Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de MLB

    agosto 14, 2025

    Astros doblega 4-1 a Red Sox detrás de Hunter Brown y Yainer Díaz.

    agosto 14, 2025

    Yoan Moncada empuja por segundo día consecutivo

    agosto 13, 2025

    Lisbel Díaz triplica en Clase A y lidera actuación de cubanos en este nivel de Ligas Menores

    agosto 13, 2025

    Roenis Elías sufre su novena derrota en la Liga de Taiwán

    agosto 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de MLB
    • Astros doblega 4-1 a Red Sox detrás de Hunter Brown y Yainer Díaz.
    • Yoan Moncada empuja por segundo día consecutivo
    • Lisbel Díaz triplica en Clase A y lidera actuación de cubanos en este nivel de Ligas Menores
    • Roenis Elías sufre su novena derrota en la Liga de Taiwán
    • Luis Robert Jr empuja carrera en victoria de Medias Blancas de Chicago
    • Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín tiene excelente apertura en postemporada de LMB
    • Edgar Quero pega jonrón y lidera triunfo de Medias Blancas de Chicago
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de MLB

      agosto 14, 2025

      Astros doblega 4-1 a Red Sox detrás de Hunter Brown y Yainer Díaz.

      agosto 14, 2025

      Yoan Moncada empuja por segundo día consecutivo

      agosto 13, 2025

      Luis Robert Jr empuja carrera en victoria de Medias Blancas de Chicago

      agosto 13, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Roenis Elías sufre su novena derrota en la Liga de Taiwán

      agosto 13, 2025

      Liván Moinelo llegó a 10 triunfos en NPB

      agosto 10, 2025

      Raidel Martínez salva y sigue de líder solitario en Japón

      agosto 9, 2025

      Roenis Elías alcanza su quinta sonrisa en la liga de Taiwán

      agosto 7, 2025

      Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín tiene excelente apertura en postemporada de LMB

      agosto 13, 2025

      Yoan López salva y Rangel Ravelo vuelve a jonronear en postemporada de LMB

      agosto 11, 2025

      Roel Santos jonronea, Yadiel Hernández triplica y Yoan López salva en México

      agosto 8, 2025

      Yoanner Negrín gana, Aledmys Díaz triplica y Félix Pérez jonronea en México

      agosto 7, 2025

      Los Tomateros de Culiacán hacen oficial la llegada de Orlando Martínez para la 2025-2026

      julio 31, 2025

      Yadiel Hernández volverá a la Liga ARCO con las Águilas de Mexicali

      julio 29, 2025

      Yoanner Negrín regresa a los Cañeros de los Mochis para la temporada 2025-2026

      julio 29, 2025

      Odrisamer Despaigne y Vladimir Gutiérrez volverán a vestirse de Yaquis en la 2025-2026

      julio 29, 2025

      Lanzador Randy Cueto: “La liga italiana tampoco es jamón como piensa la gente”

      agosto 5, 2025

      José Pablo Cuesta y Marcos Antonio Díaz destacan entre bateadores cubanos en Italia

      agosto 4, 2025

      Marlins de Tenerife gana una Copa del Rey con presencia de más de 10 cubanos en España

      julio 28, 2025

      Erly Casanova, Frank Madan y José Ignacio Bermúdez ganan en octavos de final de la liga italiana

      julio 28, 2025

      Eddy Díaz saca la pelota del parque y remolca tres carreras en la Liga Atlántica

      agosto 9, 2025

      Juan Carlos Negret llega a 14 jonrones en la Liga Fronteriza

      agosto 9, 2025

      Ariel Pestano Jr. conectó su segundo jonrón y Roidel Martínez fue despedido en la Liga Atlántica

      agosto 7, 2025

      Yordan Manduley y un despido inesperado por las Panteras de Kitchener

      agosto 5, 2025

      Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de MLB

      agosto 14, 2025

      Astros doblega 4-1 a Red Sox detrás de Hunter Brown y Yainer Díaz.

