Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Raudelis Martínez duplicó y Anthony Scull extendió su racha en Clase A Avanzada

    agosto 1, 2025

    Raisel Iglesias se apuntó salvamento con excelente relevo ante Cincinnati

    agosto 1, 2025

    ¿Quiénes fueron los mejores jugadores cubanos en el mes de julio en Triple A?

    agosto 1, 2025

    Jean Carlos Sio conecta HR y lidera actuación cubana en Clase A

    agosto 1, 2025

    Franny Cobos llega a cinco victorias y sigue invicto en la Asociación Americana

    agosto 1, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Raudelis Martínez duplicó y Anthony Scull extendió su racha en Clase A Avanzada
    • Raisel Iglesias se apuntó salvamento con excelente relevo ante Cincinnati
    • ¿Quiénes fueron los mejores jugadores cubanos en el mes de julio en Triple A?
    • Jean Carlos Sio conecta HR y lidera actuación cubana en Clase A
    • Franny Cobos llega a cinco victorias y sigue invicto en la Asociación Americana
    • Kendry Rojas es cambiado para los Mellizos de Minnesota
    • José Barrero remolca carrera y Yosver Zulueta firma relevo exitoso en Triple A
    • Sean Manuel García conecta su tercer jonrón y Cuba asegura el 7mo Lugar en Mundial Sub-12
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Raisel Iglesias se apuntó salvamento con excelente relevo ante Cincinnati

      agosto 1, 2025

      Astros agregan a Jesús Sánchez y traen de vuelta a Carlos Correa en el trade deadline

      julio 31, 2025

      Luis Danys Morales es llamado a Grandes Ligas

      julio 31, 2025

      Néstor Cortés es cambiado a los Padres de San Diego

      julio 31, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Roenis Elías carga con su octavo revés en la Liga de Taiwán

      julio 30, 2025

      Raidel Martínez hace historia al llegar a 30 rescates por cuarta temporada consecutiva en NPB

      julio 30, 2025

      Raidel Martínez salva y es líder solitario en Japón

      julio 27, 2025

      Andy Martín exhibe un rendimiento discreto en las categorías menores de Japón

      julio 26, 2025

      Henry Urrutia duplica y Yoan López salva en México

      julio 31, 2025

      Los Tomateros de Culiacán hacen oficial la llegada de Orlando Martínez para la 2025-2026

      julio 31, 2025

      Yadir Drake, Henry Urrutia y Julio Pablo Martínez jonronean en la Liga Mexicana

      julio 30, 2025

      Ariel Miranda es cambiado a Jalisco y Darién Núñez jugará con Unión Laguna

      julio 29, 2025

      Los Tomateros de Culiacán hacen oficial la llegada de Orlando Martínez para la 2025-2026

      julio 31, 2025

      Yadiel Hernández volverá a la Liga ARCO con las Águilas de Mexicali

      julio 29, 2025

      Yoanner Negrín regresa a los Cañeros de los Mochis para la temporada 2025-2026

      julio 29, 2025

      Odrisamer Despaigne y Vladimir Gutiérrez volverán a vestirse de Yaquis en la 2025-2026

      julio 29, 2025

      Marlins de Tenerife gana una Copa del Rey con presencia de más de 10 cubanos en España

      julio 28, 2025

      Erly Casanova, Frank Madan y José Ignacio Bermúdez ganan en octavos de final de la liga italiana

      julio 28, 2025

      Osdany Rodríguez, Randy Cueto y Frank Herrera brillan en el cierre de la etapa regular en Italia

      julio 22, 2025

      Lanzador Andy Quesada: “Espero seguir jugando en Italia, regresar a Cuba no es una opción”

      julio 16, 2025

      Franny Cobos llega a cinco victorias y sigue invicto en la Asociación Americana

      agosto 1, 2025

      Juan Carlos Negret suena Grand Slam y empuja cinco carreras en Liga Fronteriza

      julio 30, 2025

      Rogelio Quesada sufrió su segundo despido del año en ligas independientes

      julio 26, 2025

      Yunior Ibarra es elegido MVP del Juego de las Estrellas en Liga Intercondados de Canadá

      julio 22, 2025

      Raudelis Martínez duplicó y Anthony Scull extendió su racha en Clase A Avanzada

      agosto 1, 2025

      Raisel Iglesias se apuntó salvamento con excelente relevo ante Cincinnati

      agosto 1, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores jugadores cubanos en el mes de julio en Triple A?

