Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Yadir Drake llega a 800 hits y Aledmys Díaz jonronea en la Liga Mexicana

    julio 19, 2025

    Marco Argudín estará en el Juego de Estrellas de la DSL

    julio 19, 2025

    Bryan Ramos se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A

    julio 19, 2025

    Luis Robert pega jonrón y se acerca a los 100 de por vida en MLB

    julio 19, 2025

    Raisel Iglesias arriba a 15 salidas consecutivas sin permitir carreras este 2025

    julio 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Yadir Drake llega a 800 hits y Aledmys Díaz jonronea en la Liga Mexicana
    • Marco Argudín estará en el Juego de Estrellas de la DSL
    • Bryan Ramos se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A
    • Luis Robert pega jonrón y se acerca a los 100 de por vida en MLB
    • Raisel Iglesias arriba a 15 salidas consecutivas sin permitir carreras este 2025
    • Adrián Morejón llega a 14 holds en triunfo de Padres sobre Nacionales
    • Jorge Soler pega jonrón en victoria de Los Angeles Angels
    • Edgar Quero pega su segundo vuelacercas de la temporada
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Yadir Drake llega a 800 hits y Aledmys Díaz jonronea en la Liga Mexicana

      julio 19, 2025

      Luis Robert pega jonrón y se acerca a los 100 de por vida en MLB

      julio 19, 2025

      Raisel Iglesias arriba a 15 salidas consecutivas sin permitir carreras este 2025

      julio 19, 2025

      Adrián Morejón llega a 14 holds en triunfo de Padres sobre Nacionales

      julio 19, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Ariel Martínez pega su primer cuadrangular de 2025 en NPB

      julio 16, 2025

      Liván Moinelo recibió premio por ser MVP de junio en NPB

      julio 16, 2025

      Raidel Martínez salvó y comparte liderato en salvados en la Liga Central

      julio 12, 2025

      Roenis Elías sufre revés pese a excelente salida en la Liga de Taiwán

      julio 12, 2025

      Aledmys Díaz perfecto y Yoan López llega a 15 salvados en México

      julio 18, 2025

      Félix Pérez y Yadiel Hernández jonronean en la Liga Mexicana

      julio 17, 2025

      Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín suma un nuevo triunfo en México

      julio 16, 2025

      Confirman presencia de Cuba en Serie del Caribe de Caracas 2026

      julio 15, 2025

      Cinco cubanos fueron escogidos en el Draft 2025 de la Liga ARCO

      julio 6, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Lanzador Andy Quesada: “Espero seguir jugando en Italia, regresar a Cuba no es una opción”

      julio 16, 2025

      Erly Casanova llega a 30 victorias en Italia y Abel Campos gana en duelo de pitchers cubanos

      julio 14, 2025

      Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

      julio 12, 2025

      Rafael Perdomo marcha líder en ponches y Andy Quesada es tercero en PCL en Serie A de Italia

      julio 8, 2025

      Yordan Manduley, Yosvani Peñalver y Yunior Ibarra rumbo al Juego de las Estrellas en Canadá

      julio 11, 2025

      Eddy Díaz batea .308 y es el mejor entre los cubanos en la Liga Atlántica

      julio 10, 2025

      Yusniel Díaz y Rolando Espinosa encabezan accionar de cubanos en la Asociación Americana

      julio 8, 2025

      Yordan Manduley y Yunior Ibarra sacan la pelota del parque en Liga Intercondados de Canadá

      julio 4, 2025

      Yadir Drake llega a 800 hits y Aledmys Díaz jonronea en la Liga Mexicana

      julio 19, 2025

      Marco Argudín estará en el Juego de Estrellas de la DSL

      julio 19, 2025

      Bryan Ramos se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A

      julio 19, 2025

      Luis Robert pega jonrón y se acerca a los 100 de por vida en MLB

      julio 19, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Marco Argudín estará en el Juego de Estrellas de la DSL