      agosto 14, 2025

      Yoan Moncada empuja por segundo día consecutivo

      agosto 13, 2025

      Lisbel Díaz triplica en Clase A y lidera actuación de cubanos en este nivel de Ligas Menores

      agosto 13, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Lisbel Díaz triplica en Clase A y lidera actuación de cubanos en este nivel de Ligas Menores

      agosto 13, 2025

      Edgar Quero pega jonrón y lidera triunfo de Medias Blancas de Chicago

      agosto 13, 2025

      José Barrero vuelve a pegar Grand Slam y decide la victoria de su elenco en Triple A

      agosto 13, 2025

      Félix Stevens, otro jonronero despedido en las Menores perjudicado por los ponches

      agosto 12, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Sean García y Denis Zamora sobresalieron por Cuba en Copa Mundial Sub-12

      agosto 5, 2025

      Cuba cerró con SKO ante Sudáfrica en Mundial Sub-12

      agosto 3, 2025

      Sean Manuel García conecta su tercer jonrón y Cuba asegura el 7mo Lugar en Mundial Sub-12

      agosto 1, 2025

      Cuba derrota a Panamá en primer juego de Ronda de Consuelo en Mundial Sub-12

      julio 31, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de MLB

      agosto 14, 2025

      Astros doblega 4-1 a Red Sox detrás de Hunter Brown y Yainer Díaz.

      agosto 14, 2025

      Yoan Moncada empuja por segundo día consecutivo

      agosto 13, 2025

      Lisbel Díaz triplica en Clase A y lidera actuación de cubanos en este nivel de Ligas Menores

      agosto 13, 2025
    • Entrevistas

      Lanzador Randy Cueto: “La liga italiana tampoco es jamón como piensa la gente”

      agosto 5, 2025

      Carlos Rodón sobre jugar con Cuba: «Sería un honor, pero…»

      agosto 4, 2025

      José Iglesias: “Cuando salí de Cuba y crucé la frontera, no pensaba ni un día en Grandes Ligas”

      julio 23, 2025

      Adrián Morejón: “Llevo casi 10 años en esta organización y siempre he sentido su respaldo”

      julio 23, 2025

      Aroldis Chapman: «Me gustaría ganar otro anillo de Serie Mundial»

      julio 16, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»?“No hay mal que dure cien años”, Aledmys Díaz
    Béisbol

    ?“No hay mal que dure cien años”, Aledmys Díaz

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaabril 18, 2017No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    gettyimages 532941180 Pelota Cubana USA

