Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Yordys Valdés sembró dudas para su futuro con discreto accionar ofensivo en Triple A

    octubre 25, 2025

    Lázaro Estrada, otra promesa del pitcheo cubano que logró debutar este año en la Gran Carpa

    octubre 25, 2025

    Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

    octubre 24, 2025

    Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

    octubre 24, 2025

    Leonys Martín triplica y Yoanner Negrín logra primera victoria de la campaña en México

    octubre 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Yordys Valdés sembró dudas para su futuro con discreto accionar ofensivo en Triple A
    • Lázaro Estrada, otra promesa del pitcheo cubano que logró debutar este año en la Gran Carpa
    • Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»
    • Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»
    • Leonys Martín triplica y Yoanner Negrín logra primera victoria de la campaña en México
    • Lisbel Díaz mantuvo un excelente rendimiento ofensivo en la temporada 2025 de Ligas Menores
    • Yandy Díaz es nombrado finalista al Bate de Plata como DH en la temporada 2025
    • Víctor Mederos firmó un 2025 premiado en Ligas Menores y con otra experiencia en la MLB
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Lázaro Estrada, otra promesa del pitcheo cubano que logró debutar este año en la Gran Carpa

      octubre 25, 2025

      Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

      octubre 24, 2025

      Yandy Díaz es nombrado finalista al Bate de Plata como DH en la temporada 2025

      octubre 23, 2025

      Víctor Mederos firmó un 2025 premiado en Ligas Menores y con otra experiencia en la MLB

      octubre 23, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Liván Moinelo llevó a SoftBank a la Serie de Japón

      octubre 20, 2025

      Ariel Martínez con multihits frente a los Halcones de Softbank en Serie Climax de Japón

      octubre 16, 2025

      Liván Moinelo será el primer abridor de Softbank en la Serie Climax

      octubre 10, 2025

      Andy Martín quedó lejos en 2025 de seguir los pasos de su hermano Leonys en Japón

      octubre 8, 2025

      Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

      octubre 24, 2025

      Leonys Martín triplica y Yoanner Negrín logra primera victoria de la campaña en México

      octubre 24, 2025

      Yadir Drake remolca dos y Julio Pablo Martínez se embasa cuatro veces en México

      octubre 23, 2025

      Yasmany Tomás llega a 200 hits y Leonys Martín triplica en triunfo de Los Mochis

      octubre 23, 2025

      Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

      octubre 24, 2025

      Leonys Martín triplica y Yoanner Negrín logra primera victoria de la campaña en México

      octubre 24, 2025

      Yadir Drake remolca dos y Julio Pablo Martínez se embasa cuatro veces en México

      octubre 23, 2025

      Yasmany Tomás llega a 200 hits y Leonys Martín triplica en triunfo de Los Mochis

      octubre 23, 2025

      José Ramón Rodríguez logra su primera victoria en Venezuela

      octubre 23, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores lanzadores cubanos este 2025 en la Serie A de Italia?

      octubre 10, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores bateadores cubanos este 2025 en la Serie A de Italia?

      octubre 9, 2025

      Noel González queda subcampeón con Italia en el Campeonato Europeo

      septiembre 28, 2025

      Yunior Ibarra: “Muy agradecido y afortunado de estar con las Panteras de Kitchener”

      octubre 4, 2025

      Yunior Ibarra gana el Guante de Oro en la Liga Intercondados de Canadá

      octubre 2, 2025

      Eddy Díaz terminó entre punteros en average y bases robadas en la Liga Atlántica

      septiembre 20, 2025

      Ariel Pestano Jr. fue despedido en la Liga Atlántica

      septiembre 18, 2025

      Yordys Valdés sembró dudas para su futuro con discreto accionar ofensivo en Triple A

      octubre 25, 2025

      Lázaro Estrada, otra promesa del pitcheo cubano que logró debutar este año en la Gran Carpa

      octubre 25, 2025

      Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

      octubre 24, 2025

      Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

      octubre 24, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Yordys Valdés sembró dudas para su futuro con discreto accionar ofensivo en Triple A

