Yariel Rodríguez o «El gallero de San Serapio» es uno de los lanzadores más talentosos que tendrá el equipo cubano en el venidero Clásico Mundial. Su última temporada en suelo nipón fue todo un éxito y mostró desde su nueva función (acomodador) superioridad ante los rivales.
Al finalizar la temporada fue seleccionado como el mejor relevista intermedio de la NPB (Nippon Professional Baseball) al liderar el apartado de los holds con un total de 45. De esa forma se convirtió en el cuarto latino en lograr dicho galardón después de Marcos Mateo (43 Hld, 2017, dominicano), Joely Rodríguez (44 Hld, 2019, dominicano) y el cubano Liván Moinelo (40 Hld, 2020).
Trabajó en 56 juegos en la temporada (54.2 entradas), alcanzó seis victorias y perdió en dos ocasiones, solo permitió siete carreras limpias para una excelente efectividad de 1.15. No permitió ningún cuadrangular, otorgó 18 boletos (3.0 por cada nueve entradas) y ponchó a 60 contrarios (9.9 K9).
Sin dudas, fue una campaña consagratoria para Yariel en Japón y le revierte más valor que fue su primera temporada trabajando desde el bullpen y además obtuvo todas esas métricas con el segundo equipo más perdedor de la liga japonesa en la temporada de 2022.
De cara al Clásico Mundial se vislumbra como pieza clave dentro del staff cubano que a priori parece ser lo de más calidad. Su función durante debería ser como relevista, que es lo que ha venido haciendo todo el año, pero en sus propias palabras confirmó que desea abrir algún juego.
El periodista de la Televisión Cubana (Evyan Guerra Barallobre) conversó con él durante los entrenamientos que se celebran en el Latinoamericano y le comentó acerca de su temporada en Japón y lo que se viene en el Clásico. El video de la entrevista lo puede encontrar en el canal de YouTube del mencionado periodista. Sin más, sus consideraciones:
Evyan Guerra: ¿Cuánto has crecido como atleta en Japón?
Yariel Rodríguez: »Un saludo para toda la afición cubana, hacía tiempo que no me presentaba por acá. Estuve en Japón dos años como abridor, me fue bastante bien, pero ya en el tercer año la dirección tomó la decisión de ponerme a lanzar el octavo inning y este año gracias a dios, a la preparación y a la mentalidad tuve una buena temporada. Fue un año bastante competitivo, me sentí un poco extraño con el cambio de rol, pero cogí mi paso y salieron los resultados«.
EG: ¿Qué te gusta más: abridor, intermedio o cerrador? ¿Qué disfrutas más?
YR: »Yo disfruto más ser abridor, me gusta más ser abridor, pero mi equipo en Japón es de poca ofensiva, pero me iba mejor como relevo porque venía con los juegos empatados o ganando, era un poco más divertido en esa situación«.
EG: Si te dieran a elegir en el Clásico ¿Qué harías?
YR: »Quisiera abrir un juego de pelota, quisiera tener esa responsabilidad y probarme también contra los atletas que van a estar ahí de Grandes Ligas para saber si estoy bien o mal«.
EG: ¿Cómo te encuentras desde el punto de vista físico?
YR: »Me encontraba descansando, tuve una temporada larga en Japón, con varias salidas, hace una semana estaba entrando en calor en Camagüey, ahora estoy aquí preparándome para el Clásico, quiero ponerme en perfectas condiciones, estoy bien físicamente, listo para apoyar al equipo Cuba en lo que me necesiten«.
EG: ¿Cómo sientes el ambiente, el trabajo de ustedes en equipo?}
YR: »Hay buen ambiente, aquí todos nos conocemos, todos somos cubanos, hay entrenadores aquí que son ejemplos a seguir, estamos todos contentos y deseosos de obtener buenos resultados«.
5 comentarios
La suerte es que Yariel no depende de la decision de todo el aparato politico yanky,que ya esta’ poniendo obstaculos a la venida de los nuestros para poder entrenarse y hacer «team work» con los de aqui.El odio es tanto que no tienen reparo en «comenzar la fase preparatoria ,haciendonos trampa.
Bueno Yariel,viendo el staff de pitcheo y conociendo mas o menos como es la filosofia de Jhonson ,en el plan estrategia de pitcheo,no me asombraria que pudieras abrir un juego contra un equipo como el de Italia,porque el area del relevo,es la que parece mas y mejor reforzada.Veremos.
Yariel es un jugador «sanguineo»,por eso no me asombra que este’ como los caballos de carrera en la linea de salida,ansiosos por ganar.
Hace falta que todos los jugadores pre-seleccionados,sintieran esas ganas de asumir retos.
No te voy a dar los nombres,pero hay muchos de los que juegan en las grandes ligas,que hubieran jugado con gusto por Cuba,pero el temor a caer en la critica y el ataque,los hicieron desistir,sin embargo,los internacionales de Japon y las ligas del Caribe estan motivados a full.