Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

    julio 12, 2025

    Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

    julio 12, 2025

    Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

    julio 12, 2025

    Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

    julio 12, 2025

    Geisel Cepeda firma con Caliente de Durango y Aledmys Díaz cambia a Tecos de Dos Laredos

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB
    • Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB
    • Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB
    • Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana
    • Geisel Cepeda firma con Caliente de Durango y Aledmys Díaz cambia a Tecos de Dos Laredos
    • Alexey Lumpuy lideró actuación de cubanos en Clase-A con extrabase incluido
    • Roenis Elías sufre revés pese a excelente salida en la Liga de Taiwán
    • Víctor Labrada firma duelo multihits y batea .385 desde que fue promovido a Triple A
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

      julio 12, 2025

      Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

      julio 12, 2025

      Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

      julio 12, 2025

      Adolis García jonronea por segundo día consecutivo, esta vez ante los Astros

      julio 12, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Roenis Elías sufre revés pese a excelente salida en la Liga de Taiwán

      julio 12, 2025

      Raidel Martínez vuelve a salvar en NPB

      julio 11, 2025

      Liván Moinelo elegido Mejor Jugador del Mes de Junio de la Liga del Pacífico

      julio 9, 2025

      Raidel Martínez: «Nunca pensé quedarme tanto tiempo aquí en Japón»

      julio 9, 2025

      Geisel Cepeda firma con Caliente de Durango y Aledmys Díaz cambia a Tecos de Dos Laredos

      julio 12, 2025

      Yadir Drake pega cuadrangular y Yadiel Hernández remolca dos en México

      julio 11, 2025

      Ariel Martínez como receptor en la preselección de Matanzas a la Serie Nacional

      julio 10, 2025

      Yurisbel Gracial pega tres jonrones y Henry Urrutia uno en la Liga Mexicana

      julio 10, 2025

      Cinco cubanos fueron escogidos en el Draft 2025 de la Liga ARCO

      julio 6, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

      julio 12, 2025

      Rafael Perdomo marcha líder en ponches y Andy Quesada es tercero en PCL en Serie A de Italia

      julio 8, 2025

      Andy Quesada, Randy Cueto y José Pablo Cuesta acaparan titulares entre cubanos en liga de Italia

      julio 7, 2025

      Félix Pérez, Yadir Drake y Yadiel Hernández jonronean, Albert Lara decide con Grand Slam en México

      julio 7, 2025

      Yordan Manduley, Yosvani Peñalver y Yunior Ibarra rumbo al Juego de las Estrellas en Canadá

      julio 11, 2025

      Eddy Díaz batea .308 y es el mejor entre los cubanos en la Liga Atlántica

      julio 10, 2025

      Yusniel Díaz y Rolando Espinosa encabezan accionar de cubanos en la Asociación Americana

      julio 8, 2025

      Yordan Manduley y Yunior Ibarra sacan la pelota del parque en Liga Intercondados de Canadá

      julio 4, 2025

      Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

      julio 12, 2025

      Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

      julio 12, 2025

      Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

      julio 12, 2025

      Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

      julio 12, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Alexey Lumpuy lideró actuación de cubanos en Clase-A con extrabase incluido

      julio 12, 2025

      Víctor Labrada firma duelo multihits y batea .385 desde que fue promovido a Triple A

      julio 12, 2025

      Lázaro Montes llega a 23 jonrones y Kendrys Rojas poncha a 10 en Doble A

      julio 11, 2025

      Prospecto cubano Alexey Lumpuy logra ciclo de bateo en Clase-A y entra en la historia

      julio 11, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Ariel Martínez como receptor en la preselección de Matanzas a la Serie Nacional

      julio 10, 2025

      Cuba revela equipo a Copa Mundial Sub-12

      julio 9, 2025

      Anuncian calendario de Cuba para el Campeonato Mundial Sub-18 en septiembre

      junio 25, 2025

      Cuba revela Preselección a Copa Mundial Sub-12

      junio 4, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

      julio 12, 2025

      Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

      julio 12, 2025

      Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

      julio 12, 2025

      Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

      julio 12, 2025
    • Entrevistas

      Jesús Manso: “Siempre he soñado con participar en el CMB con Cuba”