      octubre 25, 2025

      Lisbel Díaz mantuvo un excelente rendimiento ofensivo en la temporada 2025 de Ligas Menores

      octubre 24, 2025

      Víctor Mederos firmó un 2025 premiado en Ligas Menores y con otra experiencia en la MLB

      octubre 23, 2025

      Francis Texidó: “Es un sueño desde niño poder jugar el Clásico Mundial”

      octubre 23, 2025

      Cuba derrota a Alemania y asegura 7mo Lugar en Copa Mundial Sub-18

      septiembre 12, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Noel González jugará su segundo Campeonato Europeo con la selección de Italia

      septiembre 19, 2025

      Cuba derrotó por la mínima a Australia en inicio de Ronda de Colocación del Mundial Sub-18

      septiembre 11, 2025

      Cuba también pierde ante Corea y jugará Ronda de Colocación en Mundial Sub-18

      septiembre 9, 2025

      Cuba sufrió segunda derrota en Panamericano Sub-15

      septiembre 8, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Yordys Valdés sembró dudas para su futuro con discreto accionar ofensivo en Triple A

      octubre 25, 2025

      Lázaro Estrada, otra promesa del pitcheo cubano que logró debutar este año en la Gran Carpa

      octubre 25, 2025

      Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

      octubre 24, 2025

      Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

      octubre 24, 2025
    • Entrevistas

      Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

      octubre 24, 2025

      Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

      octubre 24, 2025

      Francis Texidó: “Es un sueño desde niño poder jugar el Clásico Mundial”

      octubre 23, 2025

      Randy Arozarena: «Este es el juego más importante de la temporada»

      octubre 10, 2025

      Andy Pagés: «Cuando vi que tiró a home sabía que habíamos ganado»

      octubre 10, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»WBC»¿Qué puede aportar Yoelquis Guibert al equipo Cuba? ¿Cómo mejoró tanto de un año a otro?
    WBC

    ¿Qué puede aportar Yoelquis Guibert al equipo Cuba? ¿Cómo mejoró tanto de un año a otro?

    Fabián MartellBy Fabián Martellenero 27, 20233 comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    cbae7152 a634 4bd9 a625 bc0d5cbf2786 Pelota Cubana USA
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En estos últimos años, nadie ha dudado del talento del santiaguero Yoelquis Guibert dentro de Cuba, sin embargo, muchos intentaron crear polémica debido a su inclusión en la nómina de Cuba con vistas al V Clásico Mundial de Béisbol.

    El zurdo de 28 años, fue para muchos el bateador más completo de la Serie Nacional de Béisbol #61, quedando a punto de recibir el premio al jugador más valioso del torneo, galardón que se le entregó finalmente a Marlon Vega. Cómo bateador, lideró los acápites de impulsadas (78), anotadas (72) y bases recorridas (174). Su average fue de .332 con 20 cuadrangulares.

    En la I Liga Élite a pesar de no destacar entre los mayores jonroneros, fue el campeón de bateo (.357) y de OPS (.984). Algo que nos encontramos por el camino bastante llamativo es que no bateó ni una sola vez para doble play en este último torneo.

    Para indagar más sobre este muchacho, ya que a priori estos números son muy fríos, nos llegamos al WhatsApp del sabermétrico del equipo Santiago de Cuba, Yasser Vázquez, o simplemente «Vázquez» como se le conoce entre los suyos para saber más a fondo el trabajo que ha realizado Guibert en estos últimos años. A continuación, les dejaremos parte de nuestra conversación, la cual consideramos súper completa.

    1. Yasser, Guibert en sus 6 Series Nacionales anteriores (54, 56, 57, 58, 59, 60) había conectado 18 jonrones en total, teniendo su mejor año en la campaña 59 donde largó 8 con una frecuencia de 32.0 VB.

