Rolando Espinosa (Lincoln Saltdogs) se ubicó a la vanguardia en importantes departamentos en la temporada del 2025 de la Asociación Americana, una de las ligas independientes que se celebran cada año en los Estados Unidos. Dicho circuito cerró su etapa regular este lunes 1 de septiembre.
El avileño Rolando fue el único cubano ubicado entre los punteros de la justa, siendo octavo en jonrones (igualado a 17 con varios peloteros) y en remolcadas (empatado a 63 con Joshua Day, del Sioux City Explorers). En el plano negativo, fue el segundo bateador que más ponches se tomó en la lid, con 114, idéntica cifra que Aaron Altherr (Cleburne Railroaders) y solo uno menos que el líder, Kyle Battle (Lincoln).
Rolando Espinosa mostró excelente efectividad en el robo de bases
Rolando disputó 94 encuentros, en los que su average fue un discreto .218 (325-71), con 60 anotadas, 10 dobles, un triple, 37 boletos, 20 bases robadas en 24 intentos (83.3 %), .301 de OBP, .412 de slugging y .713 de OPS. Su desempeño tuvo marcados contrastes, siendo algo de lo poco rescatable entre los cubanos este año en su liga.
Su compañero de equipo, Yusniel Díaz no pudo acumular el tiempo de juego anhelado ya que las lesiones le impidieron un mayor protagonismo sobre el terreno. En 53 desafíos firmó promedio ofensivo de .253 (198-50), con 25 anotadas, ocho biangulares, nueve bambinazos, 44 impulsadas, un robo, 22 boletos, 43 ponches, .330 de OBP, .429 de slugging y .759 de OPS.
El resto de los bateadores cubanos tuvo un paso efímero por el torneo. Luis Avilés Jr. (Lake Country DockHounds) bateó .257 (109-28) antes de recalar en la Liga Mexicana y Lázaro Armenteros apenas alcanzó a disputar dos encuentros con el Kansas City Monarchs (.111: de 9-1) antes de ser despedido.
Entre los cubanoamericanos, Willie Escala (Milwaukee Milkmen) fue liberado por su club en julio luego de apenas conectar para .200 (175-35) en 55 duelos. Por su parte, Armando Alvarez (Sioux City) conectó para .333 (12-4), en un año donde jugó en Triple A, en la Asociación Americana y en el béisbol azteca.
Entre los lanzadores, los aplausos fueron para Franny Cobos (Lincoln). En 29 salidas (21 como relevista) registró saldo favorable de 6-2, con un salvamento, efectividad de 3.97 en 68 episodios, 49 “cafecitos”, 23 pasaportes gratis y un WHIP de 1.21.
Un veterano en estas lides como Orlando Rodríguez (Fargo-Moorhead Redhawks) quedó a deber con su rendimiento. En 16 salidas (15 como abridor) tuvo balance adverso de 2-5, con elevado PCL de 5.88 en 70.1 entradas, una lechada, 60 ponches, 34 boletos y un WHIP poco agradable de 1.62.
Mejor lo hizo el relevista Leam Méndez (Kansas City), con registro de 2-2 en 37 apariciones, efectividad de 4.21 luego de 47 capítulos, 50 “chocolates”, 23 boletos y un WHIP de 1.34. Su compañero de equipo Julio Robaina llegó en el cierre del calendario regular y solo realizó una apertura, sin decisión a su cuenta, con PCL de 1.80 en cinco innings y WHIP de 1.40.
Uno que no duró mucho fue Rogelio Quesada (Fargo-Moorhead), despedido en el mes de mayo pese a su balance de 2-0 en tres relevos. Su PCL fue un altísimo 9.00 en tres episodios, con cuatro ponches, un pasaporte gratis y WHIP de 1.00.
Este fue el accionar de los 11 jugadores de sangre cubana que disputaron la liga en el 2025, con más notas grises que positivas en sentido general. A partir de este miércoles 3 de septiembre dará inicio la postemporada, con ocho equipos en concurso.
El calendario contempla primero la Serie Divisional (de 3 juegos a ganar 2), luego la Serie de Campeonato y la Final del torneo. Estas dos últimas fases serán de 5 encuentros a ganar 3. Entre los cubanos estarán activos Orlando, Leam y Robaina, quienes se verán las caras dentro del enfrentamiento de Fargo-Moorhead vs Kansas City.






Cubanos en ligas independientes
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los peloteros cubanos que juegan en ligas independientes, visita nuestra cobertura especializada.