Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Raidel Martínez salvó y se coloca a uno de su marca personal en NPB

    septiembre 17, 2025

    Liván Moinelo iguala su marca personal en victorias en Japón

    septiembre 17, 2025

    Yandel Ricardo lideró la actuación de los prospectos cubanos en playoffs del nivel Clase A

    septiembre 17, 2025

    Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A

    septiembre 17, 2025

    Andy Pagés con otro multihits ante Phillies de Philadelphia

    septiembre 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Raidel Martínez salvó y se coloca a uno de su marca personal en NPB
    • Liván Moinelo iguala su marca personal en victorias en Japón
    • Yandel Ricardo lideró la actuación de los prospectos cubanos en playoffs del nivel Clase A
    • Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A
    • Andy Pagés con otro multihits ante Phillies de Philadelphia
    • Raisel Iglesias elevó a 250 su cifra histórica de juegos salvados en MLB
    • Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de Grandes Ligas
    • Astros vuelve a doblegar a Rangers y se mantiene al asecho de la cima.
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Andy Pagés con otro multihits ante Phillies de Philadelphia

      septiembre 17, 2025

      Raisel Iglesias elevó a 250 su cifra histórica de juegos salvados en MLB

      septiembre 17, 2025

      Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de Grandes Ligas

      septiembre 17, 2025

      Astros vuelve a doblegar a Rangers y se mantiene al asecho de la cima.

      septiembre 17, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Raidel Martínez salvó y se coloca a uno de su marca personal en NPB

      septiembre 17, 2025

      Liván Moinelo iguala su marca personal en victorias en Japón

      septiembre 17, 2025

      Dayán Viciedo aporta en triunfo de DeNa Baystars

      septiembre 14, 2025

      Roenis Elías sobrepasa la cifra de 100 ponches y alcanza su séptima victoria en Liga de Taiwán

      septiembre 12, 2025

      El boxeo, la nueva herramienta de Vladimir Gutiérrez en su preparación invernal

      septiembre 11, 2025

      Félix Pérez jugará en la Liga ARCO con los Jaguares de Nayarit

      septiembre 4, 2025

      Félix Pérez sigue imparable en postemporada de la LMB

      agosto 29, 2025

      Leonys Martín jugará con los Cañeros en la Liga ARCO 2025-2026

      agosto 28, 2025

      Félix Pérez jugará en la Liga ARCO con los Jaguares de Nayarit

      septiembre 4, 2025

      Leonys Martín jugará con los Cañeros en la Liga ARCO 2025-2026

      agosto 28, 2025

      Las Águilas de Mexicali oficializan la firma de Yadir Drake para la 2025-2026

      agosto 14, 2025

      Los Tomateros de Culiacán hacen oficial la llegada de Orlando Martínez para la 2025-2026

      julio 31, 2025

      Elián Leyva y Pablo Luis Guillén encabezan a los 10 cubanos con España para el Campeonato Europeo

      septiembre 15, 2025

      Marcos Antonio Díaz se proclama campeón con el San Marino de la Serie A de Italia

      septiembre 10, 2025

      Erly Casanova gana y el Parma logra su primera victoria en final de la liga italiana

      septiembre 9, 2025

      Noel González duplica y Erly Casanova es vapuleado en inicio de la final en liga italiana

      septiembre 4, 2025

      Juan Carlos Negret y Yassel Pino sobresalieron entre cubanos en la Liga Fronteriza

      septiembre 2, 2025

      Julio Robaina debuta con Kansas City en la Asociación Americana

      agosto 29, 2025

      Juan Carlos Negret liga bambinazo y llega a 50 remolcadas en la Liga Fronteriza

      agosto 25, 2025

      Final amargo para las Panteras de Kitchener y sus peloteros cubanos

      agosto 25, 2025

      Raidel Martínez salvó y se coloca a uno de su marca personal en NPB

      septiembre 17, 2025

      Liván Moinelo iguala su marca personal en victorias en Japón

      septiembre 17, 2025

      Yandel Ricardo lideró la actuación de los prospectos cubanos en playoffs del nivel Clase A

