Por: Javier Gonzalez
El prospecto cubano Yusniel Padron Artiles se mostró inmenso ayer en el segundo desafío de la serie de postemporada que discuten Lowell Spinners y Batavia Muckdogs.
Padrón, quien lanza para Lowell, sucursal Clase A corta de los Medias Rojas de Boston, entró en la cuarta entrada en reemplazo del cotizado lanzador Jay Groome, cuando los suyos pedían momentáneamente 0-1 ante los visitantes.
El derecho de 21 años se hizo cargo de las seis entradas restantes del partido, las cuales retiró en blanco, esparciendo apenas un indiscutible y permitiendo que sus compañeros se repusieran del marcador adverso inicial, dando vuelco al pizarrón hasta colocarlo 2-1, cifras que a la postres resultaron definitivas.
Sin embargo, la gran proeza en el trabajo del cubano no estuvo en el hecho de tragarse 6.0 capítulos de relevo en blanco, sino la manera en que lo hizo.
Padron ponchó nada menos que a 14 bateadores rivales, incluidos 12 de manera consecutiva, lo cual constituye un récord para el béisbol profesional estadounidense en cualquiera de sus niveles. A propósito, en Grandes Ligas, la plus marca pertenece nada menos que a Tom Seaver, con 10.
Una vez acabado el compromiso, a Padrón le preguntó si conocía de la marca de Seaver y contestó que ni siquiera conocía quien era Seaver…pero bueeeeno, eso es excusable, a fin de cuentas Seaver se retiró en 1986, once años antes que naciera Padrón.
“Roletazo o ponche, cada turno al bate es lo mismo”, dijo el joven a través de un intérprete. “Voy a hacerlo de la misma manera. El próximo turno al bate, el próximo turno al bate”
¿Alguna vez habías hecho algo así antes de ingresar al béisbol profesional?
«Ocho ponches seguidos es lo máximo que he conseguido, pero fue en pequeñas ligas »
Su trabajo fue válido para que Lowell empatara a una victoria por bando la serie de postemporada ante su similar de Muckdogs (Clase A corta de Miami Marlins).
Padrón fue tomado de Miami Dade Community College por Boston en la ronda 22 del Draft 2018 de MLB, y en 13 salidas (9 aperturas) para Lowell Spinners esta temporada, terminó con récord de (7-1) y 2.67 de efectividad, con 1.08 de WHIP y 84 ponches en 64.0 entradas de labor.
Con anterioridad, mientras vivía en la isla, Padrón lanzó 56.0 entradas consecutivas sin permitir anotaciones mientras cursaba la categoría juvenil, algo que lógicamente lo catapultó al equipo nacional. También tuvo un breve paso por las Series Nacionales con los Industriales de la capital, el equipo insignia del béisbol cubano, donde dejó minúscula efectividad de 0.74.
Sígueme en Twitter como: @JavierGH1213