Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
- Lance McCullers sigue avanzando y roza las 95 mph en tercera rehab
- Cómo luciría un equipo del Clásico Mundial si Cuba fuera un país normal.
- Raidel Martínez salvó su primer juego con Gigantes de Yomiuri
- Ariel Pestano Jr. jugará este 2025 en la Liga Atlántica de Béisbol Profesional
- Roenis Elías sufre revés en su debut en la liga de Taipei
- Guerreros de Oaxaca cortan lazos con Ronald Bolaños
- Yuli Gurriel, Adolis García, Yordan Álvarez y Yoan Moncada fueron claves en sábado de MLB
- Ernesto Martínez Jr. pega triple y Edgar Quero se embasa tres veces en Triple A
Autor: Abel Zaldívar
Los años 2000 trajeron una generación talentosa de jugadores jóvenes que evidenciaron su talento en poco tiempo en los torneos nacionales. Kendrys Morales, Yulieski Gurriel, Leslie Anderson, Juan Miguel Miranda, Danny Betancourt fueron algunos de esos atletas que luego ascendieron a planos estelares en Cuba y otros circuitos. En ese grupo también sobresalía un pitcher nacido en la Isla de la Juventud pero asentado desde los once años en Sancti Spíritus, Ifreidi Coss, quien estuvo en los equipos nacionales juveniles y debutó en la 41 Serie (2002). Su estreno fue por todo lo alto, con marca de 10-3 en 26…
En el 2014 el equipo cubano se impuso en el Campeonato Mundial Sub-15 celebrado en suelo mexicano. Nombres hoy familiares a la afición como Miguel Vargas, Adrián Morejón y Ernesto Martínez Jr. estaban en aquel elenco. Allí también jugó un jardinero capitalino que se robó la atención de numerosos scouts del béisbol profesional, era Lázaro Armenteros. Injusticias ocurridas con el patrullero en las categorías escolares incentivaron su salida de Cuba y en julio del 2016 firmó con los Atléticos de Oakland, siendo para la fecha uno de los prospectos más cotizados del mercado. Desde entonces ha disputado seis temporadas en…
A inicios del presente mes llegó a su fin la temporada del 2023 de la Serie A de Italia, principal certamen beisbolero de esa nación, con el triunfo del conjunto Unipolsai Fortitudo Bologna. Cada año una cifra considerable de peloteros cubanos ven acción en este circuito, unos más conocidos por nuestra afición y otros con menos aval pero con la misma entrega. Hoy repasaremos los cinco cubanos más exitosos madero en ristre este año en esa liga. Los aplausos mayores se los llevó el capitalino José Pablo Cuesta (Cagliari Baseball), quien bateó un astronómico promedio de 508 (130-66) en 36…
El pasado 3 de septiembre, Adolis García sacó una pelota del parque, con las bases limpias, ante los Mellizos de Minnesota, conexión con la que dejó al campo al conjunto rival. Dicha remolcada fue su número 100 de la temporada del 2023, pasando a ser el décimo jugador cubano en firmar una campaña de MLB con 30 o más bambinazos y 100 o más empujadas. Junto a “El Bombi” conforman ese selecto club: Rafael Palmeiro (10 veces: 1993, 1995-2003), José Canseco (6: 1986-1988, 1990-1991, 1998), José Dariel Abreu (5: 2014-2015, 2017, 2019, 2021), Tany Pérez (2: 1969-1970), Kendrys Morales (1:…
En el año 2013 Yasiel Puig irrumpió con fuerza en el béisbol de Grandes Ligas y rápidamente se convirtió en el rostro de los Dodgers de Los Ángeles. En ese contexto la franquicia decidió apostar con fuerza por sumar nuevos talentos del mercado cubano con la esperanza puesta en que sus resultados aportaran más brillo a una laureada escuadra. Así llegó otro sureño, Erisbel Arruebarruena en febrero del 2014 por un pacto de cinco años y 25 millones. Tras un efímero accionar en MLB transitó durante cuatro campañas en las Menores donde, entre problemas de salud y de disciplina, dejó…
La nueva aplanadora santiaguera, dirigida por Antonio Pacheco, dominó sin discusión el béisbol cubano entre 2005 y 2008. En ella sobresalían jugadores como Rolando Meriño, Norge Luis Vera, Ormari Romero, Héctor Olivera (hijo), Luis Miguel Nava y Ronnier Mustelier. Precisamente este último fue protagonista de un hecho curioso relacionado con las Grandes Ligas. Tras salir de Cuba fue firmado por los Yankees de Nueva York en el 2011. Con los máximos ganadores de Series Mundiales estuvo tres contiendas en Ligas Menores y lo hizo eficazmente. En 2012, sumando Doble A y Triple A, disputó 114 duelos, con 27 dobles, 15…
El granmense Roel Santos se ha caracterizado durante su carrera por cumplir cabalmente la función de primer bate, ser un seguro defendiendo la pradera central y una amenaza constante para la defensa de los equipos rivales una vez pisa las almohadillas. Ha jugado hasta la fecha en ligas de cinco países (Canadá, Japón, Colombia, México y Venezuela) y en todas ha lucido a gran nivel, exceptuando su periplo por la NPB, un circuito que generalmente busca a los latinos con poder en sus muñecas, herramientas distintas a las que ofrece el muchacho de Niquero. El escenario donde más ha podido…
Una frase que escuchamos cotidianamente reza que segundas partes nunca fueron buenas. Su origen no está esclarecido pero se plantea que viene a raíz de un fragmento de la universal obra Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes. Lo cierto es que la misma se adapta perfectamente a la realidad cuando analizamos la campaña del 2023 de Alfredo Despaigne en la liga japonesa (NPB). Su arribo al circuito ocurrió a mitad de temporada, tras una etapa inicial marcada por las lesiones en su accionar con Granma en el torneo doméstico. Con el aval de nueve campañas exitosas…
En la historia de nuestras Series Nacionales suman cuatro los jugadores que han ganado la condición de Novato del Año y luego han podido jugar en la MLB: los industrialistas Kendrys Morales y Gerardo Concepción, el vueltabajero Vladimir Gutiérrez y el camagüeyano Norge Luis Ruiz. Este último dio indudables muestras de su talento desde su estreno en la edición 52, sobre todo cuando fungió como refuerzo de los gallos espirituanos. Tras su salida en busca de jugar profesionalmente fue firmado por los Atléticos de Oakland en diciembre del 2016 y con sus altibajos logró escalar en las sucursales de esa…
La II Serie Nacional de Béisbol Sub-23, celebrada en el 2015 tuvo como campeón al plantel habanero y su principal figura ofensiva fue el villaclareño Norel González, líder en cinco departamentos. Uno de ellos fue el de los triples, donde compartió la punta con el guantanamero Juan Carlos Negret, ambos con cinco. Precisamente sobre Negret hablaremos a continuación. El muchacho nacido en junio de 1999 duró poco tiempo en nuestros torneos domésticos pues no llegó a debutar en Series Nacionales, partió buscando mejor suerte en 2016 y ya en el 2017 actuaba en la sucursal de la clase Rookie de…