      julio 19, 2025

      Bryan Ramos se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A

      julio 19, 2025

      Cuatro cubanos estarán en el Juego de Estrellas de la DSL

      julio 18, 2025

      Tres cubanos entre los 50 mejores jugadores de la Rookie según Baseball America

      julio 17, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Ariel Martínez como receptor en la preselección de Matanzas a la Serie Nacional

      julio 10, 2025

      Cuba revela equipo a Copa Mundial Sub-12

      julio 9, 2025

      Anuncian calendario de Cuba para el Campeonato Mundial Sub-18 en septiembre

      junio 25, 2025

      Cuba revela Preselección a Copa Mundial Sub-12

      junio 4, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Yadir Drake llega a 800 hits y Aledmys Díaz jonronea en la Liga Mexicana

      julio 19, 2025

      Marco Argudín estará en el Juego de Estrellas de la DSL

      julio 19, 2025

      Bryan Ramos se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A

      julio 19, 2025

      Luis Robert pega jonrón y se acerca a los 100 de por vida en MLB

      julio 19, 2025
    • Entrevistas

      Aroldis Chapman: «Me gustaría ganar otro anillo de Serie Mundial»

      julio 16, 2025

      Lanzador Andy Quesada: “Espero seguir jugando en Italia, regresar a Cuba no es una opción”

      julio 16, 2025

      Jesús Manso: “Siempre he soñado con participar en el CMB con Cuba”

      julio 10, 2025

      Raidel Martínez: «Nunca pensé quedarme tanto tiempo aquí en Japón»

      julio 9, 2025

      Néstor Cortés habla sobre el Clásico Mundial, el cambio a Milwaukee y su recuperación

      julio 6, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Ulacia: «Estoy de acuerdo con que los muchachos hagan lo que nosotros no pudimos: no soy nadie para decir traidores»
    Béisbol

    Ulacia: «Estoy de acuerdo con que los muchachos hagan lo que nosotros no pudimos: no soy nadie para decir traidores»

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaenero 28, 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    pic 008938699340 Pelota Cubana USA

    Por: Julita Osendi

    Lo veías parado en home y, quizás por su físico, no impresionaba. Un zurdito, de más bien baja estatura, delgado, menudito, le iba encima al lanzamiento, tocaba caminando para arriba del pitcher, volaba hacia primera y un “machuconcito” lo convertía en hit. Eso, cuando no blandía el madero y mandaba a viajar la pelota más allá de la cerca.

    YCampo corto y segunda base lo tienen como uno de los defensores más seguros que hayan pasado por nuestras Series Nacionales. Aún vivas están sus combinaciones con Sergio Quesada, incluso, intercambiando las posiciones. ¡Qué decir cuando fue transferido a los jardines y su clase se imponía en los batazos más difíciles! Si han leído hasta aquí, por supuesto, saben quién es nuestro entrevistado de hoy: el genial Luis Ulacia, capitalino de origen, camagüeyano de corazón.

    “Así es. Yo nací hace 54 años en Maternidad de Línea, en La Habana. El primer terreno de béisbol que pisé fue el del club José Antonio Echeverría, de la barriada del Vedado. Pedro Ulacia, mi difundo abuelo, era masajista de los peloteros, y él fue el que me llevó allí cuando tenía 8 años y quedé prendado, totalmente enamorado de la pelota.

    Quiero acotar que Pedro Ulacia, al verme llorar un día, ante la prepotencia masculina que trató de impedirme hacer mi trabajo, me dijo: “No llores niña, tú vas a ser grande. Todos esos que tanto hablan ahora, se van a rendir ante ti. No llores más”. Pocos saben lo que ese señor hizo ese día por mí. Casi decidió mi vida. Ése es el mismo hombre que llevó a su nieto al estadio aquel día.

    ¿Cómo empezaste, entraste en la EIDE?

