Alexander Guerra era uno de los prospectos mas cotizados en la receptoría cuando fue suspendido por un periodo de seis meses por sospecho de intentó de abandonar la isla.
El receptor tiene solamente 19 años de edad y ha jugado dos temporadas con los Alazanes de Granma. En el 2014 integró en el equipo nacional cubano que fue campeón Panamericano de Béisbol de Sub-18 en México, y en el 2015 estuvo en el equipo ubicado quinto en el Campeonato Mundial Sub-18 en Japón.
En 82 juegos jugado en nuestra Serie Nacional tiene un promedio de .209 con 8 jonrones y 21 carreras remolcadas. También tuvo lineas ofensivas de .299 /.354/ .654 y a la defensa en 585 entradas tiene 6 errores, 4 passed balls, un Fldg.% de .983, y ha cojido 55% de los corredores en intento de robo.
Guerra todavía es un diamante en bruto pero sin dudas tiene todas las herramientas para ser buen receptor en las mayores.
En los siguiente esta mi entrevista del joven receptor gramense:
¿Cómo van tus preparaciones para tus futuros showcases?
He trabajado duro en algunas cosas que tenía que limar en el bate y en la receptoria. También he trabajado duro en el aspecto físico de mi juego.
¿En que parte de tu juego has trabajado mas duro en mejorar para el próximo nivel?
Me enfocado más en batiar para todas las bandas,en los tiros a las bases, y en la técnica de bateó . Tambien he trabajado en estar mejor condiciones física.
¿Cuál es la diferencia en los entrenamientos adonde estas en comparación con los de Cuba?
Aquí los entrenamientos son más exigentes y con más capacidad de trabajo. También se le presta más atención a los detalles porque aquí cada cual tiene su meta y el esfuerzo es recompensado con resultados.
¿Cuál receptor cubano es tu favorito de todo los tiempos?
Para mi es Ariel Pestano,un ídolo que siempre he seguido,me gusta todo su manera de jugar y de desempeñarse en el terreno de béisbol. También me gusta su concentración en cada uno de los lanzamientos y como direjie el juego.
¿Todavía sigues los Alazanes en la Serie Nacional?
Si claro ese es mi equipo de donde yo salí y de donde la afición cubana me vio nacer como pelotero. También todavía tengo comunicación con los entrenadores y atletas amigos míos del equipo. Desde lejos le doy fuerzas y le digo que si se puede, porque el sueño mío en Granma fue ser campeón nacional.
Gracias hermano, salud y suerte.
De nada mi hermano