    En la 61, encontramos a un Guibert explotado, entre los mejores (para no ser absolutos) jugadores del torneo mostrando una fuerza totalmente ascendente. ¡20 jonrones! ¿Qué cambió?

    YV: «1- Sí, Guibert consiguió superar su déficit de cuadrangulares obtenidos de la 60 serie (1) hasta los 20 jonrones en la pasada serie 61. En la edición 60 él conectó muchos indiscutibles con bolas en zonas de confort principalmente con pitcheos por dentro, esto nos encendió las alarmas y luego de terminar la temporada, comenzamos un examen de muestreo para poder rebajar su BABIP (bolas puestas en juego) y buscar más extrabases».

    «El objetivo era no desperdiciar un swing compacto de 101 mph con salida y golpeo, y que al ampliar la zona de strike mediante una muestra cuidadosa, los profesores Rey Isaac, Eddys Maturell y Eriberto Rosales, fortalecieron el trabajo del manejo de las muñecas, una mejor apertura para que con la potencia del swing de Guibert y ampliando la zona por dentro, las pelotas comenzarían a irse de cuadrangulares y minimizar literalmente su promedio al bate y el total de hits sencillos».

    «Fue un trabajo en jaula con supervisión técnica para corregir un golpeo demasiado duro pero con un swing de barrido que evitaba una gran elevación. Al erradicar el punto de contacto en los pitcheos por dentro, mejoró su postura, y una mejor condición para el slider y la mejor visión para las rectas que suelen confundir en la zona por dentro y el pudiera golpear con poder. Es decir, sabíamos que iba a disminuir su promedio al bate, pero iban a aumentar el total de bases recorridas y los cuadrangulares».

    «Cuando una bola de 85 mph es golpeada con un swing como el de Guibert que produce una salida de vuelo a 102 mph y no se va de jonrón, tiene un giro lento y la botella del bate no está golpeando en su mejor lugar. Guibert corrigió eso».

    «También es de su gusto personal examinar conmigo los posibles lanzadores por subseries, y entonces elegimos un tipo de conteo, pitcheo en el conteo de Guibert de buena suerte y lo mejor de cada lanzador para dejarle favorecer un strike. Por lo general, acordamos un conteo, una zona de confort que por supuesto, no puede ser informada».

    2. ¿El hecho de ampliar la zona de strike amplió más la visión de Guibert? Fueron 51 boletos, por mucho su mejor registro con solo 28 ponches en la 61, normalmente cuando se cambia parte de la mecánica aumentan los ponches, con Yoelquis no fue así. ¿Qué tanto trabajó este aspecto sin olvidar que estaba buscando aumentar el largometraje?

    ? Bates de Plata #61SNB.

    C: Richel López (CFG)
    1B: Pedro Revilla (GTM)
    2B: Raúl González (CAV)
    3B: Andrés Hernández (IND)
    SS: Alexander Ayala (CMG)
    OF: Yoelquis Guibert (SCU)
    OF: Dennis Laza (MAY)
    OF: Yasiel González (HOL)
    UTI: Adriel Labrada (SCU)
    BD: Frederich Cepeda (SSP) pic.twitter.com/9pvPVCM9ks

    — Play-Off Magazine (@PlayOffMagazine) July 21, 2022

    «Ampliar la zona con Guibert solo significó que lograra enviar los pitcheos por dentro a conexiones por encima de 250 ft o un cuadrangular. El objetivo fue supervisar durante el entrenamiento de la 61 serie que no existiera una merma en su golpeo porque necesitábamos homeruns para el equipo, no hits sencillos».

    «Por lo general a Guibert le promedian 3.75 pitcheos por turno, exactamente 2 serían por fuera y uno es el denominador común para que el pitcher consiga un strike provocado por nosotros, luego ese ajuste que él pudo lograr era el pitcheo donde el pitcher se equivoca y viene el swing ajustado con poder para enviar la bola fuera del límite».