      julio 10, 2025

      Raidel Martínez: «Nunca pensé quedarme tanto tiempo aquí en Japón»

      julio 9, 2025

      Néstor Cortés habla sobre el Clásico Mundial, el cambio a Milwaukee y su recuperación

      julio 6, 2025

      Ronny Henríquez no se pone límites y celebra el gran momento del equipo

      julio 2, 2025

      Liván Hernández: “Lo que quiero es apoyar, enseñar, ayudar”

      junio 26, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»?ANTONIO MUÑOZ: GIGANTE DEL ESCAMBRAY Y DE CUBA
    Béisbol

    ?ANTONIO MUÑOZ: GIGANTE DEL ESCAMBRAY Y DE CUBA

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanadiciembre 19, 2016No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    veterano Pelota Cubana USA

    Por: Joel García 

    Por más de dos horas, Antonio Muñoz abandonó todos los planes de esa tarde para conversar de béisbol en su casa, la pasión que lo inmortalizó como el Gigante del Escambray y lo sembró para siempre en el corazón de millones de cubanos, incluso en quienes no lo vieron dar ninguno de sus 370 jonrones en series nacionales.

    Contento, emocionado y a ratos pensativo, el otrora número 5 y primera base por más de una década de los equipos Cuba reveló anécdotas, opinó sobre el contexto que le tocó jugar y la pelota actual, en tanto terminó con otro batazo descomunal al contestar qué más quisiera tener después de tantas hazañas deportivas: “el cariño y el querer eterno de la afición cubana como lo tengo ahora”.
    ¿En qué parte específica del Escambray nació?
    En una finca que se llama Algaba, perteneciente al Consejo Popular Condado, en el municipio Trinidad, de Sancti Spíritus. Allí hubo un internado de milicianos muy grande cuando la lucha contra bandidos, que pasó luego al Ministerio de Educación. Es un lugar rico en tomate, café y caña de azúcar.
    Pero usted se siente cienfueguero.
    Desde muy joven me gustó Cienfuegos, por su equipo profesional de béisbol. Luego escogí esta ciudad para vivir y finalmente, terminé mi carrera como pelotero aquí, pues antes jugué con Azucareros, Las Villas y Sancti Spíritus.
    ¿Y cómo llegó Muñoz de la finca Algaba al béisbol. ¿Por qué no otro deporte?
    Aunque pocos lo sepan, fui tirador de jabalina y con 15 años llegué a lanzar 70 metros en el estadio Rolando Rodríguez, de Trinidad, durante una competencia regional. Por esa época, un dirigente campesino llamado Reinoso hizo un equipo de pelota en la finca para jugar en Güinia de Miranda y yo no estaba porque practicaba atletismo. Pero un domingo el primera base Gilberto Ruiz no vino y entonces le dicen a mi papá: Víctor, tú dejas que Cuso (así me decían en el Escambray) vaya con nosotros. Dijo que sí y me dieron el traje de Gilberto.
    ¿Primera experiencia en serio dentro de la pelota?
    Antes había jugado como todo muchacho, pero esa fue la primera vez en un estadio. Enfrenté en el primer juego a Fonseca, un lanzador de la zona que tenía buena curva y recta. Le bateé muy bien. Por la tarde me pusieron a jugar en el otro juego. Pero la suerte mía en el béisbol se la debo a Pedro “Natilla” Jiménez, quien vio los dos partidos porque estaba buscando, con un grupo de técnicos, peloteros para la Academia de béisbol en Santa Clara.
    ¿Cuáles fueron los primeros secretos del béisbol que le enseñaron?
    Corregirme cómo esperar el lanzamiento, porque era un poco desesperado y deformaba la técnica de bateo. En eso trabajaron mucho conmigo Natilla Jiménez, Juan Suárez, Pablo García, Catalino Ramo, Jesús Cojimba y Lázaro, a quienes les tengo un respeto y consideración muy grande.
    En 1967 debuta en series nacionales con Azucareros ¿Qué recuerda de la primera vez al bate, de esa temporada?