    Por: Marly Rivera 

    Aledmys Díaz tuvo una espectacular primera campaña como titular en el campocorto de los Cardenales de San Luis, siendo nombrado al Juego de Estrellas 2016 y quedando quinto en la votación para el galardón de Novato del Año. Hace apenas dos años, Díaz fue firmado como agente libre internacional por los Cardenales, después de haber nacido en Cuba, criándose en la misma calle que su mejor amigo de la infancia, José Fernández.
    Esta temporada 2017, Díaz está buscando continuar el éxito que lo llevó a hacer realidad su sueño de jugar en “el mejor béisbol del mundo” y al mismo tiempo recordar para siempre a su fallecido amigo. Ya iniciada su segunda temporada, Díaz nos habla del legado de Fernández, de cómo se trasladó a los Estados Unidos y del futuro de las relaciones entre Grandes Ligas y su amada Cuba.
    – ¿Por qué decidiste poner las iniciales de José Fernández en tu guante?
    “En el offseason [la temporada muerta] estaba pensando en la casa de una forma de honrarlo. [Fue mi amigo desde niño y] no puede estar conmigo todos los días aquí en el terreno. Creo que se me ocurrió la idea de poner su iniciales en mi guante junto a mis iniciales también, es una forma de tenerlo cercano a mí durante la temporada”.
    – ¿Es algo difícil ver sus iniciales y saber que ya no está con nosotros?
    “Sí, es bien difícil. Lo que más pienso es que esto es lo que más le gustaba hacer a él, estar aquí todos los días en el terreno con sus compañeros. Pero a la vez creo que tomo las cosas positivas que él nos dejó, uno quiere venir aquí a dar lo mejor que uno puede hacer y jugar al cien por ciento para su equipo”.
    – El número de peloteros cubanos en Grandes Ligas sigue creciendo, ¿qué significa para ti que estén teniendo tanto éxito?
    “Primeramente [hay que] estar agradecidos con esa primera generación en los años sesenta que vinieron a este país y que nos abrieron el camino. Después en la década de los noventas, [René] Arocha, [Orlando] ‘El Duque’ [Hernández], son personas de las que estoy muy agradecido con ellos también por abrirnos las puertas y que los equipos tengan confianza en nosotros de darnos la oportunidad de firmarnos y de jugar todos los días. [Me siento] muy contento y orgulloso de los peloteros cubanos que han puesto el nombre del béisbol de Cuba bien en alto aquí en los Estados Unidos. Esperemos que en los próximos años se sigan sumando muchachos jóvenes y que puedan contribuir a crecer el movimiento latino en las Grandes Ligas”.
    – ¿Hay forma de describir el haber venido de Cuba y lograr tu sueño de titular con San Luis y llevar el número 36?
    “Todo latino que está en Grandes Ligas sabe lo difícil que es para nosotros llegar aquí a jugar a este nivel. Tener la posibilidad de jugar todos los días al máximo nivel del mejor béisbol del mundo es muy difícil. Simplemente no tomo nada por sentado. Creo que una cosa que he aprendido es que es un deporte muy difícil y uno tiene que experimentar cosas nuevas todos los días pero al igual mantenerse enfocado. Es una temporada larga. Simplemente confiar en el proceso y mantenerse trabajando duro todos los días”.
    – Cuando miras atrás todo lo que pasaste para llegar hasta aquí, ¿valió la pena?
    “Sí, sí, seguro. Uno tiene que tomar riesgos en la vida para tener buenos resultados. Simplemente contento y agradecido con Dios por darme la oportunidad de llegar a este gran país y hacer lo que me gusta que es jugar la pelota”.
    – ¿Ya te has dicho a ti mismo ‘lo logré’?
    “Me falta mucha pelota por jugar. No quiero dar por sentado que estoy en Grandes Ligas; jugando todos los días. A veces esa mentalidad puede hacerte daño como pelotero. Simplemente quiero seguir trabajando fuerte y esperar jugar 10 o 15 años en Grandes Ligas y mirar atrás y decir ‘lo logré’. Falta mucho béisbol por jugar, faltan muchas cosas por hacer, y espero que Dios me dé la posibilidad de estar saludable y jugar una gran carrera aquí en Estados Unidos”.
    – ¿Has tenido uno de esos momentos en que te olvidas que eres pelotero y te conviertes en ‘fan’?
    “Sí, el año pasado cuando fuimos a Anaheim y vi a [Albert] Pujols por primera vez. En el 2006, yo tenía 16 años y estaba en la escuela viéndolo en el Clásico Mundial, y yo estar ahí jugando en contra de Pujols fue algo increíble. Después, en el Juego de Estrellas, poder estar ahí en el camerino con los mejores peloteros de las Grandes Ligas y también tener la posibilidad de estar con [David] Ortiz en su último año fue algo increíble”.
    – Viniendo de Cuba, ¿a qué fue lo más difícil de adaptarse?
    “Hacer los ajustes fuera del terreno es lo más difícil. A llegar aquí a este país, no sabía lo que era una tarjeta de crédito. Tuve que hacer muchos ajustes, [con] el idioma también. Pero tuve la oportunidad y la bendición de haber firmado con los Cardenales. Ellos me ayudaron mucho en este proceso. Tuve compañeros muy buenos en las ligas menores que también me ayudaron en ese proceso. Simplemente es preguntar. Creo que a veces nos cohibimos un poco nosotros los latinos de ir a un compañero americano y preguntarle. Creo que uno tiene que poner el interés de su parte y aprender el idioma y después ser capaz de hacer los ajustes.
    También con la comida fue muy difícil. El primer año no tenía a mi familia conmigo, y era de restaurante a restaurante. Llegaba al restaurante y el menú no tenía foto. Entonces uno siempre señalaba con el dedo algo que pareciera como familiar. Es bien difícil hacer ese ajuste. Para nadie es un secreto cuando uno come ya dos semanas en restaurante ya no sabe igual la comida. Pero simplemente tuve que ampliar mi paladar. Tuve que comer sushi, todo tipo de comida para ir variando un poco, y eso ayuda”.
    – ¿Cuánto tiempo te tomó sentirte cómodo con el inglés?
    “Un año y medio. Tenía muy buenos compañeros en Doble A, el primer año, y ellos me ayudaron mucho. Un compañero puertorriqueño, Jonathan Rodriguez, me ayudó mucho; siempre oyendo los consejos que él me daba.