    «Si un lanzador recibiera un foul muy peligroso, entonces terminaría el turno lanzando bolas por fuera y aumentaría normalmente el OPS como sucedió de un año a otro. En cuanto a los ponches, mantuvo de un año a otro en la media de un ponche cada 12 comparecencias, en este caso, el es un zurdo de brazos largos con la zona vertical de recorrido del centro del home muy cerca de la pierna trasera en su postura, ya nosotros lo habíamos identificado que no fallaría las rectas al medio, pues tiene un swing demasiado veloz para fallar en la zona donde el umpire puede poncharlo sin tirarle».

    «Yo mantuve también un cuidado diario para que esos swings tirándoles no superaran el 17%, y finalmente terminó con una muestra de 12% a lo largo de sus 326 comparecencias».

    3. Nadie como usted conoce a este jugador. ¿Cuánto puede ofrecerle a este equipo Cuba? ¿Por qué cree que se decantaron por sus servicios?

    «Yoelquis Guibert es un pelotero educado, y muy versátil. Puede identificarse en los tres jardines y tiene una velocidad de tiro tope de 93-95 mph, con excelente barrido de bolas y puede tirar perfecto desde el rango de los 200 ft. En el rango de los 225 a 250 ft es un frente a frente con el corredor que intentara avanzar pues nunca sus tiros son elevados de a error, sino posiblemente fildeables».

    «También es un jugador de 3.87 a 4.05 seg de home a 1ra, lo que se convierte en un corredor preocupante. El hecho de que le puedan hacer formación es permitida con el riesgo de que el pitcheo por dentro quede en su zona ajustada y no salga bien la jugada. Formación para Guibert para mí es:70-30 a favor del #7».

    4. ¿Cómo crees que pueda reaccionar al pitcheo de alta velocidad?

    «Todo no es perfecto. Cada bateador tiene sus dificultades. A veces él con racha larga de producción llegó a fallar dos intentos de golpeo seguidos, perdiendo el turno. Muchas ocasiones la ansiedad puede llevarlo a buscar un gran batazo con una recta muy alta donde solo pudo conseguir un swing fallido o un foul perjudicando su conteo».

    «Ahora, la media de las rectas en la Serie Nacional es de 84 mph, a este nivel él promedia una conexión de poder cada 4 comparecencias que es una muestra de dominio. La velocidad de su swing es de 93-97 mph con una velocidad de salida superior, lo que nos dice que como Guibert es multifuncional en la ejecución del swing, puede golpear rectas promedios de 91-94 mph».

    «Un lanzamiento rompiente en las 80 mph puede causarle problemas, pero sin pasar por la zona de apertura pues sería otro frente a frente, o fallaría Guibert con un rodado mal intencionado, que de hecho ocurrió poco en la pasada Serie Nacional, si revisan bien Guibert NO bateó para doble play en toda la Serie Élite porque el ha ajustado su swing con un pitcheo y zona ya estudiada y no saldrá de ahí mientras sus números no presenten una merma de producción».

    5. Tocaste el tema de la Liga Élite, aquí no tuvo esa gran cantidad de cuadrangulares pero sí aumentó su promedio. ¿Cómo valoras su trabajo en esta nueva lid? ¿Se sintió la concentración del pitcheo?

    El tercer madero de las Avispas de #SantiagodeCuba, Yoelquis Guibert, pegó el primer cuadrangular de su equipo en la 61 Serie Nacional de #Beisbol de #Cuba #Deportes @PSierraMaestra https://t.co/pF0kxEZOiu pic.twitter.com/1pYpLwTNlk

    — Jorge R. Matos Cabrales (@MatosCuba84) January 31, 2022

    «Exacto, sucedió así. Los juegos que pude ver en televisión y algunos reportes que pude obtener, indicaron que el mayor números de lanzadores evitarían su zona de golpeo ya identificada, y lanzaron por fuera, como hay mejor concentración de calidad disminuyen las bases por bolas pero a su vez le permitió a Guibert apuntarse menos jonrones esta vez pero la mitad de sus hits hacia la banda opuesta».

