Las leyendas de las Ligas Negras llegaron a MLB The Show.
MLB The Show 23 incluirá a ocho de los más grandes jugadores de las Ligas Negras: Satchel Paige, Jackie Robinson, Buck O’Neil, Rube Foster, Hilton Smith, Hank Thompson, Josh Donaldson y el cubano Martín Dihigo, en una nueva modalidad de juego llamada “Storylines”.
Sony, que trabajó con el Museo de las Ligas Negras de Béisbol y el presidente de dicha institución, Bob Kendrick, para incluir a estrellas de las Ligas Negras en MLB The Show, anunció el lunes esta nueva característica del juego. MLB The Show 23 será lanzado el 28 de marzo.
MLB The Show 23 presenta el modo Storylines que celebra el triunfo de las Negro Leagues sobre la adversidad, creado en colaboración con @NLBMuseumKC.
Todos los detalles: https://t.co/BX2SjxgFt7 pic.twitter.com/QMOlH9He54
— PlayStation Latam (@PlayStation_LA) February 6, 2023
El cubano Martín Dihigo podía hacerlo todo en un terreno de béisbol. Y durante una larga carrera que abarcó varias décadas, ligas y continentes, el hombre conocido como “El Maestro” hizo todo lo que podía hacer un beisbolista, salvo jugar en las Grandes Ligas.
Una frase atribuida al también miembro del Salón de la Fama, Johnny Mize (quien jugó béisbol invernal con Dihigo) resume muy bien lo que representaba Dihigo: “Era el único jugador que vi en mi vida que podía jugar las nueve posiciones, dirigir, correr y batear a las dos manos”.
Nacido en Matanzas, Cuba, en 1905, Dihigo tenía 17 años cuando empezó a jugar béisbol profesional con el equipo de La Habana en 1922. En 1923, debutó con los Cuban Stars. Integrado principalmente por jugadores nacidos en Cuba, el equipo competía en los Estados Unidos como de la «Eastern Colored League».
Durante su carrera en las Ligas Negras en los años 40, Dihigo también jugó con los Homestead Grays, los Hilldale Athletic Club y los New York Cubans. En ese trecho, también jugó pelota invernal en Cuba, México, Venezuela y la República Dominicana.
Dihigo fue el primer jugador cubano exaltado al Salón de la Fama, y sigue siendo la única persona con un puesto en los Salones de la Fama de Cuba, México y los Estados Unidos.
«El Inmortal» fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Cubano en 1951, y en Salón de la Fama del Béisbol Mexicano en 1964. Completó la trifecta cuando ingresó a Cooperstown en 1977, seis años después de su muerte a los 64 años.
Un día como hoy 3 de febrero, pero de 1977 penetró en el salón de la fama de Cooperstown mi padre Martín Dihigo. Por segunda vez en ese recinto se habló español, ya que en 1974 fue elegido Roberto Clemente.
El béisbol latino de plácemes y en particular el profesional cubano. pic.twitter.com/D7596WdSy0— Gilberto Dihigo. (@gdihigo) February 3, 2023
• Esta nueva modalidad “Storylines” de MLB The Show incluye una presentación especial para cada leyenda de las Ligas Negras, con videos cortos sobre los jugadores mezclados con acciones del videojuego centradas en los momentos más importantes de sus carreras.
Las ocho estrellas de las Ligas Negras estarán también disponibles en el modo exhibición de MLB The Show 23 y se podrán usar además en otras áreas del juego, lo que será anunciado próximamente.
Paige, Robinson, O’Neil, Foster, Smith, Thompson, Donaldson y Dihigo son sólo parte de la primera ola. MLB The Show es la Temporada 1 de Storylines, pero cada nuevo lanzamiento del juego incluirá un nuevo roster de leyendas de las Ligas Negras. El juego del próximo año será la Temporada 2.