    Tener compañeros latinos en ligas menores fue muy importante, [y] sobre todo, tener la confianza. El manager en Doble A también me ayudó mucho en ese momento. Se me acercaba todos los días y me hacía preguntas. Pero indiscutiblemente, cuando uno está rodeado de latinos se le hacen las cosas más fáciles”.
    – En términos de ver películas y televisión, escuchar música o leer, ¿prefieres hacerlo en inglés o en español?
    “Indiscutiblemente, el español sigue siendo mi primer idioma. Siempre que pueda hacer las cosas en español, [como] ir al banco o al médico, uno siempre prefiere hacerlo en su idioma. Pero es importante combinar los dos idiomas, así que veo las noticias en inglés, o una película o escucho música en inglés”.
    – ¿Qué haces para mejorar tu aprendizaje del inglés?
    “Ver la televisión, sin subtítulos; sólo escuchar. El año pasado tuve la posibilidad de ver mucho el show de Ellen y me gustaba mucho. Es bien graciosa. Te mantiene entretenido y a la misma vez enfocado. Te cautiva. Me gustaría conocerla algún día”.
    – Cuando estabas en Cuba, ¿soñaste alguna vez que todo esto era posible?
    “No, era demasiado lejano para mí. La mentalidad que uno tiene en Cuba es llegar al equipo nacional, jugar varios años ahí. Nunca pensé tener la posibilidad de llegar a Estados Unidos y jugar a este nivel. Cuando uno tiene la posibilidad de ver a [Yoenis] Céspedes, a [Aroldis] Chapman, peloteros que jugaron conmigo en Cuba y tuvieron la posibilidad de llegar aquí primero y tener resultados, creo que eso nos abre un poco la mente a nosotros de ‘si ellos pudieron, nosotros también podemos ir allá y hacer un buen trabajo’”.
    – ¿Ves el día en que el pelotero cubano pueda llegar a MLB y firmar como cualquier otro pelotero?
    “Sí, por supuesto. En algún momento tiene que cambiar. Hay un dicho cubano que dice ‘que no hay mal que dure cien años’ y espero que no dure mucho más. Tienen que darse cuenta que uno tiene que tener la posibilidad de elegir donde quiere jugar y donde quiere vivir. No hay nada político en eso. El ser humano tiene que tener la facilidad de que si quiere jugar en Estados Unidos o en Japón o donde tus condiciones te den, que tenga la posibilidad de experimentar ese béisbol. Esperemos que en un futuro el gobierno cubano se dé cuenta que lo que un pelotero cubano quiere al venir aquí no es cuestión de política, es para probarse en el mejor béisbol del mundo”.
    – Háblame de la diferencia principal entre un camerino de Grandes Ligas y los de Cuba
    “El profesionalismo. Aquí cada quien sabe lo que tiene que hacer para estar ready para la temporada. A veces en Cuba tenemos un paternalismo, queremos que nos digan todo lo que tenemos que hacer. Esa es una cosa que también me chocó mucho cuando llegué aquí. A veces llegaba al estadio a las 7 de la mañana y tenías una hoja, donde decía dónde tenías que estar y adonde tenías que ir a cierta determinada hora y eso era una cosa que nunca había hecho. Siempre tenía alguien diciéndome dónde tenía que estar. Creo que eso es algo con lo que todos los latinos tenemos que lidiar cuando llegamos aquí. Cada quien tiene que tener su rutina y saber lo que tiene que hacer para estar ready para el juego.
    Fue muy difícil adaptarse a eso, sobretodo el primer año. Se me hizo muy difícil porque llegaba y no sabía dónde tenía que estar; no tenía una rutina. Eso se va aprendiendo con el tiempo, lo que necesitas hacer para estar listo para ese día, para el resto de la semana, para el resto de la temporada”.
    – ¿Cómo fue alejarte de la familia?
    “Fue muy difícil. Es muy difícil tener todos estos logros, como el año pasado, ir al Juego de Estrellas, estar todo el año en Grandes Ligas, y no tener la posibilidad de compartir con las personas que uno quiere. Que no tengan la posibilidad de venir aquí a Estados Unidos o uno poder ir allá [a Cuba] a compartir esos logros. Es bien difícil, pero a la misma vez me da fuerza para seguir adelante y poder poner el nombre de mi familia en alto”.
    – ¿Quiénes están aquí en Estados Unidos?
    “Tengo la posibilidad de tener aquí a mi mama, a mi papá y a mi hermana, pero estuve casi dos años solo. Mi tío Nelson y mis demás tíos fueron quienes me inculcaron el béisbol. Mi tío fue quien me llevó al terreno, el que me empujo más en mi carrera. Todavía lo llamo y le pido consejo. Por teléfono hablamos todas las semanas y lo mantengo al tanto de lo que voy haciendo. Sin descartar a mi mamá y mi papá, mi tío Nelson ha sido la influencia más grande. Todo lo que recuerdo del béisbol se lo puedo atribuir a él – la forma de coger rolas, la forma de batear. Es una persona que siempre me llevó de la mano.
    Es difícil para mí que él no pueda ver mis logros. Allá [en Cuba] tengo un amigo que le muestra algunos videos míos, pero cuando necesito ayuda en algo, ya ha pasado una semana o más, así que no podemos comunicarnos. Sería unos de los puntos claves para mí, que mi tío me vea jugando en Grandes Ligas”.
    – ¿Regresarías a Cuba?
    “Eso es lo que uno anhela como cubano. A nosotros no nos dejan entrar en ocho años. Pero [la visita a Cuba] fue algo muy bueno de parte de MLB. Alguien tiene que dar el primer paso y lo más importante es en un futuro abrir las puertas para esos niños que están comenzando a jugar béisbol en Cuba sueñen con la posibilidad de algún día jugar aquí en Grandes Ligas. Espero que se abran las puertas de una vez por todas y podamos ir allá como hacen todos los peloteros puertorriqueños, dominicanos, venezolanos, que juegan un año entero aquí en Grandes Ligas y después regresan a su país”.
    – ¿Cuánto te preocupa la situación política actual y la manera en que pueda afectar a los latinos?
    “Lo más importante es estar siempre al lado de los latinos con un mensaje positivo. Aunque pasemos cosas difíciles, también tenemos que reconocer todos los logros y el gran aporte que han dado los latinos a este gran país. Siempre estoy apoyando mi gente latina, siempre que puedo dar un buen consejo o algo positivo. Venimos a este país con muchos sueños y simplemente venimos a trabajar fuerte. Creo que esa es la cosa que es más importante en nosotros los latinos”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Lisbel Díaz triplica en Clase A y lidera actuación de cubanos en este nivel de Ligas Menores