    Hice el equipo, pero prácticamente no pude jugar porque tenía a Jesús Oviedo y Jorge Estrada por delante en primera base. Entrenaba y “sobreentrenaba”, y bateaba bien en las prácticas. La primera vez al bate me enfrenté a Manuel Alarcón y me ponchó. Ese año jugué unos 20 partidos, todos en los “filis” y no di jonrón.
    ¿Pero Muñoz soñaba con la inicial?
    Sí. Y Natilla me daba clases en la Academia de cómo cambiar los pies, coger roletazos, irse atrás con un tiro que picara delante; cómo saltar a los laterales y arriba de la base, cosas muy fundamentales de un primera base. Y parece que aprendí bien. No obstante, en 1968, cuando quedamos campeones, terminé la serie jugando el jardín central, algo que la gente no recuerda”.
    Al año siguiente se gana la titularidad de la primera base, pero entra al Servicio Militar. ¿Dos hechos imborrables?
    Llegué a la titularidad porque ya bateaba más que Oviedo, hacía menos errores, anotaba e impulsaba más carreras, daba más hit, dobles, triples. Coincidentemente me agarra el Servicio Militar en la cuarta división de Remedios, donde Raúl dijo en un discurso, que el soldado que no pasara por allí no sabía lo que era el rigor militar.
    El jefe del Ejército Central hizo un equipo de pelota y jugué con las FAR 1969 y 1970. Esta etapa me enseñó la puntualidad, a vestirme correctamente, al comportamiento educativo militar, que es muy bonito.
    Aunque debuta internacionalmente en 1970, en Italia, no es hasta 1975 que integra la principal selección nacional y se inicia la rivalidad con Agustín Marquetti. ¿Una relación tirante?
    Todo lo contrario. Las relaciones entre nosotros fueron de hermanos, de cubanos. Nos vemos y nos abrazamos. Y hablo así no para quedar bien con la afición, sino porque es la verdad. La prensa también fomentó un poco esa rivalidad. Había un folleto de béisbol que se llamaba: Quién es quién, y salía: AM-AM y PM-PM. ¿Qué significado le daban la gente? Antonio Muñoz Antes Meridiano, Agustín Marquetti Antes Meridiano y Pedro Medina Pasado Meridiano.
    En su carrera deportiva resulta una parada obligada el campeonato mundial de 1980, en Japón, donde conectó un jonrón inolvidable para este pueblo.
    Para ese torneo hicimos una preparación especial. Como se iba a jugar en terreno de tartán (sintético) y no teníamos dónde entrenar, íbamos a la pista del estadio Pedro Marrero para coger roletazos y adaptarnos a la rapidez con que botaba la pelota. Llegamos a Japón 10 o 12 días antes del inicio.
    “En ese juego decisivo el pitcher iba a ser Takemoto, pero abrió un zurdo. Era tercer bate y en el primer inning le doy un batazo por el center field que lo capturaron pegado a la cerca. Vinent estaba en noche de gala y solo pedía una carrera: Háganle una al japonés, porque si no, vamos a estar jugando hasta mañana.
    Me tocó abrir el séptimo inning y le dije a Pedro Jova: cuando venga del campo enciéndeme un cigarro que le voy a dar jonrón al zurdo ese. Pero lo cambian y viene a lanzar Takemoto, a quien habíamos visto en videos. Le dije al banco: párense que voy a decidir esto. Y al primer lanzamiento le di jonrón sobre una recta alta. Lo hice todo bien. Esperé que la bola llegara, saqué bien los brazos y le pegué en el centro. Ganamos 1-0. Ese batazo me salió del corazón y también, por qué no, de la hebilla del cinto….(risas).
    Después de tamaña celebración, cómo asimiló Muñoz las derrotas de 1981 en la Copa intercontinental y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de La Habana 1982.
