Por: Javier González
En la tarde-noche de este jueves 7 de noviembre, la empresa Hillerich & Bradsby, fabricante de los bates Louisville Slugger y patrocinadora de los tradicionales trofeos Silver Slugger (o Bates de Plata) a los mejores exponentes ofensivos de la temporada, hizo su acostumbrada entrega anual.
A pesar de que las selecciones fueron mucho menos polémicas que en ocasiones anteriores, siempre hubo espacio para el debate inconforme. Este fue el caso del segundo premio en la carrera del portentoso enmascarado Jacob Tyler (J. T.) Realmuto.
Para comenzar, únicamente cuatro receptores en todo el béisbol compilaron las 503 visitas a la caja de bateo que establece el criterio de “temporada completa”, y de ellos, tres se ubicaron en el viejo circuito, siendo estos el venezolano Wilson Ramos (Mets), el cubano Yasmani Grandal (Brewers) y el precisamente estadounidense J. T. Realmuto (Phillies). El otro fue Christian Vazquez de los Medias Rojas de Boston. Sin embargo esto no es, ni mucho menos un parámetro a tomar en cuenta a la hora de entregar el galardón, ya que Mitch Garver lo ganó en la Americana con apenas 359 comparecencias ofensivas.
De sobra es sabido, que Realmuto es el mejor catcher de todo el deporte en estos momentos, incluso, hace menos de una semana se alzó, merecidamente, con su primer Guante de Oro, pero la condecoración recibida ayer, no debió corresponderle.
Desglosemos esto por partes….
Las fortalezas de Realmuto sin dudas estuvieron en las estadísticas tradicionales. Además del promedio ofensivo (275 a 246), el norteamericano superó a Grandal en hits (148 a 126), también en extrabases conectados (64 a 56), y carreras empujadas (83 a 77), sin embargo, es fácil percatarse de dónde proviene tal diferencia: Grandal recibió casi 70 boletos (109 a 41) más que Realmuto.
Al final, Grandal, quien visitó el homeplate 632 veces (39 más que Realmuto), terminó consumiendo 513 turnos oficiales al bate (25 menos que el de los Phillies).
Eso explica claramente, que aunque Realmuto tuvo un promedio de slugging de 493, superior por 25 puntos al de Grandal, y que además, disparó 8 batazos de extrabases más que el cubano, su ISO (poder aislado) fuera menor que el de Yasmani (222 a 217), lo cual evidencia que para la sabermetria, Grandal fue un bateador más potente que J. T.
La enorme diferencia en boletos recibidos también explica, que aunque el catcher de Philadelphia haya impulsado 6 carreras más que el cubano, su coeficiente RC (carreras creadas) haya sido bastante inferior al de Grandal (96.79 por 87.22), así como el wOBA (361 por 340), y por ende el wRC+ (121 a 108). Métricas que muestran claramente, la superioridad del nativo de Guira de Melena en términos de producción de carreras.
Otra cosa que queda de manifiesto con el enorme diferencial de pasaporte otorgados, es el promedio de embasado (OBP), split este donde el receptor de Milwaukee supera en nada menos que 58 puntos a Realmuto (380 por 328), y lógicamente esto se manifiesta en el cálculo del OPS (848 por 820 en favor del antillano).
[wpvideo 7YQpMsI2 ]
A propósito del OPS, su versión ajustada (OPS+), también eleva a Grandal como un mejor bateador en 2019 (119 por 108).
Un factor que, si bien no necesariamente debió ser determinante, al menos debió ser tomada en cuenta, fue el bateo en el clutch.
Según las métricas, cuando Realmuto encontró compañeros en posición de anotar a lo largo del torneo, promedió una línea ofensiva de 241./276./400./676. En esa misma situación, el bateo de Grandal fue superior por bastante tramo: 255./387./509./896.
No en balde el sitio Fangraphs, aunque no le da una buena calificación a ninguno en este tipo de situaciones, ubica mejor a Grandal (-0.15 sobre -0.71), y por supuesto, la probabilidad de ganar añadida (WPA) del bateo de Yasmani, también mayoreó a la del ex Marlins (2.32 por 1.71)
Mi hubiera ahorrado mucho tiempo si hubiera comenzado diciendo que el coeficiente de victorias sobre el reemplazo ofensivo (oWAR) de Grandal (3.7) está situado por encima del de Realmuto (3.5), porque básicamente esto resume todo el trabajo, pero quise que no te perdieras los detalles.
Nada amigos, estamos en los Estados Unidos…Ventaja de localía.
Sígueme en Twitter como: @JavierGH1213