    “De eso nada. Empecé a entrenar con chicos mayores que yo. Jugaban en primera categoría, por ejemplo, Luis Sotolongo, Luis Larreinaga, Lázaro Cordoví, Iosvany Gallego, Miñosito, quienes integraban el equipo Plaza. Yo me ponía a jugar con ellos y cuando iniciaron las categorías infantiles me incorporé en uno de los 2 conjuntos que representaban al municipio Plaza, Administradores. Ese equipo lo dirigía Iosvany Gallego. Con ellos estuve 2 años, y ya en 15-16 me hacen las pruebas para matricular a la EIDE Mártires de Barbados.

    Hago la prueba, apruebo, y cuando llego a la Mártires de Barbados, me tienen el día entero esperando junto a mi abuela, para al final de la tarde decirme que no había plaza porque la matrícula estaba llena. Imagina mi desilusión. ¿Cómo era posible si yo me lo había ganado?”

    ¿Qué explicación te dieron?

    “Ninguna, ésa. Todo estaba lleno. Mira, han pasado los años y sigo diciendo que mi plaza se la dieron a «algún hijo de papá», pues sabes que en esos tiempos no había preuniversitarios en La Habana. Había que ir para el campo y, claro, eso no le gustaba a nadie, y las Escuelas de Arte y de Deportes eran una salida. Estudiabas aunque suspendieras pintura, ballet, pelota o voleibol. ¿Entiendes?

    Oye, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Mi abuela lloraba preguntándose cómo era aquello posible y yo, más sereno, le dije: «No llores, si me hago pelotero, lo hago donde quiera».

    “Pasé en la calle las categorías 13-14 y 15-16, jugando y entrenando en el¨Rafael Conte y el Ferroviario, en el municipio 10 de Octubre. También lo hice en San Miguel del Padrón.

    ¿Y tus resultados?

    “En la provincial 15-16 fui segundo de los bateadores con el equipo 10 de Octubre. Me convocaron pues les gusté cuando entrenaba en la Academia de la Ciudad Deportiva. Tras mi actuación me seleccionan para la preselección del elenco que representaría a Ciudad de La Habana en los Juegos Escolares. El primer día, excelente; pero el segundo me llaman que ya el equipo estaba hecho con un 99% de los niños de la EIDE. Sabes que nunca me quedé callado y le pregunté al entrenador que por qué René Arocha por Regla y Jorge Luis Rivero de Marianao estaban en la nómina sin ser de la EIDE. Él no respondió”.

    ¿Y?

    “Fácil. Recogí mis bultos y vine para Camagüey. Mi abuelo Pedro ya vivía aquí y fue el que me facilitó el viaje y la estadía. Al llegar me incorporé de inmediato pues iba a comenzar la Serie Provincial Juvenil. Yo era primer año en la categoría y como no se había terminado de formar el equipo de la capital agramontina, hago el grado, me dan la oportunidad de jugar y quedo champeon bate».

    Siempre he dicho y repetido, ¡lo que se perdió la Habana dejando ir a Ulacia! Y no sabía todo lo que ha vivido el jocoso jugador. (Sí, porque a pesar de los pesares, Luis Ulacia es un hombre alegre, dinámico, buen amigo; vaya, espectacular).

    Con tal actuación y sin “enemigos” a la vista, integrarías el Camagüey al Nacional ¡no?

    “Pues sí. Hago el Camagüey al Nacional Juvenil que tenía por sede a Villa Clara. Rindo regular para mis resultados anteriores pero me llaman a la preselección para el Mundial de Caracas, que finalmente no se realizó».

    Pero ya eras conocido, me imagino que te hayan echado el ojo como un primer bate excepcional.

    “¿Tú crees? Pues no. Automáticamente, los muchachos que formamos parte de la pre nacional, fuimos llamados al entrenamiento del Camagüey para la Serie Nacional de mayores; todos, excepto yo».

    ¿?