    Solo te voy a contar que cuando perdimos en Edmonton no sabíamos que era más malo, si enfrentarse al pueblo de Cuba o la propia derrota. No exagero, a la hora de montarnos en el avión, muchos peloteros pedían que se cayera el avión para no llegar y pasar la pena deportiva. Pero con nosotros venía el presidente del Comité Olímpico Cubano, Manuel González Guerra, y cuando oyó esas expresiones nos reunió en Montreal y dijo: tenemos que enfrentar la derrota y cargar con ella hasta convertirla en victoria.
    En 1982 perdimos porque llegamos pasados de entrenamiento, agotados físicamente y también mental. El equipo dominicano que nos ganó no era superior, pero aprovechó ese mal momento.
    ¿Qué experimentó Muñoz al quedar fuera del equipo nacional para los Juegos Panamericanos de Indianápolis 1987?
    Sentí, con total sinceridad, lo mismo que sintió Marquetti en el 1980, pues ese año Muñoz bateó 363, dio 25 jonrones, ganó el campeonato con Las Villas (average fue de 363 y quedé en el Todos Estrellas. Sencillamente fue una injusticia, como se la hicieron a muchos jugadores. Fíjate si estaba bien que al regresar el equipo de Indianápolis me llaman para la serie Meteoro de la Confraternidad y conquisté la triple corona”.
    ¿Alguna superstición a la hora de entrar al terreno?
    Sí y lo voy a revelar hoy. Siempre andaba con un pañuelo blanco y todas, todas las veces que fui al bate me lo pasé por la cara. No se me deformó el rostro ni me quedé ciego, me hizo más útil y mejor.
    ¿Por qué no haber intentado la cifra de 400 jonrones?
    Me hubiese gustado. Fui el primero en arribar a los 300, pero no hubiera podido. Tendría que haber jugado unas tres series más y me habría costado trabajo. Además, iba a bajar mucho mi calidad y defraudar a los aficionados.
    ¿A partir de ahí pensó en el retiro?
    Pienso en eso porque al quitarme de titular en el equipo Cuba y ver la actuación espectacular de Alejo O`Reilly en la Copa Intercontinental soy realista. Para luchar contra él tendría que esforzarme más y ya eran 38 años. Entonces me dedico a jugar con Cienfuegos hasta que llegó el momento del retiro.
    Usted pasó por muchos directores. ¿Cuál considera el mejor?
    Tuve más de diez, pero Serbio Borges tenía algo particular, practicaba la disciplina dentro del equipo. Cuando él entraba al hotel, albergue o estadio imponía respeto, disciplina, carácter. Y eso es muy importante. No eran tan grandes sus conocimientos, como la línea de trabajo que mantenía. Vi en Jorge Fuentes lo mismo.
    Hablemos de la amistad sembrada
    Para ser mi amigo la principal condición era llegarme. Quien lo hizo siempre tuvo mi mano, cariño y sinceridad. Los ejemplos están ahí: Vinent, Casanova, Vargas, Capiró. Amistades que duran.
    ¿A qué pelotero admiró en el inicio y a quién en sus finales?
    Cuando era Muñocito a Pedro Chávez, y siempre se lo dije. No sé si le robé esa energía con que jugaba o me la transmitió. Cuando me retiré quedé admirando a mi compadre Víctor Mesa, a mi gran amigo Antonio Pacheco y a mi hermano Lourdes Gourriel.
    ¿Qué está faltándole al béisbol cubano para mantener la hegemonía internacional de su época?
    En el mundo se juega un béisbol más especializado y nos hemos quedado un poco atrás. Se debe topar con profesionales antes de los Clásicos Mundiales. Esos jugadores no tienen más condiciones que cualquiera de nuestros peloteros, la diferencia está que enfrentan todos los días una pelota de más calidad, y eso da superioridad, hace pensar más, especializa a la hora de jugar. Talento tenemos, pero en Cuba no enfrentamos a un pitcher de cinco lanzamientos. Aquí se tira recta, curva, slider y un cambio o tenedor.
    Dirigió varios años Cienfuegos, trabajó en Italia y ahora lo hace con los niños. ¿Por qué esa categoría y no las mayores?
    Con los mayores dirigí Cienfuegos de 1994 a 1996. No clasifiqué el primer año porque entonces solo pasaban cuatro. Salí el mánager novato del año y dirigí el equipo Cuba que fue a Róterdam y recuperó el título perdido el año anterior.
