Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Roel Santos y Aledmys Díaz jonronean en la Liga Mexicana de Béisbol
- Néstor Cortés propina nueve ponches y Yosver Zulueta suma su tercer hold en Triple A
- Yendry Rojas destaca a la ofensiva y Yadiel Batista domina desde el montículo en Clase-A
- Yurisbel Gracial con un jonrón y Henry Urrutia con dos lideran paliza de Querétaro
- Cuba debuta con derrota en Copa Mundial Sub-12
- Randy Arozarena vuelve a pegar jonrón en triunfo de Marineros de Seattle
- Ofensiva no prende y Astros caen ante Athletics en primer juego de la serie.
- Tres cubanos brillaron a la ofensiva en Clase A Avanzada
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Por Yusseff Díaz Yodelkis Quevedo es un prospecto muy interesante, el joven de once años de edad es conocido como «Míster Power» en la Liga de Grapeland. Quevedo es unos de los estelares en la Liga bateando .670 y hasta pitchea, oscilando una recta entre 66-70 millas por hora. El adolescente mide 5″6 y pesa 140 libras, también exhibe todas las características de un toletero. En su último torneo en Sarasota el joven bateó .900 y promedia por lo menos un jonron y dos dobles en los últimos tres torneos que ha participado. El oriundo de Trinidad podría ser un…
Por Francys Romero El beisbolista camagüeyano Leslie Anderson, uno de los mejores que ha dado Camagüey en todos los tiempos, ha sido ubicado como posible integrante de los Toros de Camagüey para la próxima Serie Nacional de Béisbol. Algunos rumores en el mundillo del béisbol cubano sitúan a Leslie regresando a la Isla y vistiendo el uniforme de su natal provincia. Anderson emigró de Cuba en 2009, luego de integrar la Selección de las cuatro Letras en los dos primeros Clásico Mundiales. Firmó un acuerdo de 3.75 millones con Tampa Bay Rays y tras explotar la Triple-A (estuvo en dos…
Tomado de BéisbolJaponés.com Alex Guerrero se fue para la calle en solitario este domingo para sumar su primer jonrón de los juegos oficiales de pretemporada y contribuir al triunfo de 3-1 de los Gigantes de Yomiuri sobre los Tigres de Hanshin en el Estadio Koshien de Nishinomiya. El toletero antillano, que sólo tomó un turno como bateador emergente en el partido, elevó su promedio de la primavera a .238 y sumó apenas su segundo remolque. Dayán Viciedo se fue de 4-1, con un sencillo y un error, para subir su promedio a .133 en el empate a una carrera entre…
Por Yusseff Díaz Roenis Elías lanzó tres entradas espléndidas donde solamente tolero un jit mientras abanico dos en el triunfo de Seattle antes Los Ángeles 2-0. El zurdo guantanamero vio su efectividad descender a 3.86, Elías esta solidificando un puesto en el cuerpo de pitcheo con su desempeño esta primavera. https://twitter.com/Mariners/status/1104629849937731584?s=19 El habanero Yasiel Balaguert tuvo su mejor día de la pretemporada, el antillano tuvo dos jits, tres empujadas y una anotada en el blanqueo de los Cachorros de Chicago antes los 8-0. El antesalista ahora batea .333 y tiene cuatro impulsadas para la primavera. Yandy Díaz disparó un sencillo…
Tomado de BéisbolJaponés.com Ariel Miranda se fue sin decisión tras permitir apenas un hit sin carreras en 4 episodios completos en el triunfo de 4-3 de los Halcones de SoftBank sobre las Golondrinas de Yakult. El zurdo antillano, que realizó también su segunda apertura de la pretemporada, ponchó a 5 rivales y otorgó un boleto para mantener su marca en 1-0 y mejorar su efectividad a 2.57. Su compatriota y compañero de equipo Yurisbel Gracial se fue de 2-0 con un ponche para disminuir su promedio a .417. Alex Guerrero se fue de 4-0 con un ponche para reducir su…
Por Boris Luis Cabrera Una de las buenas noticias que han recibido por estos días los amantes de nuestro deporte nacional es el regreso de Miguel Borroto al mando del equipo Camagüey para la venidera Serie Nacional de Béisbol. El estratega, después de once años de ausencia, ha vuelto a tomar “el toro por los cuernos” para beneplácito de los aficionados de esa provincia en particular y para todos los que amamos este deporte en general. Dos años dirigiendo conjuntos de máximo nivel en Italia y nueve formando parte del club mexicano Piratas de Campeche encargado del escauteo de jóvenes…
Por: Sigfredo Barros Segrera No era un hombre alto ni corpulento, todo lo contrario: solo medía cinco pies y siete pulgadas, con unas 160 libras de peso en sus mejores momentos. Ni tampoco era lanzador, pues sus primeros pasos en el béisbol organizado los dio con el equipo Fe, en 1912, jugando la tercera base. Pero cuando lo vieron lanzar la pelota a 127 pies y pulgadas –la distancia entre la antesala y la inicial–, con potencia y precisión, los especialistas se dieron cuenta de que tenían un lanzador en ciernes llamado Adolfo Luque, cuya estelar carrera se extendería por…
Por Yusseff Díaz El bate de Yonder Alonso se despertó en la jornada de hoy, el antillano depósito una pelota en la gradas y empujó tres carreras para liderar las Medias Blancas a una victoria sobre los Angelinos por la cuenta de 15-8. El capitalino ahora tiene tres cuadrangulares y siete empujadas para la pretemporada. https://twitter.com/whitesox/status/1104167320300204034?s=19 Rangel Ravelo sigue sacudiendo un madero caliente esta pretemporada y podría estar ganándose un puesto en la plantilla en el equipo grande de San Luis. En la jornada de hoy el habanero disparó un sencillo remolcador en tres turnos al bate en la victoria…
Por Yusseff Díaz El jardinero matancero Emmanuel Sardiñas fue declarado un agente libre hoy por MLB. El yumurino quien tiene 15 años de edad es un espécimen físico. El joven quien esta creciendo todavía mide 6’5 y pesa 180 libras. En su último año en los juveniles en la Mayor de las Antillas bateó un robusto .425. El joven hubiese sido parte del equipo nacional juvenil pero fue negado ese oportunidad por las autoridades cubanas debido a la firma de su hermano Yenier Sardiñas con los Vigilantes de Texas en ese tiempo. [wpvideo cUosyDK6] El veloz guardabosques corrió un 6.5…
Por Jeff Passan El futuro potencial del béisbol se presentará en la Liga Atlántica independiente este año, e incluye árbitros robot, una distancia de 62 metros y 6 pulgadas entre el montículo del lanzador y el plato de la home, y ningún cambio dentro del cuadro. Esos tres cambios de reglas se encuentran entre una amplia variedad de experimentos que la Liga del Atlántico ejecutará esta temporada como parte de su nueva asociación con la Major League Baseball. Los cambios, anunciados el viernes, incluyen: • Usar un sistema de radar TrackMan para ayudar a los árbitros a marcar bolas y…