Entre el amplio grupo de lanzadores cubanos presente las dos últimas campañas en la Serie A de Italia encontramos a Randy Cueto. Se trata de un serpentinero villaclareño que, sin tanto impacto mediático como otros antillanos, ha cumplido eficazmente con las expectativas generadas en cada uno de los dos elencos donde ha militado.
De presencia constante en preselecciones nacionales sub-23, Randy se encuentra feliz de la oportunidad de trabajar en ese país a la vez que no renuncia a aportar siempre que pueda a la causa de su provincia en las Series Nacionales y ver su nombre reflejado en un equipo Cuba de mayores. Sobre todo lo anterior conversamos recientemente con el pitcher oriundo del municipio Camajuaní, diálogo que compartimos a continuación:
PC: Fuiste habitual en las convocatorias para torneos internacionales de la categoría sub-23, incluso asististe al Mundial celebrado en Taiwán 2022. ¿Qué te aportó ello en tu superación como jugador?
RC: Los torneos sub-23 fueron increíbles. Ahí conocí compañeros que hoy son muy buenos amigos míos y en lo deportivo te ayuda mucho porque ves otro tipo de béisbol, más allá del que vives normalmente en Cuba. Juegas contra peloteros que están firmados en organizaciones de MLB o que están buscando firmar y se ve la mentalidad de esos peloteros.
PC: ¿Cómo surge la posibilidad de lanzar en Italia en el 2024? ¿Tus contratos en Italia han sido de forma independiente o con la aprobación de la Federación?
RC: A Italia llego por el contacto de un vecino del pueblo mío, que habla con mi papá y el año pasado nos trajo para el equipo de Milano. Ese contrato tiene que ser por la Federación Cubana porque al ser de la escuadra nacional no puedes salir del país sin el permiso de ellos. Este año vine para otro equipo, que este sí lo busqué por mi cuenta en el sentido de que yo fui quien hablé con el director del equipo, toda esa historia, pero siempre con la Federación Cubana.
PC: ¿Cómo es la dinámica de vida mientras estás en Italia? ¿Cómo se organizan los entrenamientos?
RC: Esta liga, en comparación a otras, es bastante cómoda porque se juega solamente los fines de semana, sábado y domingo, con doble juego el primer día. El pitcher extranjero solo puede pitchear en el segundo encuentro. Se entrena tres veces por semana. Nosotros aquí entrenamos lunes, miércoles y viernes, de 8 a 10 de la noche, porque también dependemos de los muchachos que estudian y trabajan. Es bastante cómodo porque te ayuda a recuperar el brazo completamente y me gusta el ambiente que se vive aquí.
PC: En tu primer año estuviste entre los mejores en PCL de la liga y fuiste el mejor pitcher de tu conjunto, el Milano. Sin embargo, para el 2025 pasas a jugar con Iren Avigliana. ¿Qué motivó ese cambio de elenco?
RC: En Milano me sentí bastante bien, con los muchachos, con la dirección pero hay oportunidades que surgen de momento y decidí cambiar de aire este año. Vine a Avigliana y aquí me siento super bien con todo.
PC: Tus números en ambas contiendas han sido muy similares, pero llama la atención un incremento notable en la cifra de ponches, de 76 en todo el 2024 a 121 en este 2025. ¿Cambiaste algo en tu preparación para lograr ese resultado?
RC: Yo creo que la cantidad de ponches este año vino de la preparación. Me siento un poco más fuerte con el brazo, con mejores lances y estoy seguro que mis otros compañeros que están aquí en Italia opinan lo mismo que yo. Aquí para que te hagan una carrera sucia es complicado porque prácticamente le ponen hit a todo tipo de conexión, entonces eso te obliga a ponchar. Lo malo de buscar el ponche es que cuando tiras un lance contra el piso la pelota casi siempre va para atrás y es complicado también, se te hacen muchas carreras sin casi darte hits.
Randy Cueto valora el nivel de la liga italiana
PC: Para algunos aficionados, la liga italiana es de un nivel bajo y aporta más en el plano económico que en lo deportivo a la carrera de los cubanos. ¿Coincides con ese criterio? ¿Cuál es tu opinión sobre la liga italiana?
RC: Es verdad que la liga italiana para mí no es tan fuerte como la liga cubana. Pero hay muchos equipos, casi todos, que tienen 6 peloteros de un nivel alto, que han jugado en organizaciones de MLB. Cada elenco tiene muchos latinos y se defiende mucho cualquier conexión. Aquí camina la bola y pasa y se enredan los pitchers. La liga italiana tampoco es jamón como piensa la gente. Se poncha más, es verdad, hay 2 o 3 peloteros por equipo que no están bien pero hay elencos que tienen muchísima calidad. Los conjuntos de la llave A son de peloteros que muchos han pasado por el sistema de MLB. También hay que tener en cuenta que en la liga cubana se juega todos los días a la una de la tarde, en ese horario la gente no puede rendir igual. Los peloteros nos agotamos demasiado. Aquí hay estadios donde se juega de noche, eso refresca a uno, pero tampoco Italia es tarea super sencilla como la gente piensa.
PC: ¿Te ha sido fácil o difícil adaptarte a Italia como país, su cultura, estilo de vida?
RC: Italia es un país bastante tranquilo, a mí me gusta demasiado porque todas las personas están en su mundo, trabajando, da gusto ver a los italianos. En el terreno son muy buenas personas. Te encuentras algún que otro racista pero yo no he tenido problemas. Me encanta la liga italiana, la organización, me gusta todo.
PC: Apareces en la preselección de Villa Clara para la 64 Serie Nacional. ¿Jugarás con tu provincia en la venidera campaña?
RC: Sí. Yo llego el 27 de septiembre a Cuba y ya el día 30 me debo incorporar a los entrenamientos. Si hace falta que lance esa misma semana lo hago.
PC: Has estado en varias preselecciones nacionales, incluyendo la del pasado Premier 12. ¿Aceptarías ser convocado si se diera la oportunidad en la preselección para el venidero Clásico Mundial?
RC: Claro que me gustaría. Sería un honor para mí estar en una preselección para el Clásico Mundial aunque, si te digo la verdad, no me veo ahí todavía. Tengo que mejorar demasiado para llegar a ese nivel y más sabiendo que se van a llamar a peloteros que están en organizaciones de MLB o han jugado ligas más profesionales que donde estoy actualmente. Para mí es un honor ver a un equipo Cuba lleno de estrellas que den competencia en un evento internacional, ojalá pudieran estar todos, de verdad.

Entrevistas a peloteros cubanos
Para más entrevistas exclusivas con peloteros cubanos —sus historias, trayectorias y opiniones— visita nuestra sección dedicada.