    Lo que estoy realizando ahora me hace más feliz porque es una satisfacción total verlos cómo se divierten cuando dan sus batazos o hacen una buena jugada, y hasta como se enojan al equivocarse.
    ¿Un lanzador fácil y otro difícil para Muñoz?
    A Lázaro Santana y a Walfrido Ruiz le bateaba bien. El dolor de cabeza en los primeros años fue Leopoldo Márquez. Sin embargo, al que menos le daba, aunque me enfrenté pocas veces, fue al zurdo Pablo Miguel Abréu.
    Algunos nombres para que lo defina en frases: José Antonio Huelga
    Es un símbolo de valentía del béisbol cubano, con curva y recta. No te podías reír con él en home.
    Changa Mederos
    El pelotero perfecto: disciplina, seriedad y respeto. Changa llevaba hilo blanco, negro, rojo, azul, botones, agujas, betún, cepillo, y salía limpio todos los días al terreno.
    Pedro José Rodríguez
    Un hombre serio, callado, y de mucho coraje por dentro. Se fue injusto con él y que me perdonen todos los que decidieron aquella medida.
    Lourdes Gourriel
    Un pelotero muy analítico hasta cuando le pegaba bien a una bola.
    Víctor Mesa
    El béisbol total. Sin Víctor la pelota no tiene lucidez. Es un hombre tranquilo y le gusta dormir. Cuando se viste de pelotero parece que el traje tiene dinámica.
    ¿Por qué el número 5?
    La finca de mi papá se llama El Manguito # 5 porque cuando mi mamá era novia de mi papá le llevó unos mangos para que comiera y donde cayeron esas semillas nació esa mata. Y ahí la dejaron como historia. Empecé con el 7, luego el 29, pero en la tercera serie escogí el 5 y a partir de ahí no lo cambié. Mantengo la tradición en un llavero con ese número y le pedí a la policía que me guardaran la chapa del carro 555, y me la dieron.
    ¿El estadio Latinoamericano?
    A los buenos y grandes peloteros les gusta jugar allí. La afición de la Habana me quería y me quiere, porque sabían que Muñoz era un rival de Marquetti, Medina y de sus propios equipos. Quisiera haber jugado toda la vida en el Latinoamericano. Y me gustaría haber jugado también con Industriales, pero me reclamaban otras provincias y cumplí con ellas.
    Nos reservamos el derecho de publicación de los comentarios. No serán aprobados aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Alexey Lumpuy lideró actuación de cubanos en Clase-A con extrabase incluido

    julio 12, 2025

    Víctor Labrada firma duelo multihits y batea .385 desde que fue promovido a Triple A

    julio 12, 2025

    Lázaro Montes llega a 23 jonrones y Kendrys Rojas poncha a 10 en Doble A

    julio 11, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Raidel Martínez: «Nunca pensé quedarme tanto tiempo aquí en Japón»

    julio 9, 2025365

    Cinco cubanos fueron escogidos en el Draft 2025 de la Liga ARCO

    julio 6, 2025316

    Cuba debuta con derrota en 12 entradas en Clasificatorio a Serie Mundial de Pequeñas Ligas

    julio 8, 2025258

    Cuba revela equipo a Copa Mundial Sub-12

    julio 9, 2025218

    Yurisbel Gracial pega tres jonrones y Henry Urrutia uno en la Liga Mexicana

    julio 10, 2025169
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Grandes Ligas

    Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

    By Miguel Rodríguezjulio 12, 20250

    Este viernes 11 de julio continuó la acción en el mejor béisbol del mundo y…

    Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

    julio 12, 2025

    Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

    julio 12, 2025

    Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

    julio 12, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.