Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

    septiembre 3, 2025

    Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025

    septiembre 3, 2025

    Raidel Martínez salva en la NPB

    septiembre 2, 2025

    Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB

    septiembre 2, 2025

    Juan Carlos Negret y Yassel Pino sobresalieron entre cubanos en la Liga Fronteriza

    septiembre 2, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh
    • Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025
    • Raidel Martínez salva en la NPB
    • Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB
    • Juan Carlos Negret y Yassel Pino sobresalieron entre cubanos en la Liga Fronteriza
    • Rolando Espinosa terminó octavo en jonrones e impulsadas en la Asociación Americana
    • Randy Arozarena logra histórica marca 25-25 en la MLB 2025
    • Yordan Álvarez suena par de cañonazos y empuja carrera en triunfo de Houston
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

      septiembre 3, 2025

      Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025

      septiembre 3, 2025

      Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB

      septiembre 2, 2025

      Yordan Álvarez suena par de cañonazos y empuja carrera en triunfo de Houston

      septiembre 2, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Raidel Martínez salva en la NPB

      septiembre 2, 2025

      Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB

      septiembre 2, 2025

      Liván Moinelo aumenta racha de entradas sin permitir anotaciones en Japón

      agosto 24, 2025

      Dayán Viciedo pega segundo jonrón en la NPB

      agosto 23, 2025

      Félix Pérez sigue imparable en postemporada de la LMB

      agosto 29, 2025

      Leonys Martín jugará con los Cañeros en la Liga ARCO 2025-2026

      agosto 28, 2025

      Yadiel Hernández y Félix Pérez la desaparecen en postemporada de LMB

      agosto 26, 2025

      Félix Pérez vuelve a jonronear y Aledmys Díaz suma impulsada en México

      agosto 24, 2025

      Leonys Martín jugará con los Cañeros en la Liga ARCO 2025-2026

      agosto 28, 2025

      Las Águilas de Mexicali oficializan la firma de Yadir Drake para la 2025-2026

      agosto 14, 2025

      Los Tomateros de Culiacán hacen oficial la llegada de Orlando Martínez para la 2025-2026

      julio 31, 2025

      Yadiel Hernández volverá a la Liga ARCO con las Águilas de Mexicali

      julio 29, 2025

      Erly Casanova encabeza relación de cuatro cubanos en la final de la Serie A de Italia

      agosto 31, 2025

      Erly Casanova y Noel González destacan por el Parma en inicio de semifinales en Italia

      agosto 25, 2025

      José Ignacio Bermúdez: “En Italia hay que lanzar muy fino y he mejorado bastante el control”

      agosto 21, 2025

      Erly Casanova, José Ignacio Bermúdez y Marcos Antonio Díaz brillan en cuartos de final en Italia

      agosto 20, 2025

      Juan Carlos Negret y Yassel Pino sobresalieron entre cubanos en la Liga Fronteriza

      septiembre 2, 2025

      Julio Robaina debuta con Kansas City en la Asociación Americana

      agosto 29, 2025

      Juan Carlos Negret liga bambinazo y llega a 50 remolcadas en la Liga Fronteriza

      agosto 25, 2025

      Final amargo para las Panteras de Kitchener y sus peloteros cubanos

      agosto 25, 2025

      Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

      septiembre 3, 2025

      Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025

      septiembre 3, 2025

      Raidel Martínez salva en la NPB

      septiembre 2, 2025

      Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB

      septiembre 2, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Luis Pino produjo en Clase A, lideró la actuación de cubanos y sumó otro extrabase

      septiembre 1, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores jugadores cubanos en el mes de agosto en Triple A?

      septiembre 1, 2025

      Raynel Delgado y Ernesto Martínez Jr. repiten protagonismo entre cubanos en Triple A

      septiembre 1, 2025

      Alexey Lumpuy lidera actuación de cubanos en Clase-A con cuadrangular incluido

      agosto 31, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Sean García y Denis Zamora sobresalieron por Cuba en Copa Mundial Sub-12

      agosto 5, 2025

      Cuba cerró con SKO ante Sudáfrica en Mundial Sub-12

      agosto 3, 2025

      Sean Manuel García conecta su tercer jonrón y Cuba asegura el 7mo Lugar en Mundial Sub-12

      agosto 1, 2025

      Cuba derrota a Panamá en primer juego de Ronda de Consuelo en Mundial Sub-12

      julio 31, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

      septiembre 3, 2025

      Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025

      septiembre 3, 2025

      Raidel Martínez salva en la NPB

      septiembre 2, 2025

      Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB

      septiembre 2, 2025
    • Entrevistas

      Yariel Rodríguez: “Solamente quiero volver a representar a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol ”.

      agosto 27, 2025

      Yariel Rodríguez: «Moinelo y Raidel tienen el talento para ser estrellas en Grandes Ligas»

      agosto 26, 2025

      Jon Jay: “En un mundo ideal quiero justicia en Cuba”.