    agosto 13, 2025

    Edgar Quero pega jonrón y lidera triunfo de Medias Blancas de Chicago

    agosto 13, 2025

    José Barrero vuelve a pegar Grand Slam y decide la victoria de su elenco en Triple A

    agosto 13, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    La continuidad de Yoán Moncada en MLB se complica cada vez más

    agosto 9, 2025297

    Una veintena de cubanos estarán en la postemporada de México

    agosto 9, 2025103

    Félix Stevens, otro jonronero despedido en las Menores perjudicado por los ponches

    agosto 12, 202582

    José Barrero despacha Grand Slam como emergente y Kendry Rojas logra su primer triunfo en Triple A

    agosto 8, 202569

    Yosver Zulueta no permite carreras en dos innings de relevo ante Pittsburgh

    agosto 8, 202559
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Los Rays

    Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de MLB

    By Kendry Meriñoagosto 14, 20256

    El cubano Yandy Díaz continuó destacándose en la jornada más reciente de Grandes Ligas con…

    Astros doblega 4-1 a Red Sox detrás de Hunter Brown y Yainer Díaz.

    agosto 14, 2025

    Yoan Moncada empuja por segundo día consecutivo

    agosto 13, 2025

    Lisbel Díaz triplica en Clase A y lidera actuación de cubanos en este nivel de Ligas Menores

    agosto 13, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.