      agosto 1, 2025

      Jean Carlos Sio conecta HR y lidera actuación cubana en Clase A

      agosto 1, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Raudelis Martínez duplicó y Anthony Scull extendió su racha en Clase A Avanzada

      agosto 1, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores jugadores cubanos en el mes de julio en Triple A?

      agosto 1, 2025

      Jean Carlos Sio conecta HR y lidera actuación cubana en Clase A

      agosto 1, 2025

      Kendry Rojas es cambiado para los Mellizos de Minnesota

      agosto 1, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Sean Manuel García conecta su tercer jonrón y Cuba asegura el 7mo Lugar en Mundial Sub-12

      agosto 1, 2025

      Cuba derrota a Panamá en primer juego de Ronda de Consuelo en Mundial Sub-12

      julio 31, 2025

      Cuba noquea a Australia en Copa Mundial Sub-12

      julio 30, 2025

      Cuba logró su primera victoria en Copa Mundial Sub-12

      julio 29, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Raudelis Martínez duplicó y Anthony Scull extendió su racha en Clase A Avanzada

      agosto 1, 2025

      Raisel Iglesias se apuntó salvamento con excelente relevo ante Cincinnati

      agosto 1, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores jugadores cubanos en el mes de julio en Triple A?

      agosto 1, 2025

      Jean Carlos Sio conecta HR y lidera actuación cubana en Clase A

      agosto 1, 2025
    • Entrevistas

      José Iglesias: “Cuando salí de Cuba y crucé la frontera, no pensaba ni un día en Grandes Ligas”

      julio 23, 2025

      Adrián Morejón: “Llevo casi 10 años en esta organización y siempre he sentido su respaldo”

      julio 23, 2025

      Aroldis Chapman: «Me gustaría ganar otro anillo de Serie Mundial»

      julio 16, 2025

      Lanzador Andy Quesada: “Espero seguir jugando en Italia, regresar a Cuba no es una opción”

      julio 16, 2025

      Jesús Manso: “Siempre he soñado con participar en el CMB con Cuba”

      julio 10, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Yayabo de estrellas
    Béisbol

    Yayabo de estrellas

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaabril 3, 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Yayabo de estrellas

    Por: Oreidis Pimentel Pérez

    Durante muchos años, los peloteros de Sancti Spíritus defendieron los colores de la antigua provincia de Las Villas o se repartieron por otros equipos dentro y fuera de la Isla. Pero la división político-administrativa de 1976 permitió que muchas estrellas del Yayabo jugaran con su estrenada provincia y levantaran en poco tiempo una sorpresiva corona.

    Estuvieron a punto de lograr un nuevo título cuando dirimieron el campeonato contra Holguín en el 2002, con una generación que parecía destinada a convertirse en dinastía pero que finalmente nunca se hizo justicia.

    Pero la historia de los mejores jugadores espirituanos, como sucede en otras zonas de la Isla, abarca casi todo el devenir de la pelota cubana. Mi propuesta de All Star histórico trata de conjugar a los mejores peloteros yayaberos entre los que se desempeñaron en centrales azucareros, ligas foráneas y clásicos amateurs.

    Receptor: Hubo un buen cátcher profesional llamado Ramón “Lotario” (años 50), de Fomento, mientras José Raúl Delgado (años 80) disputaba cupos en la selección nacional. Sin embargo, no creo que el todavía en activo Eriel Sánchez (fines de los 90 a segunda década del siglo XXI) tenga discusión.

    En su contra, pesa el récord absoluto de bateo para doble matanza (más de 300 ocasiones), casi 200 veces más que cualquier otro jugador en activo, pero a su favor están los 300 de average de por vida, con más de 200 jonrones, más de 2000 jits, más de 1000 impulsadas y un slugging superior a 450.