    “El director Miguel Cuevas pidió a otros 5 jugadores que habían estado en la preselección nacional, todos menos a mí. Otra raya más para el tigre. No obstante, seguí entrenando en la Academia Provincial. Al otro año juego la provincial juvenil. Integro el Camagüey, pero suspenden la Nacional por la fiebre porcina en el país. ¿Recuerdas aquello? Entonces juego la provincial de mayores, con sólo 17 años, y quedo líder de los bateadores, algo que unido al cambio de manager, entró Miguel Borroto, me permitió jugar como segunda base regular. Debuté en la temporada 80-81 y al final jugué 21 Series Nacionales de Béisbol”.

    En aquellos tiempos se desarrollaban en Cuba las Series Selectivas, en las cuales se agrupaban los equipos en 4 y 6 equipos, según el año. Luis Ulacia forma Camagüeyanos que reunía a los jugadores de Ciego de Ávila y Camagüey.

    “Ahí coge banco Luis Ulacia. Pasan para segunda a Sergio Quesada y en el campo corto entra el avileño Ángel Castillo. Pero, a mediados del campeonato se lesiona Castillo y lo sustituyo; primero como camarero y luego como short stop. Esa posición no me la quitó nadie en Camagüey durante 17 años .”

    Luis Ulacia – Sergio Quesada formaron una combinación de lujo en la historia de la pelota cubana. Pero también hubo otras. Para tí, ¿cuáles son esas otras?

    “Hay un fenómeno que se llama televisión que puede influir mucho en eso de que la que integraban Juan Padilla y Germán Mesa es la mejor. Por supuesto que son geniales pero la gente podía verlos más a menudo que a otras, por ejemplo, la mía, la de Alfonso Urquiola -Giraldo González, por Pinar; Evenecer Godínez- Antonio Pacheco, Santiago de Cuba; y Armando Dueñas-Carlos Kindelán, Matanzas. Ésa es la verdad.”

    ¿Es lindo formar parte de una combinación así; para ti, que fuiste tantos años torpedero, qué siente uno en esa posición tan espectacular?

    “El campo corto, defenderlo, es bello; para mí, lo más bello que tiene el béisbol. A mí me gustaba hacer espectáculo. Yo jugaba para la afición. Nosotros nada más nos mirábamos, teníamos tanta compenetración que el terreno nos quedaba chico. Nosotros fuimos por 2 años los que más doble play hacíamos, 57 en una temporada. Quesada era un señor segunda base.

    Entre tantas y tantas jugadas por tí protagonizadas, ¿recuerdas algunas en especial?

    “Algunas. Hay una en un play off Camagüey-Santiago de Cuba. Fue en el Cándido: Padrón, el cátcher indómito, da una línea, corta y aflaisada entre tercera y short, el clásico «bate quemado».

    “Yo estaba en la viva, cojo la pelota y se la paso al lamentablemente desaparecido Miguel Caldés, que cubría tercera. Le grito: ¡tírala para primera!. Padró se para, Caldés deja caer la bola, lo engaña y sacamos doble play. Jajajajaja. Padró me quería matar.”

    Recuerdo otra que pasó en la Isla de la Juventud. Aquello se cayó. ¿Sabes de la que te hablo?

    “¡Sí!. En el Labra, uno de los peloteros que más admiro, Michel Enríquez llega a segunda por un tubey, y yo, con la pelota en la mano, le digo: ‘Quita el pie que voy a limpiar la base’ y así lo hizo. Yo lo toqué, el árbitro cantó el out. Jajajajaja. Con esa carrera ganaba la Isla. Yo empiezo a pasear la pelota por el cuadro y él parado en segunda. El árbitro mandándolo para el banco y él a no irse. Tú estabas allí, sabes la cara de Miche.

    “Pasó y pasó una paloma sobre el mar, y en un entrenamiento del team Cuba, Michel me seguía diciendo: ‘Yo me tengo que desquitar’, pero en el 2001, mi último evento internacional, Mundial de Taipei de China, le dije: ‘Si no te desquitaste, ya no lo vas a hacer porque me retiro, te vas a quedar dado’ , y nos reímos los 2″.

    Michel es un maravilloso ser humano, de lo mejor y más querido que haya pasado por nuestra pelota.