      septiembre 17, 2025

      Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A

      septiembre 17, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Yandel Ricardo lideró la actuación de los prospectos cubanos en playoffs del nivel Clase A

      septiembre 17, 2025

      Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A

      septiembre 17, 2025

      Prospecto cubano Jean Carlos Sio incluido en el All-Star Team de la California League en nivel Clase A

      septiembre 17, 2025

      Raynel Delgado suena bambinazo y Bryan Ramos liga par de dobles en Triple A

      septiembre 15, 2025

      Cuba derrota a Alemania y asegura 7mo Lugar en Copa Mundial Sub-18

      septiembre 12, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Cuba derrotó por la mínima a Australia en inicio de Ronda de Colocación del Mundial Sub-18

      septiembre 11, 2025

      Cuba también pierde ante Corea y jugará Ronda de Colocación en Mundial Sub-18

      septiembre 9, 2025

      Cuba sufrió segunda derrota en Panamericano Sub-15

      septiembre 8, 2025

      Cuba cayó ante Japón en Copa Mundial Sub-18

      septiembre 7, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Raidel Martínez salvó y se coloca a uno de su marca personal en NPB

      septiembre 17, 2025

      Liván Moinelo iguala su marca personal en victorias en Japón

      septiembre 17, 2025

      Yandel Ricardo lideró la actuación de los prospectos cubanos en playoffs del nivel Clase A

      septiembre 17, 2025

      Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A

      septiembre 17, 2025
    • Entrevistas

      Inspirado por José Fernández, Ribalta busca dejar su huella en Washington

      septiembre 11, 2025

      Adeiny Hechavarría dijo adiós en Miami con la camiseta de los Marlins en el corazón

      septiembre 11, 2025

      Víctor Mesa Jr: «Siento que todavía no he explotado mi mejor versión»

      septiembre 8, 2025

      Yariel Rodríguez: “Solamente quiero volver a representar a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol ”.

      agosto 27, 2025

      Yariel Rodríguez: «Moinelo y Raidel tienen el talento para ser estrellas en Grandes Ligas»

      agosto 26, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Una mirada a las Ligas Negras Norteamericanas (algunas precisiones)
    Béisbol

    Una mirada a las Ligas Negras Norteamericanas (algunas precisiones)

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaseptiembre 12, 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    cristc3b3bal torriente el bambino de cienfuegos Pelota Cubana USA
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Jos%C3%A9 de la Caridad M%C3%A9ndez en las Ligas Negras 1912 Pelota Cubana USA

    José de la Caridad Méndez en las Ligas Negras (1912).

    Por: Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

    La influencia del democratizado béisbol profesional cubano, llegó con fuerza al norteamericano. No en balde el primer equipo integrado por negros se llamó Cuban Giants (Gigantes Cubanos), en una suerte fetichista de ocultar los orígenes, a favor de los jugadores del vecino sureño. Ellos trataban de hacerlo con léxicos inventados en el terreno, parecidos al español del cubano, quienes por el mestizaje tenían menos rasgos africanos. En corto tiempo jugarían junto a cubanos de piel oscura, que de ninguna forma podían hacerse pasar por blancos. Otros equipos apelaron al gentilicio cubano.

    En 1902 se llevó a cabo un desafío memorable interracial, entre los Philadelphia Cuban giants, todos de raza negra y los Philadelphia athletics, de Grandes Ligas, dirigidos por Connie Mack, el manager más longevo de la historia. Aquel juego tuvo una repercusión enorme. Allí se daría a conocer Andrew (Rube) Foster, quien sería, quizás, el más sensacional lanzador negro, émulo de Satchel Paige. Foster derrotó a RubeWaddell, el mejor lanzador blanco de entonces. Dominó a su antojo al poderoso equipo con la velocidad y el screwball, o bola de tirabuzón, también llamada tornillo. A partir de aquel encuentro comenzaron a llamarle Rube, en alusión al pitcher derrotado. Tales victorias se repetirían con blancos de Ligas Menores.