    Por casi tres décadas su 987 defensivo es muy bueno y su casi 50 por ciento de efectividad en cogidos robando también lo ubica entre los mejores.

    Primera base: Debido a la gran calidad de otros inicialistas de la región central, válidos para hacer otros Todos Estrellas, y a la antigua división administrativa, colocaré a un hombre para muchos relacionado más con la provincia de Cienfuegos: Antonio Muñoz.

    El “Gigante del Escambray” nació en Condado, tierra espirituana aunque en sus inicios debió representar a Las Villas. Su vida personal lo vinculó luego a Cienfuegos, adonde se mudó, pero muchos olvidan que el gran zurdo fue el inicialista titular y Todos Estrellas de la XVIII Serie Nacional (1978-1979), cuando en Sancti Spíritus fue por primera y única vez campeón nacional.

    En esa oportunidad su potencia con el aluminio ya era tan respetada que fue líder en bases por bolas, tanto ordinarias como intencionales.

    Muñoz con el uniforme de Sancti Spíritus junto a aficionados de los Gallos. Foto: Escambray.
    Muñoz con el uniforme de Sancti Spíritus junto a aficionados de los Gallos. Foto: Escambray.

    Muñoz es el cuarto hombre con más cuadrangulares en Series Nacionales (370), incluso en cuatro oportunidades conectó tres jonrones en un partido. Es también el de más bases por bolas (1551, de ellas 273 intencionales), segundo en impulsadas (1407), seis veces champion jonronero y una el de más hits en Series Selectivas. En Copas Mundiales conectó tres veces por encima de 400 y dos sobre 300, con varios lideratos individuales.

    Segunda base: Puede mencionarse a infielderscomo Erasmo Jacobet “Masabí” (años 40) o a Miguel Rojas (desde los 70 a principio de los 90), quien llegó a ser uno de los diez mejores intermedistas en cuanto a doble plays y asistencias. Sin embargo, hay un jugador más mediático y con más herramientas: Yulieski Gurriel, el único espirituano con título de big leaguer.

    Llamado a romper todos los récords ofensivos de las Series Nacionales, su currículo espirituano se vio trunco al pasar primero a las filas de Industriales y abandonar luego a la selección nacional en el 2016. Justo en ese instante era el primer jugador cubano en sobrepasar los 200 jonrones con bate de madera (258 en su carrera). En 13 campañas en la Isla bateó 332, con slugging de 585 (quinto más alto), más de 1000 impulsadas y de 600 bases por bolas, pero a la defensa tampoco fue pobre su 951 como infielder.

    La ruptura del Yuli con la liga japonesa y su traslado a los azules de La Habana fue toda una telenovela, así como su fuga desde República Dominicana, pero en la MLB con los Astros de Houston demostró le quedaba estamina al ocupar con acierto la primera almohada.

    Con los Meteoros fue una pieza clave para la Serie Mundial ganada ante los Dodgers, donde se apuntó un importante grand slam ante Clayton Kersaw.

    Gurriel fue segunda y tercera base en Cuba, incluso en el equipo nacional; fue también antesalista en Japón y ahora es inicialista en Estados Unidos. Sus herramientas así lo han permitido, y aunque ha prevalecido su habilidad en la esquina caliente (en especial por necesidades específicas y coyunturales de sus equipos) en este team le doy mi voto para la intermedia.

    https://oncubamagazine.com/deportes/el-largo-camino-de-yulieski-gurriel-hacia-la-victoria/embed/#?secret=rFG0zvCUJC

    Torpedero: Sin muchos entre los que escoger, según las compilaciones, el más apropiado me parece Rigoberto “Chopi” Rodríguez.

    Sus números fríos en 20 Series Nacionales no son impresionantes (216 ofensivo y 947 defensivo), pero otras estadísticas explican su titularidad como torpedero, al conjugarse con Miguel Rojas como una de las mejores combinaciones de doble play de la Isla.

    Sus 570 doble matanzas lo sitúan como el mejor en promedio de esas jugadas por partido, al igual que su gran rango por asistencias y outs respecto a los desafíos donde participó.

