Autor: Redacción Pelota Cubana

Nuestra meta es informar de béisbol cubano

Mayli Estévez Pérez Cuando los Tigres de Cartagena están a punto de despedirse de la Liga Colombiana de Béisbol Profesional, el lanzador villaclareño Alaín Sánchez no tuvo una feliz segunda apertura con su nueva novena. Los Tigres dependían de una buena faena del chico de Cifuentes, pero Sánchez no aguantó mucho en el montículo ante los Leones de Montería, ganadores del choque cinco anotaciones por una. Alaín Sánchez, una de cal y otra de arena en la Liga Colombiana de Béisbol. (Foto: Tomada de El Universal) Sánchez toleró la primera carrera en la primera entrada, tras par de incogibles consecutivos, un…

Read More

Publicado por Ray Otero Alexander Pozo, Matanzas La subida de Matanzas al cuarto lugar de la temporada cubana 2015-16, durante la última semana de juego del 2015, con un paso que lo ha visto vencer en siete de los últimos 10 choques, se vio incentivada por la presencia de un refuerzo en el equipo como el jugador de Mayabeque,  Alexander Pozo, quien resultó la clara selección al Jugador de la Semana por BaseballdeCuba.com, en el período comprendido entre el 23 y el 29 de diciembre. El útil segunda base y jardinero jugó un mundo para los Cocodrilos apoderándose del…

Read More

Publicado por Ray Otero Yaifredo Domínguez, Pinar del Río Pinar del Río tuvo un gran final de año 2015 con seis triunfos en sus últimas 10 salidas, ubicándose asi entre los tres mejores elencos del torneo cubano 2015-16 y permitiendo iniciar este 2016 con la mira puesta en la cima de la tabla de posiciones, separado a solo un choque del líder Ciego de Avila. Pero si a alguien el mentor Jorge R. Gallardo debe agraceder el ascenso de sus chicos, este lleva el nombre del abridor derecho Yaifredo Domínguez, quien entre el 23 y el 29 de…

Read More

Por:Yordano Carmona Los Tigres del Licey consiguieron Su sexta Victoria al Hilo al derrotar a Los Leones del Escogido Por abultado marcador de 14-3.El villaclareño Leonys Martin que tiene 3 partidos de multihits en este round Robin Se fue de 2-1 con un doble y dos bases Por bolas, Lo que le sirvió para aumentar su average a 320.El de Los Marineros tambien anotó 3 Carreras.Su compañero de equipo, el pinareño Juan Miguel Miranda Bateo de 2-0 y remolcó Una.

Read More

Por:Yordano Carmona El bullpen de Santurce no pudo preservar la ventaja que dejo El santiaguero Reinier Roibal que lanzo Por espacio de 5 entradas sin permitir Carreras.Le pegaron 5 hits,no dio ningun boleto y ponchó a 3.Los criollos vinieron de atras para vencer 7×4, el avileño Rusney Castillo que debuto hoy con Caguas esta temporada Se fue de 4-1 con un triple y 2 remolcadas que sirvieron para empatar en Ese momento.El lanzador ganador fue Luis Atilano mientras la derrota cayo en manos de Joseph Colon.Jose de la Torre Se Anoto el rescate y Roberto Peña Jonroneo Por Los Cangrejeros.…

Read More

Por: Yusseff Diaz Si le das un vistazo a la tabla de promedio de bate en la LVBP vas a ver que tres de los cinco primeros puestos están ocupado por antillanos. Ronnier Mustelier, Rangel Ravelo, y Félix Pérez ocupan esas posiciones. Para Mustelier el santiaguero  ha sido una temporada de sueños en la LVBP. El ex-Yankee tiene líneas de .355/.413/.431/.844. Con 70 imparables Mustelier esta entre los lideres en circuito venezolano. Con tremenda temporada invernal en la Guiara el camarero/jardinero se ha ganado una invitación a los entrenamientos de primavera de los Bravos de Atlanta. Rangel Ravelo ha quemado…

Read More

Por:Yordano Carmona Frederich Cepeda debuto ayer en Colombia (Bateo de 4-1 con Un doble)Cepeda ha sido uno de Los mejores bateadores en la historia del beisbol Cubano.Para mi el mejor bateador en contra de picheo de primer nivel en toda la historia del beisbol cubano.Aqui les dejo Algunos de sus datos. Frederich Cepeda es un jardinero que ha jugado bien tanto en su Cuba natal como en la grama internacional. Cepeda es una amenaza ofensiva para cualquier equipo.Ha liderado la Serie Nacional de Cuba en bases por bolas 8 veces y la Super Liga en al menos seis categorías diferentes.…

Read More

Por Joel García. El orden al bate en una alineación es tan importante, que no pocos especialistas aseguran que un buen line up garantiza el 30 % del triunfo. Y cada turno tiene su responsabilidad, de ahí que no se puede improvisar ni confundir un jugador. Los cuartos bates, por citar el ejemplo que nos ocupa, deben ser hombres de fuerza y clásicos empujadores, que acumulen casi siempre la mayor cantidad de jonrones del conjunto. En la historia del béisbol cubano hay nombres ilustres en esa función: Orestes Kindelán, Luis Giraldo Casanova, Antonio Muñoz, Pedro José Rodríguez, Pedro Medina, Romelio…

Read More

Por: Jose Ramon Argüelles Castillo El espirituano Fréderich Cepeda se estrenó este domingo con el equipo colombiano Tigres de Cartagenay se completó así la inserción  en esa nómina de los cuatro jugadores cubanos adquiridos como refuerzo, ya antes se habían incorporado los serpentineros Alaín Sánchez, Miguel Lahera y Alberto Bisset. Cepeda logró de 4-1, un doblete y una carrera anotada en el primero de dos juegos frente a los Leones de Montería, según la reseña de la jornada beisbolera que aparece en la versión digital del periódico cartagenero El Universal. En la fecha se continuó el choque suspendido el sábado por problemas de iluminación…

Read More

Por: Francys Romero En el año que recién termina, la historia de la migración del béisbol cubano alcanzó su récord. Más de 140 beisbolistas (de diversa índole, edad, provincia, nivel y talento) abandonaron el país por la infinita ruta de caminos y redes (legales o ilegales) con un único objetivo: llegar al profesionalismo. Este fenómeno se sigue desarrollado en medio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos. No es un secreto que el embargo impuesto a Cuba ha motivado la emigración de los beisbolistas desde la década de los 60. Sin embargo, el registro de…

Read More