    Para 1906, aquel equipo de negros desafió públicamente al campeón de la Serie Mundial, con el propósito de definir si los negros eran mejores jugadores o viceversa. Los blancos declinaron la invitación y Foster se convertiría en un paladín de su raza, con participación en juegos benéficos y mejoras salariales para sus jugadores. Una figura de innegable influencia.

    La connotación de las victorias de los negros al más alto nivel, provocó que el juez Kenesaw Mountain Landis, un racista empedernido con mano de hierro, Comisionado de Grandes Ligas desde 1920, a raíz de la venta de varios jugadores del Chicago White Sox en la Serie Mundial de 1919, no viera con buenos ojos aquellas derrotas:

    El comisionado Landis, preocupado, prohibió los partidos entre equipos de las Grandes Ligas y equipos de las Ligas Negras. ‘Mr. Foster –le dijo a Rube Foster–, cuando vence a nuestros equipos, nos deja deshonrados.

    El efecto que provocarían las constantes victorias de Foster sobre afamados blancos, hizo que John McGraw, manager del New York Giants, fascinado por la calidad del negro, le solicitara enseñar a tirar la screwball a un joven estudiante de muchas condiciones, llamado ChristyMatthewson, uno de los inmortales de todos los tiempos. A partir de dominar aquel lanzamiento, Matthewson elevó considerablemente sus resultados en las Mayores.

    En un momento propicio por la repercusión del escándalo de 1919, conocido por Los Medias Negras, Andrew Foster se dedicó a constituir las que serían reconocidas con el eufemístico nombre de Ligas Independientes de Color, una respuesta deportiva a la segregación racial. No olvidemos que aquella mancha negra del béisbol norteamericano, había prosperado en la Isla en 1914, con la creación de la Liga Nacional de Béisbol Amateur, adscripta a la Unión Atlética de Amateurs de Cuba desde 1922 y que duró hasta 1960.

    Algunos historiadores afirman que el nacimiento de las Ligas Negras fue a partir de 1885, cuando se creó en Babilón Long Island el primer clubprofesional, surgido por la popularidad del béisbol en toda la Unión y del entusiasmo de varios empleados del hotel Argyle, en Babilón. Se dice que los bills boys, encargados de manejar los elevadores, más varios empleados de la cocina, se reunieron al llamado de Frank Thompson. Aquel primer equipo retó a nueve desafíos a uno de los mejores teams de New York, y los vencieron en seis ocasiones.

    Thompson lo bautizó como Cubans Giants, a pesar de que ninguno hablaba español. No fue hasta 1906 que se incorporaron los cubanos al Cubans Giants. Los cubanos negros o mestizos, que podían jugar en su país, necesitaban continuar compitiendo cuando no había Liga Invernal y cesaban los salarios en una especie de tiempo muerto beisbolero; entonces emigraban hacia las Ligas Negras de los Estados Unidos.

    Por aquellas lides pasarían luminarias norteamericanas como Leroy (Satchel) Paige, Raymond (Talúa) Dandridge, Sam Lloyd, Joshua Gibson, Oscar Charleston, quienes también dejarían su huella en la Isla, y estelares cubanos como José de la Caridad Méndez, Alejandro Oms, Lázaro Salazar, Bienvenido (Pata Jorobá) Jiménez, Martín Dihigo, Cristóbal Torriente, Orestes Miñoso, Bartolo Portuondo y Silvio García, entre muchos. Algunos no fueron capaces de soportar los desprecios, ignominias, burlas ni ofensas de los blancos.

    Como se ha afirmado, ya en los Estados Unidos jugaban los negros, organizados en mayor o menor medida, una etapa a la que llamamos pre Ligas Negras. Mas no sería hasta 1920, a instancias de Rube Foster, para entonces manager del American Giants de Chicago, que se crearían formalmente las Ligas Negras Norteamericanas. Foster propuso crear una Asociación Nacional Negra, con un formato similar a las Grandes Ligas de blancos, o sea, dos ligas: una en el Medio Oeste con: Chicago, Indianápolis, Cincinnati, Detroit, San Luis y Kansas City. La otra sería del Este: Pittsburgh, Cleveland, Washington, Baltimore, Filadelfia y New York.