    Tercera base: También la podría jugar en este equipo ideal “Masabí” (años 40), Osvaldo Oliva (clímax en los 70 y principios de los 80) que hizo el equipo Cuba, o el propio Yulieski, pero de lo contrario quedaría fuera el hombre emblema de Cabaiguán y que dio el mote de Gallos a los espirituanos: Owen Blandino.

    Cuando este tabaquero jugaba con Azucareros o Las Villas el público gritaba “¡Pica mi gallo!”, cántico que fue heredado por los actuales yayaberos.

    Se desempeñó por 18 temporadas, donde bateó para un discreto 254. No obstante, era ideal para conectar líneas, un robador hábil y efectivo, y sentó cátedra en los primeros eventos internacionales a los que asistió.

    Entre estos últimos destaca su liderato en bateo (average de 500) y anotadas en aquel célebre Mundial de 1969 en Santo Domingo en el que los cubanos derrotaron épicamente a los estadounidenses.

    Por suerte, Blandino llegó a ser campeón nacional: su extensa carrera tuvo el premio de cerrarse con el trofeo de 1979, campaña en la que se desempeñó como bateador designado y aportó cuatro jonrones y 26 empujadas.

    Right field: Lourdes Gourriel (fines de los 70 hasta principios de los 90) fue de los bateadores icónicos de la pelota cubana en su década de oro.

    Se ganó el epíteto de “El hombre de los grandes momentos” por batazos como el recordado jonrón frente al estadounidense Jim Abbot en Parma de 1988 y la conexión decisiva contra Estados Unidos en el Mundial de 1980.

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=0vZ2TLglCDM&w=620&h=360]

    Gourriel –así se escribió por muchos años, antes de que su hijo Yulieski sacara la “o” de su uniforme– se destacó en numerosos eventos internacionales como las Copas Intercontinentales (fue Todos Estrellas en 1983), juegos Panamericanos, Centroamericanos, topes bilaterales, Juegos de Buena Voluntad y los Juegos Olímpicos de 1992. En resumen, hizo cantar al aluminio con varios lideratos y galardones de Más Valioso. Cuando no tenía cupo a la defensa –jugó incluso en primera– actuó como designado.

    En las Series Nacionales archivó más de 2000 hits (puesto14), más de 200 jonrones (lugar 13), e incluso fue champion bate en 1994, cuando ya eclipsaba su carrera. En Selectivas el padre del Yuli también obtuvo una corona de bateo en 1988.

    Luego fue manager por siete campañas, incluido un récord de ganados para los espirituanos, y se consagró campeón de Nicaragua con los Indios del Boer.

    Center field: Segundo “Guajiro” Rodríguez (años 30 y 40). De ser un jonronero con el equipo La Salle en Santi Spíritus se convirtió desde 1936 en uno de los bateadores más temibles del circuito amateur cubano con el club Fortuna, con el cual obtuvo dos coronas de bateo, por encima de 400, y una distinción como mejor outfield aficionado.

    Sus lideratos ofensivos le valieron ser el primer espirituano en una selección nacional, la de los centroamericanos de 1938. Luego siguió usando su majagua al ser sublíder de bateo en la II Serie Mundial Amateur (433) y en la cuarta edición sobrepasó los 300 de average.

    En su historia sobresale el decidirle un partido de exhibición a los Medias Rojas de Boston en 1941, el mismo año en que fue el único en conectarle un extrabase al legendario pitcher venezolano Daniel Canónico. Fue electo al Salón de la Fama del Deporte Cubano, en Miami.

    Left field: Más allá de sus cualidades defensivas, que podríamos definir como estándares, su condición de ambidiestro (el mejor de Cuba, sin dudas), la alta capacidad para discriminar lanzamientos, su elevado porcentaje de embasado, la oportunidad de su bateo y el ser hasta la edición 2017 el mejor bateador de los Clásicos Mundiales, le dan el cupo a Frederich Cepeda.