    «En la Liga Élite de sus 40 hits, 21 fueron del cf al lf, dejando 19 para la banda derecha. También se pudo apreciar la relación de 0.63 flies por rolling out, un indicador que nos dice que se mantuvo fallando con elevados pero con pitcheos por fuera, esto solo hizo que se embasara con hits de líneas al cf, no perfudicó nada ni modificó nada tampoco. Él sabe como trabajar en el plato. Fallará claro, pero tratando de no salirse de sus objetivos. El conectó 20 líneas en la Serie Élite, de ellas 10 al center field y 3 hacia el left field, dejando 7 para su mano. Eso indica como estuvo trabajando de manera indicada el pitcheo rival».

    6. ¿Tienen alguna proyección para la Serie 62?

    7. Nosotros creamos una proyección para varios de los principales bateadores de Santiago, en este caso para Guibert en la 62 Serie el deberá cumplir con 67 juegos jugados de 75 (si no hay contrato en el exterior), deberá cumplimentar 270 comparecencias como mínimo, su promedio al bate será de .329 con 103 carreras producidas de ellas 57 impulsadas y 14 homeruns».

    «Mantendrá una tasa de 2.01 boletos contra ponche y su relación CB/SO no podrá disminuir de las 10.5 comparecencias. Es decir, el tendrá que llegar ahí de carácter obligatorio, un breve aumento de números será para nosotros un derivado de un mayor esfuerzo».

    beisbol Cubano Clásico Mundial de Béisbol Grandes Ligas Las Mayores mlb Pelota Cubana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Fabián Martell

    Related Posts

    Francis Texidó: “Es un sueño desde niño poder jugar el Clásico Mundial”

    octubre 23, 2025

    Cuba anuncia amplia Preselección a la Copa América de Béisbol

    octubre 21, 2025

    César Prieto y los seis turnos al bate de la discordia

    octubre 20, 2025

    3 comentarios

    1. Gleicer Cespedes on enero 28, 2023 1:14 PM

      Con los equipos Cuba casi siempre pasa lo mismo siempre se tienen dudas de llevar a algún pelotero q nunca haya participado en eventos internacionales recuerdo en los panamericanos del 99 Isac Martínez creaba muchas dudas y fue el q más bateó, peor ha si con otros a los que ni siquiera los han llamado a la preselección, Yaser Gómez en su primera o segunda serie nacional, Michel Abreu en una serie quedando líder en home runs, Yunieski Betancour entre otros. En fin buena suerte y ojalá logren buen resultado.

      Reply
    2. Joel Masó Leyva on enero 28, 2023 10:07 AM

      Una opinión objetiva que demuestra que nuestro Guibert llegó al Cuba con resultados

      Reply
    3. Baseball Master on enero 28, 2023 1:21 AM

      Muy interesante y didactica esta noticia con todos los elementos de sabermetria que parecen abstractos ,pero que son un accesorio indispensable en el beisbol moderno.

      Reply
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Agentes Libres revive uno de los capítulos más intensos del béisbol cubano moderno

    octubre 19, 2025344

    Cuba anuncia amplia Preselección a la Copa América de Béisbol

    octubre 21, 2025278

    César Prieto y los seis turnos al bate de la discordia

    octubre 20, 2025192

    Francis Texidó: “Es un sueño desde niño poder jugar el Clásico Mundial”

    octubre 23, 2025141

    ¿Cuántos cubanos alcanzaron liderazgos este 2025 en Ligas Menores?

    octubre 19, 202565
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Prospectos

    Yordys Valdés sembró dudas para su futuro con discreto accionar ofensivo en Triple A

    By Abel Zaldívaroctubre 25, 20250

    La contienda del 2025 fue la sexta para el versátil jugador de cuadro Yordys Valdés…

    Lázaro Estrada, otra promesa del pitcheo cubano que logró debutar este año en la Gran Carpa

    octubre 25, 2025

    Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

    octubre 24, 2025

    Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

    octubre 24, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.