscando un futuro mejor. Era el símbolo de una comunidad que se vio reflejada en…
Yandy Díaz sigue siendo la bujía de los Rays en medio del cierre de temporada. Este sábado, a pesar de la derrota 6×3 frente a los Medias Rojas, el villaclareño firmó su juego multihits número 53 del año, el décimo en lo que va de septiembre, y volvió a dejar claro por qué es uno de los bates más consistentes del béisbol. El inicialista se fue de 3-2 con un par de sencillos, una empujada y un boleto. Su imparable remolcador llegó en el séptimo episodio para empatar momentáneamente las acciones 3-3, antes de que Boston inclinara la balanza en…
Aroldis Chapman volvió a imponer su ley en el noveno inning y consiguió su salvamento número 31 de la temporada y el 366 de su carrera en la victoria 6×3 de los Medias Rojas sobre los Rays de Tampa Bay. El holguinero necesitó 27 lanzamientos, 23 en la zona buena. Concedió un boleto a Carlson Williams después de once envíos, pero recuperó la compostura y terminó ponchando a Josh Lowe con un sinker que alcanzó 101.2 millas por hora. Fenway Park fue testigo, una vez más, de cómo el “Misil Cubano” todavía intimida a los rivales con un brazo que…
En Fenway Park se vivió otro capítulo de esos que confirman por qué Aroldis Chapman sigue siendo una figura de respeto en las Grandes Ligas. El holguinero llegó este domingo a 30 salvamentos en la temporada en la victoria de Boston 6×4 sobre los Yankees, un número que dice mucho más de lo que parece. Chapman salió en el noveno y no se complicó. Con solo 11 lanzamientos despachó a Paul Goldschmidt, Jazz Chisholm Jr. y a José Caballero, este último por la vía de los strikes. Fue un cierre al estilo de “El Misil”: recta hundida a 101.5 millas…
El béisbol siempre ha sido mucho más que un simple deporte en Cuba. Es identidad, cultura y hasta religión. Sin embargo, cada vez que se habla del Clásico Mundial, la conversación se ensucia con la política. ¿La razón? Cuba necesita una licencia de la OFAC para poder participar. No es un trámite más, es el reflejo de que la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) no es independiente, sino un brazo más del gobierno cubano. El gran problema es ese: la FCBS no es una federación como la de otros países, es un organismo controlado por el Estado. La…
La gran incógnita en Miami no necesita demasiada ciencia para explicarse. ¿Qué hace Agustín Ramírez detrás del plato de los Marlins cuando todo indica que su aporte defensivo es un verdadero agujero negro? Cada vez que se viste de receptor, el dominicano se convierte en el peor enemigo de sí mismo y del cuerpo de pitcheo. Su wRC+ de 69 lo deja 31 por ciento por debajo de la media de la liga, con un average de .208, slugging de .346 y OPS de .619. Son los peores números entre los catchers de Miami este año. Para colmo, apenas seis…
Otra vez lo mismo. La Federación Cubana de Béisbol (FCBS) ha lanzado un comunicado donde pretende vender la misma historia de siempre: que son víctimas de una política discriminatoria, que el gobierno de Estados Unidos les impide competir en igualdad de condiciones, que el mundo entero conspira contra ellos. El libreto está más que gastado. El texto difundido este 5 de septiembre de 2025 repite palabra por palabra lo que escuchamos cada vez que se avecina un evento internacional. Hablan de “trato injusto”, de “maniobras burocráticas” y de “victimización política”, cuando la realidad es que ellos saben perfectamente cómo funciona…
Aroldis Chapman sigue desafiando el paso del tiempo. A los 37 años, el cubano está viviendo una temporada que no solo sorprende por su vigencia, sino porque amenaza con ser la mejor de toda su carrera. Este lunes firmó su salvamento número 28 del 2025 en la victoria de los Medias Rojas de Boston 6×4 sobre los Guardianes de Cleveland, y lo hizo como solo él sabe: con autoridad. Chapman necesitó apenas cinco lanzamientos para liquidar el noveno inning. Jhonkensy Noel, Brayan Rocchio y Steven Kwan fueron víctimas de su dominio. Con esa salida, el holguinero llegó a 16 presentaciones…
La 64 Serie Nacional de Béisbol debería ser un torneo que celebrara el talento y la pasión de un país que respira pelota. Pero basta leer el reglamento para darse cuenta de que en Cuba el béisbol es mucho más que deporte: es política en estado puro. Y lo peor es que después, con la mayor desfachatez, culpan a otros de mezclar política y deporte. La evidencia está en sus propias páginas. El reglamento establece un programa político-ideológico obligatorio. Cada equipo tiene que cumplir visitas a lugares históricos, museos y centros productivos, como si ganar un juego dependiera de recitar…
Aroldis Chapman lleva más de una década siendo uno de los nombres más temidos cuando la puerta del bullpen se abre. El zurdo de Holguín, que construyó su legado a base de rectas supersónicas y miradas intimidantes, parecía entrar en una nueva etapa tras su paso por Pittsburgh en 2024. Aquella temporada no fue mala, con 68 apariciones y casi 100 ponches, pero sí mostró un Chapman con altibajos y una efectividad más alta de lo acostumbrado. Sin embargo, lejos de anunciar su declive, ese año le sirvió de preparación para lo que hoy vive con Boston: un renacer en…