    “Te digo más. Sabes que yo dirigí Camagüey y juego contra la Isla. Michel pasaba y me gritaba: ‘Yo te tengo que hacer algo’, y yo le decía: ‘Estás jjj porque estoy sentado’.

    Anécdotas con el Cuba debes tener muchas.

    “Pues sí. Copa Simón Bolívar, año 1985. El director era Jorge Fuentes. Rolando Verde era el short stop regular. Miguel Rojas, el camarero . Entonces Jorge me pregunta si yo me atrevía a jugar pues él necesitaba un primer bate y yo era el idóneo. Jorge Fuentes tenía fe en mí.

    “Le dije: ‘Si me pone, no me va a poder sentar’ y en ese juego, frente a Puerto Rico, batee de 6-5. Al otro día, sentaron a Verde, pasaron a Rojitas para segunda y yo me adueñé del campo corto.

    “Ese evento me abrió las puertas del team Cuba; por 16 años, salvo 2 alejado por lesiones, entre 1985 y 2001, tanto en el campo corto como en los files. Por cierto, fui el torpedero del Todos Estrella de esa Copa Simon Bolívar”.

    A propósito de que Jorge necesitaba un primer bate, ¿cuán importante es un buen hombre proa?

    “Es fundamental en una alineación. Yo me inspiré en el industrialista Eulogio Osorio; eso de irle arriba al lanzamiento, tocar en movimiento. Eso lo hacía él. Yo nunca tuve entrenador de bateo, a mí nadie me enseñó. Lo mío fue copiar el estilo de Osorio. Ya de mayor me ayudó mucho Miguelito Valdés, cuando era el director técnico. Lo mío fue empírico.

    “Hay que tener tacto, perfeccionar el toque, llegar a primera como sea, ser veloces, robar bases. Ahora tenemos a Roel Santos de Granma, excelente. Tuvimos muy buenos primeros bates: Enriquito Díaz, Reemberto Rosell, Wilfredo Sánchez, Giraldito Iglesias, Tony González, Jorge García”

    ¿Y tú?

    “Yo no me puedo incluir aunque estoy satisfecho con mi carrera, con mi rendimiento. Yo cumplí. Es a la afición a la que corresponde evaluar.”

    ¿Cuándo te pasan a patrullar los jardines ya no eras el mismo?

    “En un torneo Meteoro de la Confraternidad en República Dominicana, José Miguel Pineda era el manager, Lourdes Gourriel era el left y en el campo corto estaba Germán. Yo en el banco. Lourdes no estaba bien y Pineda me pone a jugar en el left.

    “Imagínate cómo lo hice que Gourriel me dejó de hablar. Como no me hablaba pues yo tampoco. Pasó el tiempo, y me le acerqué un día: ‘Compadre, fue el mentor, yo no tengo la culpa’, y Lourdes me abrazó y se disculpó: ‘Son cosas de temperamento’.

    ¿Por qué no escribes un libro? Con tu facilidad de palabras y lo bien que has caído siempre, por qué no te decides? Eres una fuente inagotable de anécdotas bien relatadas.

    “Y sí que tengo cosas que decir. Soy bicampeón olímpico, en Barcelona 92 y Atlanta 96; plata en Sydney 2000; oro en cuatro Campeonatos Mundiales; otros cuatro metales dorados en Juegos Panamericanos; 2 en Centrocaribes y 3 en Copas Intercontinentales. También ganamos los Juegos de Buena Voluntad de Seatle 90.

    “Intervine en los juegos contra los Oreoles de Baltimore aunque ya tenía 36 años y la comisión quería sangre joven. Pero no sé qué pasó que me convocan para jugar solo en La Habana, pero di 3 hits y me tuvieron que llevar a Baltimore. Eso fue en 1999″.

    Lo recuerdo, fue la época de “barrer lo viejo”. Creéme sé lo que es eso, lo he vivido en carne propia. Pero esos juegos te dieron el boleto a los Panamericanos de Winnipeg, aún en contra de la voluntad de algunos.

