Por: Joaquín Colina
Por estos días se habla insistentemente del Clásico Mundial, y de la posibilidad de un equipo Cuba con los que están de uno y otro lado del charco. Alfredo Despaigne, la estrella en activo, se declara partidario de las conversaciones que se sostienen con la MLB. Ariel Pestano, la estrella en el retiro, dice ser adversario de esa idea porque limitaría las opciones de los jugadores que han permanecido en el país.
Llueven los criterios. Y es cierto: sería muy difícil derrotar a una escuadra como la que podríamos presentar a comienzos de marzo, en caso de que se pudiera echar mano de los peloteros en las Grandes Ligas. Pero tampoco es un error pensar que, de convocarse a los bigleaguers, prácticamente ninguno de los hombres que juegan la Serie Nacional haría el grado.
Imagínese. ¿Qué podría Frank Camilo Morejón ante la fuerza destructiva de Yasmani Grandal? ¿Qué aportaría el paracortos Alexander Ayala en competencia contra José Iglesias o Adeiny Echevarría, probados en los diamantes del mejor béisbol del mundo? ¿Existen posibilidades titulares para un inicialista que no sea José Dariel Abreu ? ¿Quién que no sea Yunel Escobar se encargaría de la tercera almohada?
Y en el outfield, más de lo mismo. Leonys Martín, Yoenis Céspedes, Yasmani Tomás, Yasiel Puig , Jorge Soler…, limitan con tendencia a cero las posibilidades del talento que aún permanece en Cuba. ¿Y Despaigne? ¿Podría Despaigne apropiarse de la plaza de toletero designado? En el momento justo de escribir estas líneas, no lo creo. El motivo es que existe un tal Kendry Morales.
La suplencia del cuadro y los jardines tampoco deja brechas para “los de acá”, de manera que habría que irse hasta el pitcheo en el afán de hallarles un espacio. Quizás Liván Moinelo, por talentoso y zurdo, quepa entre los relevistas. Acaso haya lugar para Lázaro Blanco, Raidel Martínez o Vladimir García. Y hasta ahí, porque tiene que haber pasaportes en los bolsillos de Raisel Iglesias, Odrisamer Despaigne, Roenis Elías, Dalier Hinojosa, Ariel Miranda, Armando Rivero, Gerardo Concepción, Hassán Pena y, por supuesto, Aroldis Chapman.
Definitivamente –punto para Despaigne-, hasta los trabucos de Estados Unidos y República Dominicana pasarían las de Caín a la hora de jugar contra este equipo Cuba, cuya vitola de favorito no la pondría en duda nadie en su sano juicio. Pero también es innegable –punto para Pestano- que la novena de las cuatro letras sería casi exclusivamente conformada por los jugadores que no sudan en los partidos diurnos, ni venden latas de refrescos para sobrevivir, ni remiendan los spikes, ni ganan 40 escasos CUC mensuales.
Dos posturas encontradas frente a un mismo dilema. ¿Ganar con las estrellas en el exterior o recompensar a los atletas que persisten en el torneo doméstico? De modo personal, yo me quedo con la posición de Alfredo Despaigne, aunque creo entender esencialmente la controversial opinión de Ariel Pestano.
4 comentarios
Creo que desde hace rato es hora de dejar a un lado la obsoletas posiciones que solo hacen daño al béisbol y a la afición cubana. Sencillamente hay que jugar béisbol con los mejores jugadores, jueguen donde jueguen, SOMOS Y SEREMOS CUBANOS, ninguno obtuvo esa condición naciendo en otro lugar no otro planeta. Cuba necesita que sus jugadores demuestren que pueden jugar en la gran carpa y representar al equipo grande de las 4 letras cada vez que se les convoque estén donde estén. El tiempo se les esta pasando a muchas figuras y a otras se les fue teniendo el anhelo de probarse en grandes ligas y por desgracia la vida es una sola. Cambiar las disposiciones actuales no le hará daño a nadie. El que mejor este representa a cuba en los clásicos, olimpiadas, mundiales y el que juegue en las series nacionales que se le de la posibilidad de brillar en la MLB si puede hacerlo.
amen
Yo estoy de acuerdo con Afredo, deben ir los mejores, no importa donde jueguen, todos los paises van con su mejores jugadores y no juegan en su pais, tambien opino que ningun Cubano que juegan en la MLB son mejores que Pestano, ni que Despaigne , ademas Kendry Morales jugo en Cuba y el toletero era y es Despaigne.
No se trata de eso de quién está dentro y quien fuera se trata q valla al clásico un equipo de cubanos los mejores del mundo ? no importan donde estén el q este en contra de eso es un envidioso el q decidió quedarse en Cuba ?? felicidades y el q decidió irse pues bendiciones