Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026
- Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres
- Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico
- Cubanos en LIDOM: César Prieto y Raynel Delgado sumaron sencillo en jornada de viernes
- Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO
- Víctor Labrada: «La Liga me ha gustado mucho»
- Raynel Delgado: » Lo que quiero es jugar pelota»
- ¿Qué efectividad tuvieron los pitchers cubanos con opciones de salvar partidos este año en la MLB?
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Por: Javier González Luego de una batalla entre los Orioles de Baltimore y los Rays de Tampa por sus servicios, fueron finalmente la organización del centro oeste de la Florida los que acabaron llevándose al talentoso derecho cubano Sandy Gaston. El matancero de apenas 17 años, poseedor de una recta que ha alcanzado las 99 mph, era el prospecto número 24 para el pasado periodos de firmas internacionales de Julio 2, sin embargo no alcanzó un acuerdo con ninguna organización y permaneció en República Dominicana bajo la supervisión de sus entrenadores. Gastón, quien jamás vio acción en la Serie Nacional…
Por Boris Luis Cabrera En el béisbol moderno para valorar un buen bateador hay que analizar un cúmulo de estadísticas demasiado complejas para un aficionado común. Los dueños de equipos profesionales en su afán de hacer buenas inversiones con su capital han ido presionando a matemáticos, científicos y cibernéticos, para que analicen desde todos los ángulos posibles qué tan efectivo puede ser un atleta en la caja de bateo bajo las condiciones cambiantes del juego. Aceleraciones de swing, velocidades que enfrentan, tipos de lanzamientos que golpea mejor, zonas de confort, fuerza y tacto, son apenas la punta del iceberg de…
POR JORGE EBRO Víctor Víctor Mesa tiene delante de si las cuartillas en blanco. Los Marlins acaban de darle la pluma para que empiece a escribir su propia historia en Grandes Ligas y el chico pretende aprovechar la oportunidad para firmar una excelente historia. Basta hablar con el hijo mayor del legendario Víctor Mesa para adivinar que ha sacado la misma seguridad en el hablar de su padre, en su manera de conducirse, pero hasta ahí las comparaciones que él encuentra odiosas, inservibles. Figura importante en la pelota cubana, a sus 22 años Víctor Víctor Mesa espera ganarse un puesto…
Por Jorge Ebro Miami no pudo encontrar dinero para firmarlo junto con los hermanos Mesa, pero al menos Sandy Gastón no se irá muy lejos de esta ciudad. El lanzador cubano firmó con los Rays de Tampa Bay con un bono de $2.6 millones, lo que no está nada mal. Actualmente en la República Dominicana, Gastón aguardó hasta hace pronto por la puja entre los Orioles de Baltimore y el otro equipo del Estado de la Florida como como agente libre con restricciones por su edad de apenas 17 años y su nula experiencia en Series Nacionales. De acuerdo con…
Por Jorge Ebro La familia Mesa tuvo su gran día, pero Víctor Mesa un poco más. Al hombre que todos conocieron como “la Explosión Naranja’’ en Cuba le costaba trabajo contener la emoción al ver sus hijos firmar con los Marlins en La Pequeña Habana. “Ahora mismo mis padres son las personas más orgullosas de este planeta’’, expresó Víctor Víctor, el mayor de los hermanos Mesa. Mientras el más chico, Víctor Mesa Jr. comentaba que “sin el apoyo de mi papá hoy no estuviéramos aquí’’. Tiempo atrás, Víctor Mesa también pudo estar en un club de Grandes Ligas. Talento le…
Por Yusseff Díaz José Julio Ruiz jugará con los Tigres de Cartagena de la Liga Colombiana de Béisbol Profesional este invierno. Ruíz quien es un veterano de las ligas invernales ha jugado en Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Bateador de callejones que viene de actuar en la Liga Independiente con los Road Warriors donde bateó para .299 con cuatro cuadrangulares y 33 impulsadas en 83 encuentros. José Julio Ruiz debutó en la Serie Nacional en el 2004-05 con las Avispas de Santiago, el inicialista se fue de 26-6 y también hasta lanzó por el equipo. En el…
Por El Nuevo Diario EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El refuerzo puertoriqueño de las Águilas Cibaeñas, Kennys Vargas, y el lanzador de los Toros del Este Raúl Valdés, fueron elegidos al galardón Pelotero Estrella de la Semana, en la segunda entrega de este evento que premia a los jugadores más destacados de cada semana. El evento que premia a los jugadores de cada equipo por las proezas realizadas cada semana de la temporada invernal, es organizado por Producciones Dominicanas Apolo y la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). Vargas por el equipo de las Águilas se mantuvo…
Por Boris Luis Cabrera Alfredo Despaigne levanta la mano y rompe el silencio. Su voz es un látigo que, en solo segundos, daña la imagen de quienes mueven los hilos de nuestro deporte nacional. Se niega a ser usado como muñeco de guiñol en nuestro campeonato doméstico, y se convierte, de golpe y porrazo, en una mercancía con conciencia que clama por sus derechos. Nuestros directivos han quedado atónitos con esta decisión, acostumbrados como están a mover fichas en el tablero de juego; han enmudecido por la reacción del “Caballo de los Caballos”, quien se sienta en su casilla en…
Por Norland Rosendo CIEGO DE ÁVILA.— Con una sensación medio feliz, medio triste, el zurdo de Artemisa Geonel Gutiérrez se despide de la actual temporada nacional de béisbol con el triunfo en su primer Juego de Estrellas. Sin embargo, su nombre no fue pronunciado por ninguno de los directores el viernes por la noche cuando se escogieron los refuerzos. En el partido que abraza el enfrentamiento histórico a 15 éxitos por bando (no se toma en cuenta el desafío de 1994 entre Truenos y Centellas, pues los atletas se mezclaron), la selección de Occidentales ganó con pizarra de 5-4. Los…
Por Julita Osendi En mi larga carrera he tenido la oportunidad de hacer algunas cosas que parecerían increíbles. Recuerdo, por ejemplo, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo 98, cuando se fue la luz en el gimnasio donde se desarrollaba la competencia de levantamiento de pesas, y prácticamente arrastré a William Vargas hacia la calle, detuve un ómnibus y con la luz del mismo pude entrevistar al campeón. ¿Quién me iba a decir a mí que iba a repetir esa experiencia con nuestro entrevistado de hoy, el zurdo del curvón de oro, Faustino Corrales? Pues sí, en una…