      agosto 24, 2025

      José Ignacio Bermúdez: “En Italia hay que lanzar muy fino y he mejorado bastante el control”

      agosto 21, 2025

      Lanzador Randy Cueto: “La liga italiana tampoco es jamón como piensa la gente”

      agosto 5, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Serie Nacional: muchas estructuras
    Béisbol

    Serie Nacional: muchas estructuras

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaenero 20, 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    f0128409266061163811121084 Pelota Cubana USA

    Autor: Sigfredo Barros Segrera

    Noche del 8 febrero de 1961, con mucho frío en el estadio del Cerro (hoy Latinoamericano). Poco público en la instalación. Nadie lo sabe en esos momentos, pero se está jugando un partido entre Cienfuegos y Almendares, con Pedro Ramos y Orlando Peña en los respectivos montículos, que resultaría el último de la Liga Profesional Cubana de Béisbol.

    Fundada el 29 de diciembre de 1878, la Liga permaneció durante 83 años siendo la más fuerte de todo el Caribe, con más de 80 miembros del Salón de la Fama de Cooperstown que jugaron en nuestro país –desde Martín Dihígo y José de la Caridad Méndez hasta Satchel Paige y Joshua Gibson–, y 87 peloteros cubanos demostrando su talento en las Grandes Ligas.

    En 1962, mediante la resolución 83-a del Inder, quedó abolida la práctica del béisbol profesional en toda la Isla y, de hecho, la Liga dejó de existir. Surge así, en febrero del propio año, la Serie Nacional de Béisbol.

    TÍMIDOS INICIOS

    Como era de suponer, la primera estructura de la Serie copiaba la anterior de la Liga, es decir, un número reducido de equipos, cuatro en total, la misma cantidad de su predecesora, y pocos partidos, 27 en el inicio, los cuales fueron aumentando año tras año al crecer la popularidad del torneo y ganando en masividad hasta llegar a 39.

    Aprovecho la oportunidad para rendir homenaje a esos peloteros que, casi desconocidos, llegaron para reemplazar a los Miñoso, Pascual, Ramos, Taylor y muchos más consiguiendo llenar los estadios. Ellos, los Cuevas, Alarcón, Hurtado, Aquino Abreu, Blandino y Díaz de Quesada, entre muchos otros, entregados en cuerpo y alma al béisbol, luchando out por out, juego por juego, se ganaron el respeto de la afición y popularizaron aún más una actividad extraordinariamente atractiva, parte de la idiosincrasia de nuestro pueblo.

    DE POCO A MUCHO

    Años después de la inauguración, efectuada el domingo 14 de enero de 1962, la Serie abandonó el antiguo formato y fueron seis los equipos participantes y casi el doble de partidos efectuados, 65 en total.

    Participaron las selecciones de Industriales, Orientales, Henequeneros, Occidentales, Granjeros y Centrales.

    Ya en 1968 volvió a duplicarse la cantidad de colectivos y el número de desafíos aumentó hasta 99, la mayor cantidad en la historia de la pelota cubana. Compitieron seis elencos, con los nombres de las antiguas provincias existentes en el país: Pinar del Río, Habana, Matanzas, Las Villas, Camagüey y Oriente, con sus respectivas selecciones, a saber, Vegueros, Industriales, Henequeneros, Azucareros, Granjeros y Mineros.

    La primera versión fue ganada por el Habana, dirigido por Juan «Coco» Gómez, con un balance de 74 victorias y nueve derrotas que constituye récord para una temporada de tal dimensión.

    La segunda versión resultó un triunfo de los Azucareros de Servio Borges.
    Inexplicablemente, al siguiente año, hubo de nuevo un cambio, esta vez al reducirse a 66 los encuentros calendariados. Una tercera parte del calendario fue eliminada sin argumentos y, a pesar de que las dos Superseries, por llamarlas de alguna forma, resultaron un éxito de público en los estadios en medio de una verdadera fiebre beisbolera que vivía el país, pues por primera vez el béisbol era verdaderamente nacional y se jugaba en todos los rincones de Cuba.

    La rivalidad resultó tremenda, pues Azucareros ganó con 69-30 y a continuación se ubicaron Industriales y Habana, ambos empatados con 68-31, a un juego del campeón.

    Dos años después los conjuntos aumentaron a 14, con 12 partidos más, pero esto último sufrió una brusca disminución en el año 1975, cuando apareció –nadie sabe cómo– un nuevo torneo: la Serie Selectiva, con lo cual se pretendía elevar el nivel del béisbol. Al reducirse la cantidad de partidos a 39, convirtió la Serie Nacional en una lid solo para clasificar.

    Pero, además, la Selectiva complicó a la Nacional con nuevas estructuras y nuevas estadísticas. No es mi objetivo hacer un análisis de la Selectiva en este espacio, prefiero dejarlo para un tiempo después. Considero que se trata de una Serie con 21 años de duración olvidada por completo en nuestros días, porque nadie la recuerda.

