El equipo cubano que intervendrá en el venidero Clásico Mundial o parte de el volvió a la senda del triunfo en la madrugada de este martes (hora de Cuba) al derrotar con pizarra de cuatro anotaciones por cero a un de los equipos de la Liga de Taiwan, Dragones de Weichuan.
Cuatro lanzadores se encaramaron en el montículo cubano (Yariel Rodríguez, Onelki García, Yoennis Yera y Raidel Martínez) y dejaron en tan solo dos imparables a los Dragones, además propinaron la primera lechada en lo llevamos de topes de preparación y poncharon a un total de 16 bateadores.
El abridor y ganador del encuentro resultó ser el camagüeyano Yariel Rodríguez quien después de mucho tiempo asumió el reto de lanzar por espacio de cuatro entradas en un juego de pelota, mostrando sobre todo bien control en las dos primeras con rectas que superaron las 97 mph.
«Salí con la mentalidad de caminar un poco el juego de pelota, con el objetivo también de acumular lanzamientos porque antes de la preparación llevaba un tiempo sin abrir, pues traté de acumular lanzamientos para el día del Clásico estar ready para esa función», le comentó al periodista cubano Roberto Ramírez al término del juego.
Utilizó 65 lanzamientos, ponchó a seis rivales, le conectaron apenas un hit, regaló dos boletos y también dió un pelotazo. El cambio de rol que está asumiendo Yariel no es algo a lo que un lanzador se pueda adaptar de la noche a la mañana, pero desde que comenzaron los entrenamientos en Cuba tanto él como la dirección se han trazado como meta lanzar desde el inicio en alguno de los cuatros juegos de la Fase de Clasificación del Clásico Mundial.
«Se dió el trabajo bastante bien, se está viendo la práctica, se está viendo todo lo que se ha hecho en el entrenamiento, mi mentalidad está en estar listo para ese día. Desde La Habana estoy practicando con esa mentalidad del cambio de rol, porque me dijeron que tenía la posibilidad de abrir un juego de pelota y he estado trabajando en eso, acumulando lanzamientos y estar en forma para poder caminar el juego de pelota sin agotamiento. Me siento motivado porque tengo una responsabilidad muy buena en el equipo y me siento en condiciones de asumir ese reto», agrego «El Gallero» de Sam Serapio.
A Cuba le restan tres encuentros de preparación antes del debut oficial contra Países Bajos (7 de marzo, 11:00 pm en Cuba) y aún no se sabe si volveremos a ver a Yariel en dichos topes, todo está en dependencia del rival que le asignen en el máximo evento de naciones en materia beisbolera. Los cubanos volverá a topar el próximo Miércoles a las 11:00 pm (hora de Cuba) ante un equipo amateur (Taiwán Corporative Bank).
4 comentarios
El muchacho me dejo’ agradablemente sorprendido con su sistema de pitcheo y ‘el delivery»,tuvo bolas desde 97 hasta 99 millas por hora y lo mejor de todo,fue’ que estaba en zona y variando angulos de salida.
Tremendo pitcher se esta’ haciendo (y no solo un lanzador de potencia).
Yariel tiene todas las herramientas,para triunfar a cualquier nivel beisbolero,(por mucho que digan que el son se fue’ de Cuba»).
El que entendio’ entendio’
Yo soy partidario de que el coach de pitcheo,priorice la especializacion de cada pitcher,pero si hay modificaciones de funciones,que sean adecuadas,pertinentes y proporcionales,a la envergadura del Clasico,en el que debemos llegar,con un «trabajo de mesa» del cuerpo de lanzadores,ya con guion y practica probada.
Y Nosotros los espectadores «normales»,tambien lo creemos.