Raisel Iglesias es desde hace unos años uno de los mejores cerradores es de Las Grandes Ligas (MLB). Además, uno de los principales rostros de la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales (ACPBP, por sus siglas en inglés).
Raisel tuvo un año 2022 algo diferente en su carrera, luego de comenzar con un ritmo lento con Los Ángeles Angels fue parte de un cange entre su franquicia y la de los Bravos de Atlanta que lo llevó a deparar en la casa de los campeones de la Serie Mundial 2021.
El natural de la Isla de la Juventud se recuperó del mal comienzo para terminar la campaña regular en Atlanta con una efectividad (ERA) de 2.47, un WHIP de 0.97 y 78 ponches en 62.0 entradas lanzadas.
Iglesias de 33 años espera en este 2023 convertirse en el cerrador de los Bravos. Así como que el proyecto de la ACPBP tenga más apoyo hasta poder ver reunido a un equipo cubano de béisbol sin restricciones de ningún tipo.
El lanzador cubano Raisel Iglesias en una sesión de bullpen. El relevista busca adueñarse de la posición de cerrador con los @LosBravos pic.twitter.com/G9GEt0CMuR
— Yordano Carmona (@YordiMLB) January 27, 2023
Sobre su carrera en Grandes Ligas, su preparación en el invierno, su futuro y el Clásico Mundial, conversó Raisel con Pelota Cubana. Entrevista que le ofrecemos a continuación:
¿Qué te llevaste de la temporada pasada?
«Al principio fue un poco frustrante. Pensábamos que podíamos llegar más lejos con los Angelinos y tener los peloteros saludables pero no pudo ser. Después vino el cambio hacia Atlanta que fue bueno, porque salí de un equipo que no iba para ningún lado y llegar a uno que llegó a los playoffs fue algo grandioso».
Pero con tu llegada a los Bravos tu actuación cambió para mejor.
«Tuve una segunda mitad espectacular. Estuve 20 y tantos innings con una sola carrera permitida, lancé para una gran efectividad. Para mi, se trató de una de mis mejores segunda mitades de todo lo que llevo de carrera en las Grandes Ligas, en los Estados Unidos».
¿Cuál es la ilusión de comezar desde el principio con Atlanta?
«Es algo bueno para mi. Es un equipo que gana más de lo que pierde. Voy a estar ayudando al equipo en la parte final del juego. Esperemos tener buen resultado desde el comienzo. Tener un gran año y tratar de lograr la meta de salvar 40 juegos con el favor de Dios».
Llegaste sin el puesto de taponero, ¿lo buscarás ahora en el 2023?
«Cuando me cambiaron de Los Angeles a Atlanta fui con la mentalidad de retomar mi ritmo de juego. Los números míos no eran muy buenos cuando llegué. Tenía la efectividad en cuatro y pico. Así que mi mentalidad era mejorar y no en ser cerrador. Quería comer innings, juego a juego, divirtiéndome, Creo que ahora el equipo quiere que yo sea el cerrador, pero todavía no han hablado conmigo. Quiero arrancar desde el primer día con salud y ritmo de juego».
¿Qué has trabajado en este invierno?
«»El trabajo es lo primordial del atleta. Cuando trabajas fuerte el éxito y los logros salen en el terreno. Es muy difícil que hagas una buena preparación y no tengas un buen resultado. Si trabajas fuerte [en el invierno] vas a tener un año satisfactorio, con éxito, con cero lesiones. El trabajo en la temporada muerta garantiza la primavera».
¿Cómo valoras el ser reconocido como uno de los mejores relevistas?
«Cuando uno llega aquí lo hace con mucha inexperiencia. Uno llega aquí hasta con menos peso, pero al prepararte como profesional creas habilidades inmensas y te vuelves todo un profesional. Estar entre los mejores cerradores de Grandes Ligas para mi es un éxito. Me siento orgulloso de mi carrera».
Todo el mundo sabe tu posición sobre el Clásico Mundial.
«Nosotros tratamos de hacer un equipo. No se pudo. No tuvimos apoyo…muchos factores que nos faltaron para poder hacer ese equipo de ensueño que el mundo quiere ver. Le deseo lo mejor al equipo Cuba. Espero que lleguen en óptimas condiciones y tengan buen resultado. Soy un atleta profesional y trato de no desearle el mal a ningún atleta. Espero que puedan hacer un buen papel y que se quite el mito de no poder ganar en eventos internacionales».
¿Va a continuar la Asociación?
«Sí, se mantiene. Trataremos de sumar gente que nos apoye, que se interese por el proyecto. Eso nos ayudaría y encaminaría. Tratar de seguir ayudando a los peloteros jóvenes que van llegando y no tienen experiencia de lo que son los Estados Unidos, sobre la vida, sobre el béisbol, para que tengan una buena carrera deportiva.
3 comentarios
dice que no tuvieron apoyo!… el problema no fue el apoyo, el problema fue que pensaron que podrían reemplazar las funciones de una federación en un evento organizado por mlb y la misma organización les dijo: no vas… punto…
ahora desea lo mejor a jugadores que amenazó públicamente con consecuencias… ojalá y eso no se olvide nunca, igual que todo el interés que puso en joder a este equipo…
El béisbol y otros deportes deben de apartarse de la vida política. Sobre todo nuestro deporte Nacional ha sido objeto de una agresión permanente y muchos círculos políticos han tratado de lucrar con ello.
Eso Raisel ,limitense a ayudar a los que por culpa de haberse abolido el acuerdo entre las grandes ligas y Cuba,en cuanto a la normal contratacion que se firmo’ bajo el gobierno de Obama y Que el gobierno Trrumpista,prometio a un sector de la derecha politica de destruirlo para que volviera el show de los peloteros desertando y haciendose los politicos perseguidos ,una vez llegado a donde tienen que hablar mal de su pais,para ser aceptados.