    Todavía en activo, Cepeda es tercero en bases por bolas (fue cuatro años consecutivos líder en bases por bolas, desde el 2005 al 2008, también 2001 y 2014), noveno en slugging y pudiera llegar a los 300 jonrones.

    Ha sido varias veces el que más recibe bases intencionales (24 en 2014, 23 en 2007 y 15 en 2003), y uno de los más oportunos bates en las Series del Caribe tras el regreso de Cuba en la última década.

    Otros jardineros son dignos de mencionar, como el caso del taguasquense Higinio “Winche” Álvarez (años 50), el tuinucuense Santos Quevedo (años 40) o el espirituano Julio Mínguez (años 20 y 30), pero desde mi perspectiva no alcanzan un cupo en esta selección.

    Bateador designado: Probablemente sea el menos conocido de este equipo, aunque su puesto es solo como bateador ante la presencia de Muñoz en la inicial.

    Benjamín Lowry fue un pichón jamaiquino del central Jatibonico, de gran fortaleza y efectivo mascotín.

    Su fama de slugger lo llevó a ser el cuarto bate del equipo Cuban Mining y a que la afición santiaguera reclamara su inclusión en el equipo nacional, cuestión que lamentablemente no sucedió por fatalismo geográfico y racismo.

    Fue un gran jonronero en su época con equipos como el Deportivo Avileño, Cromo, Sancti Spíritus (en la Interprovincial de 1944), Holguín, Chaparra, y saltó al profesionalismo en 1946, con el Santa Clara de la Liga Profesional de Verano.

    Orden al bate: Blandino, Cepeda, Yulieski, Muñoz, Lourdes, Lowry, Eriel, Segundo Rodríguez y Chopi.

    La ofensiva de Cepeda tiene a Sancti Spíritus en la lucha por los comodines. Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez / ACN.
    Aunque lo colocamos en un polémico segundo turno, Cepeda bien podría ser tercer o quinto bate en este All Star. Foto: Osvaldo Gutiérrez / ACN.

    Lanzadores: De la vieja época, voto por Genaro Melero, Plácido Bernal y Octavio Rubert; de las Series Nacionales, por José Antonio Huelga, Aquino Abreu, Modesto Verdura, Roberto Ramos, Maels Rodríguez, Yovani Aragón e Ismel Jiménez.

    Nelson Campver (años 50) merece ser mencionado, pues asistió a los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 51 gracias a su rendimiento en la Liga de Pedro Betancourt, y después tuvo aceptables números en Ligas Menores, pero son solo diez cupos para los serpentineros.

    Genaro Melero (décadas del 20 y 30) aunque nació en Chambas se trasladó a los 10 años a Jatibonico, lugar del cual fue su símbolo deportivo. En los años 20 lanzó con los avileños del equipo del Principal Park, las Estrellas de Villa Clara y Taguasco.

    Sus estadísticas no son contables al desempeñarse en la pelota informal de los centrales, pero su huella en Jatibonico fue tan larga en tantas décadas y sus actuaciones tan legendarias que incluso aún vivo le dieron su nombre al estadio de la localidad, algo sumamente inusual en Cuba.

    Plácido Bernal fue un rapidísimo derecho de lanzamientos laterales, proveniente del central Tuinucú. Fue discriminado por ser mestizo, pero finalmente llegó a la liga de las Fuerzas Armadas con la Marina de Guerra. También jugó con el Cienfuegos profesional e integró los New York Cubans en las Liga Negras (en un Juego de Estrellas le ganó a Satchel Paige).

    En la Liga Cubana fue utilizado casi siempre como relevista, incluso en el Marianao. Además de su paso por varios centrales como Chaparra y equipos amateurs de las provincias, en 1942 representó a Cuba con las Estrellas de Pelayo Chacón, de gira por Venezuela. En 1946 fue el líder de pitcheo de la Liga Profesional de Verano y luego reforzó al club Chesterfield en el primer campeonato profesional de Panamá.

    Octavio Rubert fue uno de los populares lanzadores del Almendares desde 1946 hasta los años 50. De su local La Salle en una Interprovincial, se mantuvo como amateur en el Fortuna dos temporadas (donde fue novato del año en la UAAC) y saltó como rentado a los Alacranes, alternando con Liga Internacional de la Florida, la Liga de Texas y el Magallanes de Venezuela.