    Con mayoría abrumadora se conformó la Asociación Nacional de Clubes Profesionales Negros de Béisbol, a la que se adjuntó la Liga Nacional Negra, integrada por ocho equipos. Popularmente se les reconoció como Ligas Negras Norteamericanas, pero habían sido bautizadas por Ligas Independientes de Color. Los propietarios se dieron a la tarea de equilibrar los equipos para mantener el interés por la rivalidad y las necesarias ganancias de taquilla. Allí se desempeñarían los mejores peloteros cubanos, negros y blancos, con equipos norteamericanos y de la Isla.

    Los blancos cubanos jugaban en las Ligas Negras por varias razones. En primer lugar, como un proceso de retroalimentación, al haber sido la Liga Profesional Cubana la que acogió, primero que en cualquier otro lugar, a norteamericanos negros. En segundo lugar se ofrecía un ejemplo de democratización ante la segregación imperante en las Grandes Ligas. Y en tercer término, estaba garantizada la prestación. Asimismo garantizarían jugar en la etapa de descanso de la Liga Profesional Cubana, y los salarios.

    El equipo campeón de ese primer campeonato fue el Chicago American Giants, seguido del Kansas City Monarch y el Saint Louis Giants. El Cuban Stars, radicado en la ciudad de Cincinnati, finalizó en el séptimo lugar del torneo.

    Crist%C3%B3bal Torriente El Bambino de Cienfuegos Pelota Cubana USA

    Cristóbal Torriente (El Bambino de Cienfuegos).

    Para orgullo de los cubanos, el primer líder de los bateadores sería el jardinero central Cristóbal Torriente, miembro del Salón de la Fama Cubano y de Cooperstown, con average de .411 (129-53). Al frente de los lanzadores resultó Dave Brown, un destacado zurdo, con balance de 10-2 (.833).

    Rube Foster, quien había debutado en la Liga Profesional Cubana en 1907, junto a otros dos blancos y varios negros, admitió un equipo integrado por cubanos en la Liga del Medio Oeste, donde él se desempeñaba, llamado Cuban Stars. A partir de allí, la presencia de los jugadores de la Isla fue absoluta, con blancos y mayoritariamente negros. En aquellos equipos también intervinieron jugadores de otros países latinoamericanos.

    Como una réplica a las Grandes Ligas, en 1924 comenzaron a desarrollarse las Series Mundiales de Ligas Negras. Ya para entonces estaban conformadas en dos circuitos: la Liga Nacional Negra, o Black National League y la Liga de Color del Este (Eastern Colored League), con ocho equipos en cada zona, similar a las Mayores. Hasta entonces se coronaban campeones los mejores en ganados y perdidos. Para beneplácito de los cubanos, en la primera Serie Mundial jugó un papel decisivo José de la Caridad Méndez, al frente del Kansas City Monarch; también actuó como lanzador.

    Pactada a diez desafíos, llegaron al noveno igualados a cuatro y un empate. Entonces se jugó en el Shibe Park, de Filadelfia y en Baltimore. Por el Este se impuso el Hilldale, y el Kansas City Monarch había doblegado a un equipo poderoso, el Chicago American Giants. Todo quedó listo para la gran final. El 20 de octubre de 1924 los aficionados aplaudieron cuando subió al box el manager José de la Caridad Méndez, quien tenía al frente al estelar Holsey Scrip Lee. A Méndez solo le llegaron a primera cuatro hombres, tres por sencillos y una base por bolas, para imponerse 5 x 0 y proclamarse el Kansas City Monarch el primer campeón de una Serie Mundial de Ligas Negras.

    Este hecho, al que no se le ha dado la importancia que realmente tiene, quedó grabado con letras de oro en la historia del béisbol negro, pues condujo a su equipo a la conquista del título de la I Serie Mundial de Ligas Negras. Jamás se ha dicho con toda la justicia que se merece, que Méndez ha sido el único pelotero cubano triunfante, como mentor, en una Serie Mundial de Béisbol de los Estados Unidos.

