Yariel Rodríguez afronta en este 2025 su segunda temporada en el mejor béisbol del mundo después de que salió de Cuba en busca para probar su talento en MLB. Después de una contienda de debut con más sombras que luces, en 2024, fungiendo generalmente como abridor, ha encontrado en el presente año un lugar más seguro desde el bullpen, precisamente donde más brilló con los Dragones de Chunichi antes de dar el salto definitivo al Big Show.
La temporada de Yariel en este 2025 realmente ha tenido más buenos momentos que malos, alcanzando un iceberg en su rendimiento durante los meses de mayo y junio, donde apenas permitió cuatro carreras en 28 entradas de labor (1.29 ERA) y promedió un ponche por inning (28 SO).
De forma general, en la contienda acumula 61 innings de labor en 54 salidas (una apertura) y presenta de 3.39 (23 ER). Tiene récord de 2-1 con 13 holds y dos salvamentos. Los rivales le batean apenas para .195, ha otorgado 26 boletos y suma 54 ponches.
Recientemente durante su visita al Ioan Depot Park de Miami con los Blue Jays de Toronto, Pelota Cubana estuvo conversando con él sobre la actual temporada como relevista y otros detalles.
Declaraciones de Yariel Rodríguez
P. ¿Cómo fue salir a lanzar en Miami por primera vez?
Yariel Rodríguez: «Sí, me siento como en casa. Hay muchas amistades, mucha familia por acá y la verdad lanzar aquí se siente como lanzar en casa».
P. ¿Cómo ha sido esta temporada, este 2025 para ti? El año pasado fue un año de adaptación. Si me lo pudieras comparar un año con otro, ¿cómo ha sido?
Yariel Rodríguez: «El año pasado fue año de adaptación. Este año también ha sido adaptación desde el principio porque estaba trabajando como abridor y me cambiaron para relevo en plena temporada. No me dieron tiempo de prepararme, pero gracias a Dios me preparé mentalmente y han salido las cosas, han salido resultados. Me he preparado sobre todo para los momentos clave en el equipo. Me han puesto, me han dado la responsabilidad y gracias a Dios la he sabido asumir».
P. Estuviste casi todo mayo y junio siendo una de las piezas fundamentales del equipo en los finales de los juegos. Tú tienes muy dominado ya ese rol de bullpen desde tú tiempo en Japón. ¿Quisieras en algún momento en el futuro regresar a la rotación?
Yariel Rodríguez: «Bueno, sí, para mí siempre lo que me ha gustado es ser abridor, pero bueno, a veces uno no puede hacer lo que quiere. Pienso que también me va mejor como relevista. Algún día si me dieran la oportunidad otra vez, pienso que sí, que quisiera volver a la rotación, pero por el momento es lo que toca, seguir de relevista, seguir apoyando al equipo en la función que me está dando, que es venir en los finales de los partidos. Y nada, seguimos ahí, que vamos en primer lugar».
P. Vi en tu repertorio que este año no has usado la curva. Es decir, eso fue una decisión del colectivo de acá, que no usaras más la curva. ¿Cómo fue sacar ese pitcheo de tu repertorio?
Yariel Rodríguez: «Sí, cuando los entrenadores me dijeron que me iban a pasar para el bullpen, me comentaron que en Japón yo no tiraba ese lanzamiento, que lo dejara porque iba a tirar un inning, dos innings y con los pitcheos que yo tengo, el slider, la recta, el splitter, con los diferentes ángulos, me dijeron que eliminará la curva y siguiera con esos pitcheos solamente.
P. Hablando de la transición de abridor a relevista, ¿por qué tú crees que te costó un poco más afianzarte como abridor?
Yariel Rodríguez: «No pienso que fue una cuestión difícil, sino que el año pasado también era un poco complicado porque yo vine de relevo, tuve un año sin pitchar y entonces esa espera, ese año que estuve sin jugar, pienso que me golpeó un poco a mí también. También cuando llegué acá, hicimos un plan, que era solamente tirar tres innings, cuatro innings, cuando tuvieran menos lanzamientos tirar cinco innings».
«Fue un plan que hicieron ellos saludable para mí, porque venía de un año sin lanzar. Venía de ser relevo en Japón y pienso que eso fue lo que más me golpeó el año pasado, porque muchas veces el año pasado tuve juegos ganando en el cuarto inning y muchas veces me hacían tres carreras y en el cuarto inning ya me quitaban, simplemente por el hecho de que era el plan».
P. Es primera vez que tú lanzas aquí, pero no es primera vez que tú estás en este mismo dogout. ¿Cuánto le hubiese gustado a Yariel Rodríguez haber lanzado ese juego de la semifinal?
Yariel Rodríguez: «Yo me erizo cada vez que se habla de eso.Yo estaba loco por pitchar. Decían que por papeles no estaba listo. Ese día yo me puse los spikes, porque también decían que sí estaba listo, no estaba nada seguro. Yo se lo dije a Lazo: ‘yo estoy allá atrás, estoy ready. Cuando quieras meterme, estoy ready para meterme’, pero bueno, no sé si era que no estaba listo por papeles o estaba listo, no sé qué fue lo que pasó».
P. Ya tú lanzaste en Japón, vienes, lanzas aquí en MLB. Hay dos lanzadores cubanos en Japón que tienen muchísimo talento, Moinelo y Raidel. ¿Tú crees que puedan lanzar aquí en Grandes Ligas?
Yariel Rodríguez: «Sí, sí, yo creo que, sin duda alguna, los dos tienen el nivel para lanzar aquí y para ser también pitcher estrella aquí».
Entrevistas a peloteros cubanos
Para más entrevistas exclusivas con peloteros cubanos —sus historias, trayectorias y opiniones— visita nuestra sección dedicada.