Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Raidel Martínez salvó y se coloca a uno de su marca personal en NPB
- Liván Moinelo iguala su marca personal en victorias en Japón
- Yandel Ricardo lideró la actuación de los prospectos cubanos en playoffs del nivel Clase A
- Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A
- Andy Pagés con otro multihits ante Phillies de Philadelphia
- Raisel Iglesias elevó a 250 su cifra histórica de juegos salvados en MLB
- Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de Grandes Ligas
- Astros vuelve a doblegar a Rangers y se mantiene al asecho de la cima.
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Escrito por John Vila Acosta/ACN Sin despreciar la efectividad de los lanzamientos en rompimiento, Javier Mirabal, un pítcher cubano de 20 años de edad, sabe cuán difícil resulta batear rectas que se desplazan a velocidades superiores a las 90 millas. «Desde niño conocía la potencia de mi brazo, aunque en la adolescencia hubo un período en que me retrasé en el desarrollo y percibí que mis iguales tiraban más duro. Pero eso fue por poco tiempo», dice ahora el veloz lanzador, reconocido entre los principales prospectos de la pelota en Cuba. Javier, natural del municipio de Placetas, en la central…
Autor: Aliet Arzola Lima Justo el mismo día en que toda Cuba conocía la inclusión de Alfredo Despaigne en el equipo Todos Estrellas de la Liga del Pacífico como mejor bateador designado, el toletero granmense fue arropado por su afición en el parque Mártires de Barbados de Bayamo, que lo acogió con el típico calor oriental. El slugger, flamante titular del circuito profesional nipón con el Fukuoka Softbank Hawks, recibió un reconocimiento por todos los logros alcanzados (líder en jonrones e impulsadas de la Liga del Pacífico), muestra de respeto ante un pelotero que ya ha manifestado su disposición para…
Por:Yaser Toledo El pelotero Alfredo Despaigne Rodríguez, reciente campeón de la Liga Profesional de Japón (LPJ), aseguró que desea ser campeón otra vez con los Alazanes, por eso se incorporará al equipo en la etapa de play off, cuando tratará de contribuir al segundo trofeo consecutivo del plantel en la Serie Nacional de Béisbol (SNB). Líder en jonrones e impulsadas del Circuito del Pacífico en la última campaña de la LPJ, el sobresaliente atleta expresó que los Alazanes están jugando muy bien, y deben lograr el pasaje a la etapa decisiva de la SNB sin grandes dificultades. Refirió que él…
Por Yusseff Díaz Los cubanos Yosmany Guerra (.286,1 HR,3 CI) de los Yaquis de Ciudad Obregón, Yadir Drake (.255,2 HRs,15 CI) de los Cañeros de los Mochis, y Randy Arozarena de los Mayos de Navojoa (.314,7 HRs, 19CI), jugaron en el juego de estrellas de la Liga Mexicana del Pacífico anoche. Guerra quien bateó de 2-0 y Arozarena quien bateó de 2-1 con una bases robada y una carrera fueron parte del conjunto del Sur, mientras Drake (3-1,CA) jugo con el elenco del Norte y también participó en la competencia de jonrones, que fue ganado por José Manuel Orozco. El Sur se…
Por: Yusseff Díaz. El toletero cubano-americano JD Martínez quien ha generado mucho interés de varios equipos en la temporada muerta, parece que está en el radar de los Azulejos de Toronto . Como el equipo canadiense decidió no renovar el contrato del dominicano José Bautista, la adquisición de Martínez tuviera sentido para llenar el hueco que tienen en el jardín derecho. El miamense tuvo una temporada de ensueños el año pasado, bateando .303 con 45 jonrones y remolcando 104 carreras en solamente 119 juegos. Sus 29 cuadrangulares y porcentaje de slugging de .741 en la segunda mitad de la temporada…
POR JORGE EBRO La mañana no pudo ser más feliz para Liván Hernández. Su nombre aparece entre los candidatos para entrar al Salón de la Fama al lado de figuras ilustres, de leyenda. El no pierde el tiempo en pensar si lo elegirán o no, pero la noticia le sabe a premio con un poquito de redención. «No puedo estar más contento, porque los que componen la boleta de alguna forma piensan que formo parte de lo mejor de esa generación», afirmó Hernández, de 42 años. «Creo que mis números significan algo, son el reflejo de una carrera digna. Ya…
Por Fabio Quintero Pérez, estudiante de Periodismo Yoandry Urgellés Cobas, uno de los zurdos más bateadores en la historia de las Series Nacionales, conversó con Trabajadores a propósito de su desempeño en el actual torneo y el accionar de su equipo Industriales en esta campaña, en especial durante la segunda fase, cuando no han ganado como visitante y archivan apenas cuatro éxitos en 17 salidas al terreno. ¿Por qué no alineaste en el primer juego contra Matanzas? “Como todos saben llevo años con problemas en la muñeca y no pude jugar ese primer partido porque precisamente tenía un poco de…
Por David Adler Eric Hosmer podría recibir el contrato más grande entre todos los bateadores agentes libres en esta temporada muerta. Hosmer está en la cúspide de su carrera, un pelotero de apenas 28 años que viene de su mejor campaña con los Reales. Y hace sólo dos campañas, lideró a Kansas City a su primera Serie Mundial en 30 años. Con la agencia libre ya encaminada, en MLB.com le estamos dando un vistazo más cercano a los nombres más destacados que están en el mercado. Aquí están entonces cinco razones por las cuales un equipo debería firmar a Hosmer.…
Por: Roberto Santiago Éramos muy niños cuando nos conocimos Eduardo Paret y yo. Coincidimos en una preselección de Villa Clara a la nacional escolar de 11 y 12 años, allá por el año 1983. Unas semanas después seríamos compañeros de equipo, algo que se repetiría en posteriores categorías del béisbol. Con el tiempo aquel niñito de baja estatura, veloz, talentoso fildeador en el cuadro y chocador de bola se fue convirtiendo, poco a poco, en un gran pelotero hasta llegar a ser para muchos el más completo torpedero cubano de las últimas décadas. Los aficionados conocen su historia como atleta,…
Por Joel García León El equipo Cuba que nos representará en el torneo panamericano sub-23 (del 24 de noviembre al 3 de diciembre, en Panamá) tiene un reto clave a poco menos de que concluya un año sin grandes premios internacionales para nuestro béisbol: clasificar al mundial de la categoría, pero sobre todo luchar por el primer lugar de la lid. Dicho así pudiera parecer alto el compromiso, pero la nómina que asistirá reúne a los mejores exponentes de esa edad en el país, algunos incluso con experiencia en ligas internacionales (Oscar Luis Colás, Liván Moinello y Raidel Martínez acaban…