Autor: Yordano Carmona

Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB

La Federación Cubana de Béisbol volvió a refugiarse en el argumento más gastado de los últimos tiempos: no hay dinero. Según Juan Reinaldo Pérez Pardo, Cuba no asistirá a la Copa del Caribe en Bahamas por “problemas de infraestructura” y por el supuesto costo de inscripción, que según él asciende a 65 dólares diarios por atleta. Esa es la explicación oficial. Pero cuando uno revisa las cifras reales y consulta a las fuentes correctas, el discurso simplemente no encaja. Fuentes del comité organizador de COPABE confirmaron que las delegaciones deben tener 32 personas, como establece la WBSC. El torneo estaba…

Read More

Hay cosas que en el béisbol cubano parecen increíbles, hasta que recuerdas quiénes son los que mandan y cómo han manejado este deporte durante décadas. Cuando en 2019 se cayó el histórico acuerdo entre MLB y Cuba, los medios oficiales de la Isla salieron desesperados a repetir el mismo guion: la Federación Cubana de Béisbol no es parte del gobierno, la FCB es una institución independiente, la FCB es “deportiva” y no política. Esa narrativa fue machacada una y otra vez porque sabían que el punto central de la administración Trump era claro y sencillo la FCB es parte del…

Read More

Por años, la Federación Cubana de Béisbol  (FCB) ha repetido que “el béisbol es pasión, identidad y orgullo”, que “el deporte es del pueblo” y que “no nos mueve el dinero”. Pero la nueva Oferta de Patrocinios para la 64 Serie Nacional, presentada por Cubadeportes S.A., desmonta ese discurso y evidencia que el negocio está por encima de todo. En los papeles, el béisbol cubano aparece lleno de “desarrollo”, “pantallas digitales”, “alcance internacional” y “villas” modernas. En la práctica, los estadios no tienen iluminación, las transmisiones no cuentan con recursos, los peloteros compran su propio equipamiento y buena parte de…

Read More

Hoy 25 de septiembre no es un día cualquiera. El calendario vuelve a abrir una herida que Miami jamás ha podido cerrar. Hace nueve años el destino nos arrancó de las manos a José Fernández, y todavía cuesta creerlo. Todavía cuesta escribirlo. José no era simplemente el as de los Marlins. Era la vida misma en el montículo, un muchacho con una sonrisa imposible de olvidar, con una recta de 100 millas que parecía abrazar a todos los que alguna vez dejaron atrás su tierra buscando un futuro mejor. Era el símbolo de una comunidad que se vio reflejada en…

Read More

Yandy Díaz sigue siendo la bujía de los Rays en medio del cierre de temporada. Este sábado, a pesar de la derrota 6×3 frente a los Medias Rojas, el villaclareño firmó su juego multihits número 53 del año, el décimo en lo que va de septiembre, y volvió a dejar claro por qué es uno de los bates más consistentes del béisbol. El inicialista se fue de 3-2 con un par de sencillos, una empujada y un boleto. Su imparable remolcador llegó en el séptimo episodio para empatar momentáneamente las acciones 3-3, antes de que Boston inclinara la balanza en…

Read More

Aroldis Chapman volvió a imponer su ley en el noveno inning y consiguió su salvamento número 31 de la temporada y el 366 de su carrera en la victoria 6×3 de los Medias Rojas sobre los Rays de Tampa Bay. El holguinero necesitó 27 lanzamientos, 23 en la zona buena. Concedió un boleto a Carlson Williams después de once envíos, pero recuperó la compostura y terminó ponchando a Josh Lowe con un sinker que alcanzó 101.2 millas por hora. Fenway Park fue testigo, una vez más, de cómo el “Misil Cubano” todavía intimida a los rivales con un brazo que…

Read More

En Fenway Park se vivió otro capítulo de esos que confirman por qué Aroldis Chapman sigue siendo una figura de respeto en las Grandes Ligas. El holguinero llegó este domingo a 30 salvamentos en la temporada en la victoria de Boston 6×4 sobre los Yankees, un número que dice mucho más de lo que parece. Chapman salió en el noveno y no se complicó. Con solo 11 lanzamientos despachó a Paul Goldschmidt, Jazz Chisholm Jr. y a José Caballero, este último por la vía de los strikes. Fue un cierre al estilo de “El Misil”: recta hundida a 101.5 millas…

Read More

En el béisbol las historias de sacrificio y perseverancia son las que marcan el pulso de este deporte, y la de Orlando Ribalta tiene todos los ingredientes para ser contada. Nacido en Las Villas, el muchacho que salió de Cuba con apenas 12 años y se asentó en Miami ha recorrido un camino diferente al de la mayoría de sus compatriotas. No hubo paso obligado por República Dominicana, ni academias improvisadas. Ribalta creció en el sistema escolar de la ciudad, se formó en el high school, pasó por el college y fue moldeando, con paciencia y esfuerzo, un destino que…

Read More

El béisbol siempre ha sido mucho más que un simple deporte en Cuba. Es identidad, cultura y hasta religión. Sin embargo, cada vez que se habla del Clásico Mundial, la conversación se ensucia con la política. ¿La razón? Cuba necesita una licencia de la OFAC para poder participar. No es un trámite más, es el reflejo de que la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) no es independiente, sino un brazo más del gobierno cubano. El gran problema es ese: la FCBS no es una federación como la de otros países, es un organismo controlado por el Estado. La…

Read More

La gran incógnita en Miami no necesita demasiada ciencia para explicarse. ¿Qué hace Agustín Ramírez detrás del plato de los Marlins cuando todo indica que su aporte defensivo es un verdadero agujero negro? Cada vez que se viste de receptor, el dominicano se convierte en el peor enemigo de sí mismo y del cuerpo de pitcheo. Su wRC+ de 69 lo deja 31 por ciento por debajo de la media de la liga, con un average de .208, slugging de .346 y OPS de .619. Son los peores números entre los catchers de Miami este año. Para colmo, apenas seis…

Read More