    “Sí, bajo protesta hice el equipo. El entonces director técnico Benito Camacho no me tenía en sus planes por mi edad, pero el manager era Alfonso Urquiola, quien no sólo me llamó sino que me situó de regular, en el left field de aquel equipo que no sólo conquistó el título continental sino el pasaje a los Olímpicos de Sydney 2000″.

    Hay algo de lo mucho que has contado que no me has dicho, y es el famoso jonrón “de la palmita”, aquel año que por vez primera Ciego de Ávila accedía a un play off, y su rival era Camagüey.

    “Oye, no perdonas. Cómo se vé que tú amas a Ciego (claro, primero los Industriales. Eso lo sabemos todos en Cuba, pero te queremos igual). Resulta que el antesalista Franklin López la bota por el left field, da en una palma en los exteriores del estadio, y la pelota rebota.

    “Yo la cojo de rebote, hago el paripé, y la devuelvo a segunda como si estuviera viva y en juego. Se armó lo que se armó, pero el árbitro Pedo Murgado decretó que la bola no había salido. Claro, la maña de uno tiene que ver. La malicia, los deseos de jugar, el espectáculo. Estábamos en el Cándido agramontino. Se la hice buena».

    Es indiscutible que además de su excelsa clase como pelotero, la picardía de Luis Ulacia salvó muchos juegos para su equipo.

    “¿Quieres que te diga que cada vez que paso por Ciego hay alguien que me lo recuerda y me aplauden? Así es la vida”

    Fuiste manager por 3 años, ¿te gustó?

    “Sí, me gustó. Fui levantando el equipo, incluso, el tercer año estuve a un juego de la clasificación a la post temporada. Pero lo que hubiera sido el cuarto, el director de deportes en la provincia, Armando Ferrer y el comisionado nacional Felipe Sarduy dicidieron cambiar la dirección del equipo.

    “Ahora llevo 2 años dirigiendo el sub 23 camagüeyano. El pasado año, cuando íbamos liderando la campaña, me llamaron los 4 abridores para jugar en la liga Cam Am de Canadá. Imagínate tú.

    “Los derechos, Yadiel Rodríguez, 93 millas; Yosimar Cousín, 95, y Arbelio Quirot, 93, así como el zurdo Yadier Góngora, 90. Son los grandes prospectos no de Camagüey sino de Cuba. También en mi staff tengo a Carlos Pérez derecho refuerzo en Las Tunas.”

    Te has visto afectado por esas salidas, ¿estás en contra?

    “Yo estoy de acuerdo con que los muchachos hagan lo que nosotros no pudimos: jugar en el exterior, en cualquier liga, aunque sea la del tomate.

    “Que vean otro béisbol, choquen con lanzadores de 95 millas todos los días, que aquí son bien escasos. Escuchen a otros entrenadores (lo que no quiere decir que aquí no los haya muy buenos), otro sistema de aprendizaje, compartir con otras personas, ver otro ambiente, otra afición. Todo eso es bueno, pero tienen que darnos la posibilidad de poder contar con ellos. Que se retome una serie de 90 juegos para todos. Siempre existieron equipos fuertes y flojos. ¿Por qué ahora no?”

    De esto se deduce que no estás de acuerdo con los refuerzos.

    “Pues no. No estoy de acuerdo. ¿Cómo voy a ser campeón por Industriales si soy de Camagüey? Pienso que no estamos desarrollando en los peloteros el amor a su camiseta como sí lo teníamos antes. Si el mío no clasifica, y soy bueno, me mandan para otro, y ya.”

    A mí, particularmente, sí me gustan los refuerzos teniendo en cuenta el ostensible descenso cualitativo de la pelota cubana. Es una forma de concentrar lo poco que tenemos. Además, en cualquier liga se dan y se toman por no decir las crueles palabras se venden y se compran los jugadores. Pero la opinión del extraordinario pelotero claro que es válida.

