Hay jonrones… y hay JONRONES. De esos que hacen que el estadio se detenga por un instante, que el lanzador se quede congelado en la lomita, y que el narrador solo diga una palabra: descomunal. Este 2025 apenas comienza, pero ya se han visto batazos que no necesitan presentación. El más largo de toda la temporada hasta ahora fue obra de Mike Trout, quien cazó una curva de Landen Roupp y la mandó a 484 pies en Anaheim. Entre los cubanos también ha habido pólvora, y aunque la campaña aún está en pañales, los primeros meses ya nos dejan un Top 5 de poder antológico.
Desde que Statcast comenzó a medir oficialmente la distancia de los cuadrangulares en 2015, el batazo más largo registrado por un pelotero cubano sigue siendo el de Rangel Ravelo, quien en 2019 sacó la pelota a 487 pies en la altura de Coors Field. Ese récord no ha sido amenazado todavía, pero aquí están —hasta ahora— los mas largos de esta campaña.
Los cinco jonrones más largos conectados por jugadores cubanos en 2025.
5. Yordan Álvarez – 419 pies (15 de abril, Busch Stadium)
Yordan no necesita muchos swings para dejar su marca. El 15 de abril, enfrentando al relevista Kyle Leahy de los Cardenales, cazó un cambio de velocidad de 88.6 MPH y lo convirtió en un misil de 107.6 MPH de salida que terminó a 419 pies del home. Es el tercer batazo más largo que se ha conectado en Busch Stadium en lo que va de temporada. Con apenas tres jonrones en 2025, Yordan ya aparece dos veces en esta lista. Cuando está bien físicamente, es uno de los bateadores más temibles del mundo. Tiene 167 cuadrangulares en su carrera y contando.
4. Miguel Vargas – 422 pies (24 de abril, Target Field)
El hijo de Lázaro Vargas sigue creciendo en silencio, pero con autoridad. El 24 de abril, en Target Field, Miguel enfrentó al dominicano Jorge Alcalá, quien le lanzó una recta a 96.8 MPH. El habanero respondió con una línea poderosa que salió a 105.3 MPH del bate y recorrió 422 pies. Ese cuadrangular no solo es el más largo de los Medias Blancas hasta ahora en 2025, sino el cuarto más extenso en ese estadio esta campaña. Vargas ha conectado solo dos jonrones este año, el otro de 367 pies, pero este dejó claro que tiene con qué competir. Suma 15 bambinazos en las Grandes Ligas.
3. Randy Arozarena – 424 pies (27 de marzo, T-Mobile Park)
Randy sigue dejando huella en cada escenario que pisa. En el juego del 27 de marzo, enfrentó a José Leclerc en el T-Mobile Park y le pescó una curva de 79 MPH. El batazo salió disparado a 110.7 MPH y aterrizó a 424 pies. Es el jonrón más largo del cubano en 2025, y el cuarto más largo en ese estadio esta temporada. Randy ha conectado cinco vuelacercas en lo que va de campaña, con un promedio de 395 pies, y ya suma 96 en su carrera. Si la salud lo acompaña, esa marca de 100 está al caer.
2. Adolis García – 431 pies (30 de marzo, Globe Life Field)
Cada vez que Adolis conecta, lo hace con intención. El 30 de marzo, enfrentando a Richard Fitts, el avileño cazó un sweeper de 83.8 MPH y lo mandó a volar a 108.1 MPH de salida y 431 pies de recorrido. Este batazo está empatado con el de Wyatt Langford como el más largo conectado por un jugador de los Rangers en esta temporada, y fue el segundo más largo en el Globe Life Field en lo que va de año. De sus cinco jonrones, el más corto fue de 382 pies, y su promedio está en 404. Con 127 jonrones en su carrera, Adolis sigue siendo una amenaza cada vez que se para en la caja de bateo.
1. Yordan Álvarez – 436 pies (27 de abril, Kauffman Stadium)
El líder del ranking no podía ser otro. El 27 de abril, en Kansas City, Álvarez enfrentó a Kris Bubic, quien le lanzó una sinker de 91.8 MPH. La respuesta fue un cañonazo a 110.6 MPH de velocidad de salida que viajó 436 pies. Es el jonrón más largo entre los cubanos hasta ahora en 2025 y ocupa el puesto número 40 entre todos los cuadrangulares de la temporada. Fue también el segundo más largo del año en el Kauffman Stadium, solo superado por los 440 pies de Rafael Devers. Los tres jonrones que ha dado Yordan este año son los más largos de los Astros, con un promedio de 424 pies por batazo. Su poder, cuando se enciende, es otra cosa.
Jorge Soler: El gran ausente de esta lista
Cuando uno ve un Top 5 de jonrones cubanos sin Jorge Soler, hay que detenerse. El mayabequense ha sido una constante en este tipo de listas en los últimos años. En 2016, 2021, 2023 y 2024 fue el cubano con el batazo más largo, incluyendo su misil de 478 pies el año pasado, que fue el segundo más largo de toda la MLB. En 2025 aún no ha soltado uno de esos estacazos monstruosos que lo caracterizan, pero todo el mundo sabe que a Soler le basta con una recta en la zona para poner su nombre otra vez en lo más alto.