Publicado por Ray Otero
Elevado de sacrificio de Víctor Mesa, Jr. en el octavo episodio puso delante a Cuba 3-2 ante Panamá, y resultó factor clave en el triunfo logrado por los nacionales 5-2 ante la selección centroamericana este viernes en la tarde en la ciudad de Iwaki, Japón.
La victoria colocó a la selección nacional cubana de béisbol Sub-15 al borde de avanzar a su segunda final consecutiva de un Campeonato Mundial de la categoría, esta vez en busca de defender su título del 2014.
Ahora en el único encuentro que le resta de la llamada Súper Ronda, los cubanitos deben enfrentar este sábado a Venezuela.
De suceder una derrota de los norteamericanos ante Japón en el último choque de la jornada de este viernes, los cubanos asegurarían su boleto aún si Team USA y Panamá culminan con igual récord de 3-2, al ambos haber caído ante los cubanos. Por el contrario, un triunfo de Estados Unidos ante Japón complicaría mucho las cosas en esta ronda, y posiblemente obligaría al uso de otros métodos para definir los dos boletos finalistas este domingo de los tres elencos quedar con igual balance.
Por su parte los otros dos equipos incluidos en esta ronda, Colombia y Venezuela, aparecen eliminados de toda posibilidad finalista, al mostrar balance negativo de 0-3.
Pero este viernes los cubanos salieron nuevamente a buscar el triunfo, y el mismo se debió en gran medida al trabajo de los dos lanzadores nacionales, quienes limitaron a solo dos anotaciones a los panameños.
El abridor y ganador Franny Cobos (1-1), realizó trabajo de 95 lanzamientos – 65 strikes – durante 7 1/3 de innings, en donde redujo a solo 5 indiscutibles a los centroamericanos, para las únicas anotaciones de estos en el choque. Cobos concedió un boleto y un pelotazo, pero terminó ponchando a 7 para asegurar su primera victoria del torneo.
Y en el octavo llegó el relevista Ubert L. Mejías (1), quien por espacio de 1 2/3 dejó sin indiscutibles a los rivales, con un ponche y un boleto, en labor de 22 lanzamientos, 16 de ellos por la zona que más duele a los bateadores.
Cuba, que por segundo choque en línea juega como visitador, también por segunda ocasión consecutiva disparó 15 indiscutibles, pese a solo poder marcar cinco veces.
La primera carrera de los cubanos llegó en el mismo primer inning ante el abridor zurdo Jonathan Caballero, quien concedió triple del jardinero derecho Darián Palma y un doble remolcador del cuarto madero de Cuba, la tercera base Malcom Núñez.
Pero Panamá no se quedaría de brazos – o bates – cruzados, y en la misma parte baja del inning de apertura marcaría el empate ante Cobos, cuando el jardinero izquierdo Fernando González dio sencillo al centro, se coló en segunda por un roletazo, anotando poco después por un “wild pitch” del abridor cubano.
Ya en la segunda entrada los panameños irían más lejos tomando la delantera, por un sencillo, un “fielder’s choice” y un doble impulsor del receptor Juan Aizprua para el 2-1.
A partir de ese momento el marcador se mantendría igual pese a algunas amenazas, como la de Cuba en la quinta entrada cuando Loidel Chapellí, Jr. dio sencillo y Malcom Núñez recibió boleto, sin embargo, en ese inning Franny Cobos cedió el tercer out en fácil rolata a las manos de la segunda base.
Pero en un elenco que nunca se da por vencido, el empate llegaría un inning más tarde, cuando el receptor Marcos A. Betancourt dio sencillo al izquierdo, se corrió a segunda en una rolata a la inicial, y a tercera por sencillo de la segunda base Rolando Espinosa al izquierdo. Ante esta situación, un error en un viraje a la inicial del primer relevista panameño, Catalino Rodríguez (0-1), produciría la del empate, anotada en las piernas de Betancourt.
Al igual que en el quinto episodio, en el séptimo Chapellí y Núñez llegarían a bases por indiscutibles en una nueva amenaza de Cuba, pero ambos quedarían anclados en espera de remolque al fallar nuevamente Cobos, esta vez en elevado a los jardines.
Sin embargo, en el octavo y después de un out, el torpedero Daniel Castillo dio sencillo, avanzó a segunda en un error de la defensa panameña que dejó con vida al bateador Espinosa en la inicial y Cuba llenó las bases por sencillo del jardinero central Otamendi. Sería aquí cuando llegaría el batazo de Mesa al derecho que se convirtió en elevado de sacrificio, y dio una carrera que hubiera bastado para la victoria.
En el noveno los cubanos extendieron la ventaja, anotando dos carreras por sencillos impulsores de Cobos con Chapellí en tercera por doble y elevado de sacrificio, y de Castillo, que terminó empujando al propio Cobos.
Del resto se encargó Mejías, quien, pese a conceder un boleto en ese noveno dominó a los restantes tres bateadores de la entrada, para asegurar una importantísima victoria de un elenco cubano que está jugando una excelente Súper Ronda.
Esta vez la ofensiva volvió a brillar y Chapellí logró conectar de 5-3 con una anotada y un doble, mientras Malcom Núñez lo hizo de 4-3 con un doble, una empujada y un boleto y Daniel Castillo lo hacía de 3-2 con anotada y empujada. Pese al barraje ofensivo de los cubanos, el único regular que no produjo indiscutible alguno resultó Víctor Mesa, Jr., pero quien pese a esto empujó la carrera necesaria cuando de verdad lo exigía el momento.
Los otros dos encuentros de la jornada, dentro de la Súper Ronda, estarán a cargo del Colombia-Venezuela y el plato fuerte de la noche, el Estados Unidos-Japón.