Foto: Ricardo López Hevia
Por Pablo Díaz Hurtado
La preselección cubana de béisbol que se prepara para el torneo preolímpico de América, en la ciudad estadounidense de Arizona, de la cual saldrá la nómina definitiva en busca del único boleto en disputa, quedó reducida ayer a 32 peloteros.
Fueron seis los jugadores excluidos: el receptor espirituano Yunior Ibarra, los jugadores de cuadro Edilse Silva, de Santiago de Cuba; el tunero Yordanis Alarcón; Jefferson Delgado, de Matanzas, y el guardabosque capitalino, que se desempeñó la pasada temporada con la Isla de la Juventud, Alberto Calderón. El zurdo de los leñadores, Ángel Sánchez, resultó el único eliminado en el área de los serpentineros.
«Quisiera reconocer el entusiasmo y la entrega que han tenido los muchachos, lo que en unión del trabajo realizado por el colectivo de entrenadores y todo el personal que nos ha colaborado ha permitido cumplir, hasta este instante, una excelente preparación», comentó a Granma en exclusiva el mentor del conjunto cubano, Miguel Borroto.
Los atletas disfrutarán de un descanso activo para visitar a la familia hasta el próximo domingo. Partiremos hacia México el lunes, con el objetivo de realizar los trámites de visado. Para aprovechar la estancia en tierra azteca, se está coordinando la posibilidad de realizar entre seis y diez juegos de preparación con equipos profesionales, lo cual estaría aportándole al grupo la posibilidad de chocar con un nivel superior, explicó el mánager.
Los jugadores que integran la selección nacional Sub-23 (César Prieto, Yosimar Cousin, Andy Rodríguez y Bryan Chi), que competirán en el Panamericano de la categoría, en Honduras, el cual es clasificatorio para el próximo Campeonato Mundial, viajarán el día 2 de marzo a México para obtener el visado. A los que se encuentran contratados en Japón se les gestionará desde tierras niponas, e irán directo a territorio estadounidense, explicó Borroto.
Aseguró que han contado con el asesoramiento de dos experimentados entrenadores de pitcheo. José Manuel Cortina, un preparador pinareño que atesora más de 30 años formando a varias generaciones de lanzadores y recuperando brazos lesionados, ha sido de mucha ayuda gracias a sus conocimientos, sobre todo de la técnica y la metodología para el trabajo con los monticulistas.
Otro que mucho nos aporta es el otrora lanzador y posteriormente entrenador y director de equipos en Series Nacionales, Andrés Ayón, alguien que posee la experiencia necesaria para aconsejar a los nuevos talentos del box en Cuba, pues cuenta entre sus avales con el hecho de ser miembro del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano y protagonista de un juego perfecto en tierras aztecas.
(Tomado de Granma)