    Tres veces, consecutivas, fue champion de ganados y perdidos en la liga profesional cubana, del 48 al 51, donde en total terminó con excelente 2.81 de promedio de limpias, además de asistir a tres Series del Caribe en las que lanzó de manera discreta.

    En diez campañas en Ligas Menores lanzó en 282 juegos, con buen balance de 123-65 y efectividad de 2.64. Estuvo a punto de convertirse en big leaguer cuando llegó con el Rochester a Triple A.

    José Antonio Huelga, el Héroe de Cartagena. Foto: Vanguardia.
    José Antonio Huelga, el Héroe de Cartagena. Foto: Vanguardia.

    José Antonio Huelga fue pura velocidad y clutch. Es el hombre con mejor promedio de carreras de por vida en Series Nacionales (1.05) y solo permitió 9 jonrones en más de 800 entradas.

    El número 1 de los Azucareros ganó los partidos finales en 1968 y 1972, más el de la Serie Especial de los Diez Millones (1970), y lanzó un no hit no run en su carrera, pero su fama llegó cuando venció, casi sin descanso y de manera consecutiva, al equipo de Estados Unidos en el Campeonato Mundial de 1970.

    A partir de entonces fue “El Héroe de Cartagena”, al dominar a los norteños en los juegos de play off, primero ante Burt Hooton y luego como relevista.

    El 73 y 32 en ganados y perdidos de Huelga no es tan elocuente con su real calidad, pues falleció prematuramente a causa de un accidente.

    Aquino Abreu (años 60) mezclaba su bola rápida, con curvas y la exótica, para su tiempo, screw ball o bola de tornillo. A pesar de un balance discreto de 63 éxitos y 65 derrotas, fue figura con los Azucareros durante los inicios de la llamada pelota revolucionaria, y trascendió por sus dos no hit no run consecutivos en 1966.

    Incluso rehusó ofertas de los Piratas de Pittsburgh. Prueba de su calidad es su bajo 2.26 de limpias y sus más de 700 ponches contra unos 400 boletos, pero su hombro sufrió calcificación y su carrera fue corta. En tres eventos internacionales ganó igual cantidad de juegos y promedió 1.45.

    Le sigue el veloz Modesto Verdura (años 60), quien en el temprano 1963 se anotó dos importantísimas victorias contra los Estados Unidos en los Juegos Panamericanos. Verdugo del equipo de Industriales, tuvo otra corta carrera por lesión (32 ganados y 20 perdidos), que no impidió sus 310 ponches y el 2.56 de PCL que figura entre los más bajos. En la arena internacional vistió la franela cubana en cuatro ocasiones, con 1.84 de limpias.

    Verdura y Abreu tuvieron sendas temporadas perfectas en Series Nacionales, uno a continuación del otro con 11 y 10 éxitos per cápita.

    Roberto Ramos fue el gran brazo para la corona de la temporada 78-79, cuando inició 15 partidos y promedió 2.37 de limpias. Antes había sido uno de los relevistas de los Azucareros (lo hizo en 121 ocasiones durante su carrera), donde también hizo funciones de abridor. Es de los espirituanos del selecto grupo con más de 100 victorias (122 y 91) y de los de más blanqueadas: 23. En 13 torneos su PCL fue de 3.38.

    Maels Rodríguez (fines de los 90 principios del siglo XXI) fue el primer lanzador cubano que mediante medición llegó a las 100 millas por hora. A pesar de su fugaz paso durante seis campañas (65 ganados y 45 perdidos) demostró su potencia cuando apenas le batearon para 177, uno de los lanzadores que menos conexiones ha permitido en el devenir de las Series. Además, su PCL fue de 2.29, con alta capacidad ponchadora (1148 veces), solo comparable con la frecuencia de “Vinagre” Mizell en la Liga Profesional Cubana y proponió dos no hit no run, de ellos un juego perfecto, el único lanzado en Cuba.

