Dos compañeros de equipo, Yusniel Díaz y Rolando Espinosa, ambos jugadores del Lincoln Saltdogs, encabezan hasta la fecha el accionar de los 10 jugadores de sangre cubana que han participado en la campaña del 2025 de la Asociación Americana. Ello constituye la mayor cifra de cubanos en una liga independiente en el presente año.
El exjugador de MLB, aunque por breve tiempo, Yusniel presenta average de .251 (167-42) en 44 encuentros, con 19 anotadas y 37 empujadas (octavo del torneo). Su producción de extrabases abarca siete dobles y ocho vuelacercas, firmando un OPS de .767. Curiosamente no ha registrado ningún partido multijonrón hasta el momento.
Yusniel Díaz y Rolando Espinosa marchan entre los máximos remolcadores de la liga
Uno que ha logrado eso en par de ocasiones es su compañero Rolando. El avileño batea .234 (175-41) en 51 compromisos, con 35 anotadas y 36 remolcadas (décimo). En materia de extrabases ha largado tres dobles, un triple y 11 bambinazos (sexto en toda la liga y único cubano en superar la decena). En contra tiene sus 61 ponches, marchando quinto del campeonato en ese poco agradable departamento.
Ha estafado 12 bases en 16 intentos y exhibe un OPS de .755. Por su parte, el cubanoamericano Willie Escala (Milwaukee Milkmen), además de una solitaria salida como lanzador, presenta promedio ofensivo de solo .214 (154-33) en 46 desafíos, con un cuadrangular y 16 impulsadas.
Los otros tres bateadores de sangre cubana ya no se encuentran activos en la liga. Luis Avilés Jr. (Lake Country DockHounds) bateó .257 (109-28) en 28 encuentros, con dos vuelacercas y 12 empujadas antes de recalar en la Liga Mexicana (LMB).
Algo similar aconteció con el cubanoamericano Armando Alvarez (Sioux City Explorers), quien llegó al certamen tras ser despedido por la organización de los Mellizos de Minnesota. En cuatro duelos ligó para .333 (12-4), con un cuadrangular y cuatro impulsadas, firmando en poco tiempo con un club de la LMB.
Peor fue la suerte del jardinero Lázaro Armenteros (Kansas City Monarchs). El otrora prospecto estelar de los Atléticos de Oakland apenas disputó dos partidos en los que bateó .111 (9-1), sin extrabases y con una remolcada, siendo despedido a mediados de mayo.
Sobre el box han desfilado cuatro serpentineros de la Mayor de las Antillas aunque ninguno ha tenido un desempeño estelar. Franny Cobos (Lincoln) muestra balance de 3-0, con PCL de 5.01 en 23.1 entradas, 19 salidas como relevista, un salvamento, 21 ponches, nueve boletos, promedio ofensivo rival de .242 y un WHIP de 1.33.
Con un paso similar marcha Leam Méndez (Monarchs). En 17 apariciones de relevo ha logrado dos victorias sin derrotas, con efectividad de 4.55 en 25.2 capítulos, 26 “chocolates”, 12 boletos, average rival de .245 y un WHIP de 1.40.
Muy lejos de lo esperado en él ha sido el comportamiento de Orlando Rodríguez (Fargo-Moorhead RedHawks), un lanzador de experiencia en varias ligas independientes. Esta vez ha iniciado 10 partidos, con solo una victoria y seis derrotas.
Su PCL es un pésimo 6.70 en 49.2 innings, con 51 ponches y 30 pasaportes gratis (tercero). Su WHIP tampoco invita al optimismo (1.77) y le han bateado casi para .300 (.294).
Finalmente, el mayabequense Rogelio Quesada (Fargo-Moorhead) apenas trabajó en tres ocasiones, siempre como relevista, antes de ser despedido a mediados de mayo, pese a su favorable balance de 2-0. Su PCL fue un elevado 9.00 en tres episodios, con cuatro ponches, un boleto, average en contra de .167 y WHIP de 1.00.






Cubanos en ligas independientes
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los peloteros cubanos que juegan en ligas independientes, visita nuestra cobertura especializada.