    LA ESTABILIDAD DURÓ 13 AÑOS

    Sucesivos cambios se produjeron durante la década de los 70 del siglo pasado y buena parte de los 80 hasta que apareció, a finales de la década de los 90, una estructura que parecía ser estable. No se cambió la forma –seguían siendo cuatro grupos (a, b, c y d) en dos zonas, occidental y oriental–, jugando todos contra todos para un total de 90 partidos y luego los play off, instaurados desde la temporada 1985-86.

    Así se jugó durante 13 años, la mayor cantidad de tiempo sin que se instauraran cambios en la cantidad de equipos o de juegos, desde 1998 hasta el 2011. Parecía la forma ideal, pero en el 2010 surgió un imponderable: una nueva división político-administrativa dividió a la provincia La Habana en dos, Artemisa y Mayabeque. Era evidente que en el béisbol le sobraba un equipo a la estructura, aunque no se decidió eliminar a un conjunto y, por primera y única ocasión, se jugó con un número impar de colectivos, 17, algo completamente inusual en cualquier liga del mundo.

    Por fin se tomó una decisión, eliminar al segundo equipo de la Habana, Metropolitanos. Parecía la más justa, si no fuera porque igualó a la capital del país, con más de dos millones de habitantes, con otras provincias de mucha menor población, lo cual obligó a decenas de jugadores capitalinos a emigrar a otros territorios.

    Al año siguiente, nuevamente con 16 colectivos, la Serie continuó su quehacer introduciendo cambios, pues ahora los 16 equipos jugaban entre sí 45 juegos y luego los ocho primeros pasaban a una segunda fase de 42 desafíos. De ahí los cuatro primeros animaban la semifinal y posteriormente la final entre los triunfadores de la fase anterior.

    Además, se introdujo la selección de refuerzos, 40 en total, cinco por cada uno de los ocho clasificados, algo que ha ido variando con los años. Si me preguntaran mi opinión, los refuerzos son necesarios para intentar aumentar la calidad de los equipos y, con ello, del espectáculo; sin embargo, cuando usted revisa las nóminas al finalizar la campaña difieren mucho de la original.

    EPÍLOGO

    Resumiendo, nuestra Serie Nacional ha sufrido innumerables cambios a través de su historia. En total han sido 13, con cambios en la cantidad de equipos, desde cuatro hasta 17, y de juegos, de los iniciales 27 hasta 99, todo esto sin incluir los producidos en los play off y en la aparición de los refuerzos.

    Demasiados a todas luces, independientemente del contexto histórico en el cual se produjeron. Entre otros muchos detalles se afectan las estadísticas por la variedad de formatos.

    Ahora, con la reciente firma del acuerdo entre mlb (las siglas en inglés de la organización de Grandes Ligas) y la Federación Cubana de Béisbol se avizoran otros cambios, pues la temporada norteamericana corre desde los primeros días de abril hasta finales de septiembre, esta última fecha sin incluir play off y Serie Mundial. Aún es demasiado temprano para dilucidar cuántos y cuáles serán los jugadores cubanos que pasarán a formar parte de las nóminas de los equipos de la mlb, pero debemos de mirar hacia el futuro.

    ESTRUCTURAS DE LA SERIE NACIONAL

    AÑOS E JUEGOS SISTEMA

    1962-65 4 27-30-38-39 T vs. T
    1966-67 6 65 T vs. T
    1968-69 12 99 T vs. T
    1970-72 12 66 T vs. T
    1973-74 14 78 T vs. T
    1975-77 14 39 T vs. T
    1978-83 18 51 T vs. T
    1984-85 18 75 T vs. T
    1986-92 18 48 T vs. T (2 div)
    1993-97 16 65 4 grupos, 2 zonas
    1998-2011 16 90 4 grupos, 2 zonas
    2012 17 96 Dos zonas
    2013-2018 16 45+42 Una zona, dos fases

    E (Equipos)
    T vs. T (Todos contra todos)

    beisbol Cubano Estructura Granma Pelota Cubana Serie Nacional
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025

    septiembre 3, 2025

    Rolando Espinosa terminó octavo en jonrones e impulsadas en la Asociación Americana

    septiembre 2, 2025

    Yandy Díaz duplicó con extrabase incluido en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025

    septiembre 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    La Serie Nacional vende ideología y se olvida del béisbol

    agosto 31, 2025238

    Cuba revela nómina al Campeonato Mundial Sub-18

    agosto 29, 2025185

    Cuba anuncia equipo al Panamericano Sub-15

    Sponsor: Bolanos Concierge Medicineagosto 30, 2025

    César Prieto derribó otra barrera tras un accionar sobresaliente en las Menores

    agosto 29, 2025123

    Yariel Rodríguez: “Solamente quiero volver a representar a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol ”.

    agosto 27, 2025118
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Los Dodgers

    Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

    By Yoan Piedraseptiembre 3, 20259

    El pinareño Andy Pagés volvió a sonar su madero en la derrota de los Dodgers de…

    Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025

    septiembre 3, 2025

    Raidel Martínez salva en la NPB

    septiembre 2, 2025

    Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB

    septiembre 2, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.