    “Mira, si queremos vamos a reducir el Campeonato a 6 u 8 equipos desde el principio; distribuimos los peloteros, sin tener en cuenta la territorialidad. Por ejemplo: Occidentales, Orientales, Centrales, Habana y 2 conjuntos sub 23, que no estén contemplados en los anteriores.

    “Ahora se dan los casos que, atletas con calidad, que rindieron para sus conjuntos, no son pedidos como refuerzo, entonces, ¿qué pasa? ¿es justo? Sobran los ejemplos: Dany. Bartolomé fue líder de jonrones en la temporada 2013-14. Nadie lo pidió. Este año, el segunda base de la Isla, Abreu, de grandes perspectivas, tampoco fue llamado. A esto añádele que yo soy de Camagüey, con mi esfuerzo logró que el equipo clasifique a la siguiente fase, y me sustituyen por uno que viene de otra provincia. Y yo para el banco. ¿Por qué, es justo, te reitero?”

    Bueno, vamos a cambiar el tema, ¿no crees? ¿Por qué no levanta Camagüey?

    “Tenemos, estamos consolidando un buen pitcheo; pero carecemos de bateadores oportunos; aunque para mí lo fundamental es que los peloteros de ahora no tienen el compromiso con la camiseta que teníamos nosotros. ¡Ésa es la verdad!”

    ¡Sin comentarios! Voy para otro tema. Para ti el equipo Todos Estrella del béisbol cubano.2

    “Manager, Jorge Fuentes; cuadro: Omar Linares, Germán Mesa, Antonio Pacheco y Antonio Muñoz; cátcher, Juan Castro; jardineros: Luis Giraldo Casanova, Víctor Mesa, Lázaro Contreras y Lourdes Gourriel; lanzadores, Braudilio Vinent y el Tati Valdés, abridores, y Omar Ajete y Pedro Luis Lazo, relevistas.”

    Amigo mío de tantos años, tantas vivencias juntos, tanto amor fraternal que nos ha unido siempre, ¿te queda algo por decir?

    “Ufff, pero nunca acabaríamos querida amiga. Sí decirte que estoy orgulloso de haber formado parte de un equipo Cuba que no perdía, que amaba su camiseta; honrado con la amistad de Orestes Kindelán que siempre éramos compañeros de cuarto.

    “Decirte que para mí, los que están afuera pueden competir por el Cuba. Cada cual coge su camino y hay que respetarlo, pero la Patria es una. Yo respeto las opiniones de cada cual. Yo no soy nadie para decir traidores. Por mí, si Cuba diera la oportunidad, lo apoyaría al 100%.

    “No se puede seguir nadando contra la corriente. Los que se fueron, si eran mis amigos, lo siguen siendo. Amigos y compañeros. Ya, Julita, no tengo nada más que decir.”

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Marco Argudín estará en el Juego de Estrellas de la DSL

    julio 19, 2025

    Bryan Ramos se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A

    julio 19, 2025

    Cuatro cubanos estarán en el Juego de Estrellas de la DSL

    julio 18, 2025

    Comments are closed.

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Cuba jugaría dos juegos de exhibición en Spring Training de MLB

    julio 13, 20259.544

    Talento cubano sobresale en preselección de USA al Mundial Juvenil

    julio 17, 2025286

    Liván Moinelo recibió premio por ser MVP de junio en NPB

    julio 16, 2025239

    Cuba exigirá naturalización a cubanoamericanos en el próximo CMB.

    julio 18, 2025214

    Tres cubanos entre los 50 mejores jugadores de la Rookie según Baseball America

    julio 17, 2025202
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Grandes Ligas

    Yadir Drake llega a 800 hits y Aledmys Díaz jonronea en la Liga Mexicana

    By Yoniel Duartejulio 19, 20250

    Un total de 15 peloteros de sangre cubana vieron acción este viernes 18 de julio…

    Marco Argudín estará en el Juego de Estrellas de la DSL

    julio 19, 2025

    Bryan Ramos se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A

    julio 19, 2025

    Luis Robert pega jonrón y se acerca a los 100 de por vida en MLB

    julio 19, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.