Por Yusseff Díaz
Los Alazanes de Granma tuvieron una buen actuación en las últimas dos Series del Caribe sin dudas, pero esa actuación podría ver sido mejor.
¿Sera yo el único cubano que está cansado de ver los nuestros hacernos daño en competencias internacionales?
La Mayor de las Antillas tiene una tonelada de peloteros regados por todas las ligas caribeñas. Imagínate un Raúl Valdés, Yunesky Maya, Jorge Martínez, Onelki García y Francisley Bueno lanzando por una selección cubana. Mira la potencia de una orden bateó con Dayron Varona ,Rusney Castillo, Félix Pérez, Henry Urrutia, y Rangel Ravelo podría ver tenido. No hay nada más seguro que traer uno de los mejores relevistas en la historia del Caribe como Hassan Pena para cerrar un juego.
Aunque Roel Santos fue todos estrellas y tremendo primer bate, imagínate un Randy Arozarena bateando noveno o segundo para ser un cumplimento para Santos.
El punto que estoy tratando de articular que ya es tiempo que nuestra liga haga todas las gestiones para ser una liga profesional. Ya es tiempo de dejar nuestros peloteros jugar en nuestra liga invernal si eso es su deseo.
Con todo el talento que tenemos disperso en todas la ligas caribeñas dudo que necesitaríamos ayuda foránea para armar una selección dominante.
Mira como los cubanos dominaron los circuitos caribeños está campaña. En Venezuela un cubano lideró la liga en bateó (Urrutia,.352), efectividad (Roibal,2.03), y juegos salvados (Pena,16). En México Arozarena fue el rey de jonrones en esa liga con 14.
En Dominicana Garcia,Bueno,Valdes,y Roenis Elías y Yunesky Maya fueron entre los lanzadores más dominante de esa liga.
UN FUTURO BRILLANTE
Ahora nuestra serie tiene varios jóvenes talentosos que podrían estar asistiendo nuestras selecciones en las próximas Series del Caribe. El pitcheo es lo que más me intriga. En varias otras Series del Caribe hemos visto al estelar Lívan Moinelo. Vimos a los jóvenes lanza llamas Raidel Martínez y Ulfrido García en Jalisco, pero lo que mucha gente no saben es que hay lanzadores como Yosimar Cousin, Yosver Zulueta, Javier Mirabal, Yariel Rodríguez, Pablo Guillen, Dariel Gongora, Arbelio Quiroz, y Misael Villa, quien todos son lanzadores que tiran por encima de 90 mph.
También hay muchos jugadores de posición que vamos a ver también que podrían ser jugadores espectaculares. En los jardines hay Víctor Víctor Mesa, Yoelkis Céspedes, Sergio Barthelemy, y Yoelquis Guibert. Futuros toleteros como Norel González y Lionard Kindelan podría hacer un impacto con sus bates en el torneo en el futuro cercano. Ariel Martínez se proyecta ser el próximo gran receptor en Cuba y Yorbert Sánchez el próximo torpedero titular de nuestra selección nacional.
Debido a las nuevas reglas para agentes libres internacionales en las Mayores y todos los fichajes o futuro fichajes por las ligas asiaticas, canadiense, europeas, y mexicana del norte, espero que mucho de este núcleo se mantenga intacto, dándole a Cuba un futuro trabuco para este torneo.
- Yosver Zulueta
- Javier Mirabal
- Yosimar Cousin
- Arbelio Quiroz
- Dariel Gongora
- Pablo Guillen
- Misael Villa
- Lívan Moinelo
- Yariel Rodríguez
Una posible alineación formada de peloteros que juegan en el Caribe.
Alineación:
1. Yosmany Guerra SS
2. Randy Arozarena CF
3. Rangel Ravelo 1B
4. Henry Urrutia RF
5. Lerys Aguilera DH
6. Dayron Varona LF
7. Ronnie Mustelier 2B
8. Adrián Nieto C
9. Adonis Garcia 3B
Rotación:
- Jorge Martínez
- Yunesky Maya
- Reinier Roibal
- Onelki García
- Francisley Bueno
Bullpen:
Pedro Echemendia
Yoanner Negrín
Hassan Pena
Raúl Valdés
Yoanys Quiala
Rogelio Armenteros
Raudel Lazo
Misael Siverio
Banco:
Andy Paz C
Yandy Díaz 3B/OF
Felix Pérez OF
Dayner Moreira SS
Lerys Aguilera DH/1B
Maikel Cáceres 2B