    Su poderoso brazo se resintió por el sobreuso –por ejemplo, la consecutividad en los siete juegos de la final del 2002–, una temporada donde ganó 15 juegos, y si una mancha tuvo fue no poder contener a los estadounidenses en final olímpica de Sidney 2000.

    Yovani Aragón fue uno de los pitcher más veteranos con los Gallos y por tanto tiene el mérito de ser el espirituano con más victorias en clásicos nacionales: en 16 series acumuló 156 ganados y 124 perdidos, con 3.52 de limpias.

    Fue ocho veces internacional representando a Cuba, un dossier compuesto de dos torneos de Harlem, unos Juegos Centroamericanos, unos Panamericanos, dos Copas del Mundo y una plata olímpica en el 2000. Luego dirigió a los Gallos y actualmente es el Comisionado Nacional de Béisbol.

    Ismel Jiménez hasta el año 2015 era el pitcher espirituano con mejor promedio de ganados y perdidos gracias a su balance de 131 y 56.

    Su exquisito slider se probó con éxito en el Clásico Mundial del 2009 con gran relevo ante Australia. Con PCL de 3.06 iba camino a mil ponches cuando fue contratado por los Capitales de Quebec, en la Liga Can-Am y regresó del país norteño con una severa lesión en su brazo de lanzar de la que no ha logrado recuperarse.

    pitchSSP pimentel Pelota Cubana USA

    Director: El pinareño Juan Castro condujo a la novena a un récord de ganados para una Serie, pero sucumbieron en postemporada; también Lourdes Gourriel hizo otro tanto al llegar a una final en el 2002.

    Otro candidato sería Abelardo Triana, campeón en la selectiva de 1989 con Las Villas, pero es evidente que era un equipo mixto, no puramente espirituano.

    Por tanto, el único mentor que ha logrado una corona nacional con los Gallos es Cándido Andrade, quien también fue buen profesional.

    En su juventud fue Novato del Año con el Cienfuegos de la Liga Profesional Cubana (1958-1959) y por seis años estuvo en las Ligas Menores, entre Pensilvania, Texas, Arizona y los Cuban Sugar Kings.

    Como técnico tuvo la posibilidad de comandar a un equipo que después de quedar en los últimos puestos, entre 1977 y 1978, fue el campeón en el siguiente campeonato, con 39 y 12, para dejar con la miel en los labios a Villa Clara y Pinar del Río. Él sería entonces el hombre destinado a comandar este hipotético Todos Estrellas.

    SSP campo pimentel Pelota Cubana USA

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Raudelis Martínez duplicó y Anthony Scull extendió su racha en Clase A Avanzada

    agosto 1, 2025

    ¿Quiénes fueron los mejores jugadores cubanos en el mes de julio en Triple A?

    agosto 1, 2025

    Jean Carlos Sio conecta HR y lidera actuación cubana en Clase A

    agosto 1, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Estos cubanos jugaron en Copas Mundiales Sub-12 y luego llegaron a la MLB

    julio 30, 2025165

    Cuba anunció Preselección de más de 40 peloteros a Panamericano Sub-15

    julio 30, 2025144

    Marlins de Tenerife gana una Copa del Rey con presencia de más de 10 cubanos en España

    julio 28, 2025139

    Cuba pierde ante México y queda fuera de la Súper Ronda en Mundial Sub-12

    julio 27, 2025131

    César Prieto vuelve a pegar cuatro hits y Johan Oviedo luce dominante como abridor en Triple A

    julio 30, 2025114
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Prospectos

    Raudelis Martínez duplicó y Anthony Scull extendió su racha en Clase A Avanzada

    By Yodelvisagosto 1, 202533

    Los talentosos jugadores cubanos, Raudelis Martínez y Anthony Scull destacaron, este jueves, en la jornada…

    Raisel Iglesias se apuntó salvamento con excelente relevo ante Cincinnati

    agosto 1, 2025

    ¿Quiénes fueron los mejores jugadores cubanos en el mes de julio en Triple A?

    agosto 1, 2025

    Jean Carlos Sio conecta HR y lidera actuación cubana en Clase A

    agosto 1, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.