Si algún aficionado valorara la carrera de Yuli Gurriel solo por lo hecho en el 2025 con los Padres de San Diego pudiera calificarla de intrascendente. Lamentablemente su desempeño quedó muy por debajo de las expectativas, incluso por modestas que fueran estas.
El espirituano ganó una primera batalla al hacerse de un cupo en el roster para el Opening Day. Sin embargo, no pudo aportar la solidez propia de un veterano de cuatro décadas, una herramienta clave en su contratación por los frailes.
Disputó apenas 16 compromisos, bateando para un irrelevante .111 (36-4), con dos anotadas y tres remolcadas. Como ha sido tendencia en sus dos últimos años, la producción de extrabases quedó bien lejos de sus parámetros habituales, con apenas un biangular conectado.
Se ponchó el doble de las veces que recibió boleto (8-4), con .200 de OBP, .139 de slugging y .339 de OPS, sumamente alejado de sus mejores momentos. Su OPS+ quedó en -3, primera vez en su carrera que dejó saldo negativo en ese indicador, al tiempo que su WAR fue de -0.5.
Fue utilizado mayormente como sexto madero pero no pudo hacerse justicia en ese rol, ligando para un discreto .080 (25-2). Tampoco lució bien con corredores en posición anotadora: .143 (14-2) y dos solitarias carreras impulsadas.
Yuli Gurriel no pudo integrarse al club cubano de los 100 o más jonrones en MLB
Por segundo año consecutivo se quedó a las puertas de completar el centenar de jonrones de por vida en las Mayores, una barrera de apenas dos cuadrangulares que, en otra época, hubiera sido superada en un abrir y cerrar de ojos por “La Piña”. Su último bambinazo en la MLB sucedió el 16 de septiembre del 2023, cuando jugaba con los Marlins de Miami.
Ante su gris accionar, los Padres lo designaron para asignación el 29 de abril y, al no ser reclamado por ningún plantel en la lista de waivers, se declaró agente libre el 3 de mayo. En esa especie de pausa indefinida permanece su carrera, una que persigue prolongar ya con 41 primaveras encima y el reto de tener que convencer a todos, luchando contra el tiempo.
En este 2025 su salario, según Spotrac, resultó de 1 350 000 dólares. De por vida suma más de 60 millones recibidos por sus servicios, una cifra respetable para un jugador que inició su andar por la MLB a una edad en la que ya pocos apostaban que lograría tener el impacto generado. Queda por ver si en 2026 buscará añadir un nuevo capítulo a su historia o si este discreto 2025 fue, dolorosamente, la última página en un libro dorado.
Números de por vida en MLB (2016-2025)
JJ | AVE | (VB-H) | C | 2B | 3B | HR | CI | OPS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
943 | .278 | (3434-956) | 441 | 226 | 8 | 98 | 471 | .759 |

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.