Por una u otra vía se han confirmado ya unos diez atletas que se encuentran jugando en el béisbol profesional, solo queda por ver si los White Sox le otorgarán el permiso a Luis Robert para asistir al venidero Clásico Mundial. Hace unas horas conocimos que el jardinero habanero Lázaro Armenteros también dio el sí a la preselección del equipo Cuba con vistas al magno evento.
En el área del pitcheo tenemos la presencia de Elian Leyva (Naranjeros de Hermosillo, Liga Arco), Yoan López (Mets, MLB), Roenis Elías (Aguilas Cibaeñas, LIDOM) y Onelki García (Águilas de Mexicali, Liga Arco).
Como jugadores de posición aparecen Andy Ibáñez (Detroit Tigers, MLB), Josuán Hernández (Yaquis de Obregón, Liga Arco), Yoan Moncada (White Sox, MLB), Luis Robert (White Sox, MLB), Yoenis Céspedes (Águilas Cibaeñas, LIDOM) y el recién incorporado Lázaro Armenteros (Athletics, MiLB).
Puede que se conozcan otros nombres en los próximos días, dígase Yasmany Tomás y el pinareño Andy Pagés; son algunos de los que presumiblemente la Federación ya ha contactado.
Tentativamente esta preselección de 50 peloteros (que aún se desconoce) se estaría reuniendo el 15 de enero en Cuba, según hemos podido confirmar por varias fuentes, ese ha sido el día señalado por las autoridades cubanas para comenzar la preparación. Esta preselección causará mucho revuelo tanto en Cuba como en la arena internacional, es algo sin precedentes.
El grupo A se disputará en Taichung, Taipéi de China del 8 al 13 de marzo y lo integran los locales (No. 2), Países Bajos (No. 8), Cuba (No. 9), Italia (No. 17) y Panamá (No. 13). El apartado B está integrado por Japón (No. 1), Corea (No. 3), Australia (No. 10), China (No. 21) y el República Checa (No. 14); se jugará en Tokyo, Japón entre el 9 y el 13 del propio mes.
En Phoenix, Arizona se desarrollará en Grupo C del 11 al 15 de marzo, el mismo lo integran Estados Unidos (No. 5), México (No. 4), Colombia (No. 11), Canadá (No. 12) y Gran Bretaña (No. 23). Mientras que, en Miami, Florida, se verán las caras durante los mismos días Puerto Rico (No. 16), Venezuela (No. 6), República Dominicana (No. 7), Israel (No. 20) y Nicaragua (No. 15).
Este será el primer Clásico Mundial con 20 participantes y se espera que sea el de mayor calidad, muchas de las estrellas que hoy animan la MLB estarán presentes en el evento más importante del orbe en materia beisbolera.
La mejor ubicación de Cuba data del 2006 cuando perdieron (10×6) la final ante Japón en el Petco Park; ese año República Dominicana terminó tercero.
15 comentarios
Bueno hoy hemos visto a Argentina el concepto se lleno de todos. En beísbol por encima de recelos, malas formas y vilezas porque no los mejores gladiadores en el Cuba Quien puede impedir ese concepto de Patria donde nací. Ni de allá , ni de aquí. Tiene q ponerse de acuerdo. Por encima de política y cualquier palabra de predisgitador. Juega el mejor por posición un escudo, una bandera un himno por encima en el reino animal existen animales q se comen a los hijos con la humanidad el hombre habla tiene conciencia y decide su camino. Se indepemdiza. Basta ya. Somos hombres resultado de la historia y uno drcide.
Bienvenidos todos.
Creo que es el momento de Fortalecer la Dirección del Equipo. Es necesario hacer una Ruta Critica,de lo que puede pasar cada Día, con quien y como nos debemos enfrentar. Desde ahora debemos Seccionar a nuestros mejores ESPECIALISTA, PARA ESTUDIAR LOS POSIBLES CONTRARIOS.Todos debemos de Participar,Nuestra Prensa debe CERRAR FILAS Y CREAR ESPACIOS DE INFORMACION AL PAIS,DONDE SE FORTALEZCA UN CRITERIO DEPORTIVO POSITIVO,COMENTARISTAS DE PRIMERA,ESE ESPACIO QUE UN MINUTO DE COMENTARIO VALE TANTO, ESE SERIA EL MEJOR PICHER ABRIDOR DE LAS 4 LETRAS
Si seccionan a los especialistas como dices…..los vas a matar!!! Atencion con la Ortografi’a
Yo lo creo es que muchos de esos jugadores no son cracks en sus equipos y el hecho de que estén jugando en otras ligas no los hace que sean mejores que los de aquí aquí todavía queda algo de calidad
El asunto no es que participen yo lo que quiero que alguien me diga antes eran despreciados ultrajado y ahora no, entonces de quien es la culpa de quien sea que salga y pida la receptivas disculpas ahh que hay que tener valor para hacerlo lo sabemos y los peloteros que tenga vergüenza decoro y exigen esa disculpas
Alex si nos centramos en las disculpas y no en el futuro muy mal estamos
Si te pones a ver, los despreciados fuimos nosotros. Abandonar a tu equipo en plena competencia y dejarlo a ver como se las arregla, no es nada para celebrar ni para estar orgulloso.
Asi lo ve’ la mayoria del pueblo,maxime si fueron de los que abandonando equipos y eventos,mermaron las posiblidades ganadoras de los nuestros y por ende,una alegria mas para el pueblo.
Queridos compatriotas,lo q necesitamos ahora no son especulaciones sino concreciones, cuando el equipo sea oficial entonces ahí si,hagamos todos los análisis pertinentes, lo digo porque hay gente en contra,incluso periodistas y personas en Cuba,ojala y sea posible ese equipazo es lo q mas deseó
Oye moderador ,modera,pero no censures!
Tremendo «lio» positivo,se esta formando,para sacar este equipo,ya varios paises,estan cambiando el «tonito»al hablar del posible equipo cubano 2023.
Que se acabe la especulacion,que llego’ la pelota de calidad ,el futbol pa’ la cola,que Cubano que se respete,sabe que pelota,es lo que corre en nuestras venas.
Ahora ya se puede pensar en estrategias con toda la variedad de atributos que trae esta constelacion de estrellas,hay velocidad,hay tacto y hay poder,la defensa parece suficientemente buena,aun podemos mejorar el picheo,pero algo me dice,que aun no hemos terminado de oir nombres de pichers de calidad.
Ahora hace falta que no hagan como hizo Dominicana en el 2006,que estaba cuajado de nombres,pero nombres que no consolidaron el verdadero sentido del concepto de equipo.Se puede hacer un equipo competitivo,pero hace falta,que todos empujen en la misma direccion y al menos por las cuatro letras,se olvide,la fama o el renombre de cada uno y pongan al pueblo cubano,por encima.