    Un importante papel en aquellas lides lo jugó el mulato Alejandro Pompez, hijo de cubanos nacido en Cayo Hueso, Florida. Fue jugador, empresario y, sobre todo, gran conocedor y promotor del béisbol. A partir de 1935 y hasta el final de las Ligas Negras, costeó y dirigió los New York Cubans, que ocuparían lugares de privilegio en varias ocasiones, incluyendo la obtención del título en Series Mundiales. En aquel equipo estuvieron, además de los norteamericanos, los mejores peloteros cubanos y varios latinoamericanos de prominencia.

    Las Ligas Independientes de Color habían tenido un franco ascenso a partir de la segunda mitad de la década del veinte. Entonces algunos scouts, federativos y managers blancos fijaron sus miradas en jugadores negros para el máximo nivel, pero no fructificó el esfuerzo; la segregación racial lo dificultaba. No obstante, varios insistieron, como Branch Rickey, quien se decidió a firmar en 1945 a Jackie Robinson con los Montreal Royals. Así no solo iniciaba el camino que conducía al derrumbe del muro racial en la pelota norteamericana, también el desplome de las Ligas Independientes de Color.

    Fue así como otros equipos contratarían jugadores negros como Willard Brown, TalúaDandridge, Roy Campanela, Luke Easter, MonteIrving, Don Newcombe, Orestes Miñoso… y tantos otros que llegarían a ser estelares como Willie Mays, Ernie Banks, Hank Aaron, Roberto Clemente, Edmundo Amorós y cuanta estrella negra, americana o caribeña, se destacara.

    Y con ello llegó un lógico proceso de autodestrucción en las Ligas Negras, ya que los jugadores continuaban con menores salarios y oportunidades. Comenzaron a verse realizados en los clubes de Grandes Ligas y arrastraron a los aficionados del circuito mayor. Para la década del cincuenta, en un acelerado proceso, aquella fuente de grandes jugadores se fue extinguiendo, hasta que en los inicios de los sesenta desapareció el último team de negros, el Kansas City Monarchs.

    Como es conocido, en 1949 el matancero Orestes Miñoso rompería la barrera para los latinos de color en las Mayores, con los Cleveland Indians. Poco faltaba para que se extinguieran, por los nuevos tiempos, aquellas Ligas Independientes de Color, que en buena medida ayudaron a redimir y reivindicar a los jugadores no anglosajones.

    Andrew Rube Foster Pelota Cubana USA

    Andrew (Rube) Foster.

    beisbol Cubano Cristóbal Torriente José Méndez Ligas Negras Pelota Cubana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Yandel Ricardo lideró la actuación de los prospectos cubanos en playoffs del nivel Clase A

    septiembre 17, 2025

    Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A

    septiembre 17, 2025

    Prospecto cubano Jean Carlos Sio incluido en el All-Star Team de la California League en nivel Clase A

    septiembre 17, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Carlos Rodón sobre jugar con Cuba: «Sería un honor, pero…»

    agosto 4, 2025167

    Elián Leyva y Pablo Luis Guillén encabezan a los 10 cubanos con España para el Campeonato Europeo

    septiembre 15, 2025161

    Astros vencen a Rangers pero pierde a Yordan Álvarez en aparatosa lesión

    septiembre 16, 202598

    José Barrero pega tres hits, César Prieto remolca dos y Dairon Blanco llega a 30 robos en Triple A

    septiembre 12, 202565

    Andy Pagés pega jonrón y hace historia entre cubanos en MLB

    septiembre 16, 202562
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Ligas Asiáticas

    Raidel Martínez salvó y se coloca a uno de su marca personal en NPB

    By Yoan Piedraseptiembre 17, 202514

    El cerrador cubano Raidel Martínez se colocó este miércoles a un solo juego salvado de…

    Liván Moinelo iguala su marca personal en victorias en Japón

    septiembre 17, 2025

    Yandel Ricardo lideró la actuación de los prospectos cubanos en playoffs del nivel Clase A

    septiembre 17, 2025

    Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A

    septiembre 17, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.